07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apuntes gramaticales 862<br />

Tsikyanisanotyo amatsinkanakero agavagetanakero aiñoni onoshikutarotyo togn otsomairo<br />

okaemamatanaketyo mararaa mararaa okisamatanakatyo iniro okatitsatutarotyo okantiro:<br />

“¡Arionenityo!<br />

Ella se puso a caminar muy despacio hasta llegar cerca de (la chiquita). ¡La agarró bruscamente togn, la<br />

levantó en sus brazos y (la chiquita) gritó muy fuerte mararaa mararaa! Su madre se amargó y le<br />

gritó: “¡Déjala pues!”<br />

4.15.4 El sufijo -ni1 aumentativo (aum.)<br />

Este sufijo indica que una acción se realizó hace mucho tiempo, ha durado mucho tiempo o va a demorar<br />

en realizarse; se usa con apa con el significado de mi padre difunto, y con itsitiki para indicar los antepasados.<br />

También se usa, como su nombre lo indica, para aumentar la calidad o cantidad de lo referido. Cuando aparece<br />

en una forma no-perfectiva, o una forma exhortativa o imperativa, con -tyo 2 exclamativo o sin éste, puede indicar<br />

que algo o alguien ya ha sacado de sus casillas a la persona que habla por la gran demora que le está causando en<br />

hacer algo. Por ejemplo:<br />

Ikaratini pairani ivito ¡tyarika!, ipomirintsitakaro maika tekya iragatero.<br />

Él ha estado cortando su canoa desde hace mucho tiempo, ¡qué barbaridad!, ha trabajado mucho hasta<br />

ahora y no todavía la termina.<br />

Yogari apa itimavagetini pairani, kantankicha ogari igishi osatyotiro, tekya impaete.<br />

Mi papá ha vivido desde hace mucho tiempo, pero su cabello está igual que siempre, todavía no tiene<br />

canas.<br />

Okantiri: “Garatyo pashiria. Garikatyo ikogavagetiro apani kusopoari, ariori pashirianakeri”.<br />

Ella le dijo: “No vas a caerte. Si mi papá difunto no hubiera buscado palos duros (para hacer la casa) tal<br />

vez podrías caerte”.<br />

¡Poveraavagetanakena chapitakeni chapi, maika noshigapitsatanakempi!<br />

¡Has estado molestándome desde hace días y ahora voy a escaparme de ti!<br />

Impogini iperamatanakatyo ikanti: “¡Ishitanityo inkaara noshigapitsatanakerira!”<br />

Luego él se cansó de esperarlo y dijo: “¡Ha estado defecando desde endenantes y ahora voy a escaparme<br />

de él!”<br />

¡Naninityo kenterinityo!<br />

¡Ya pues, mátalo (con tu flecha)!<br />

Oatake oshiriavagetake agumatakeni kito, shivaegi.<br />

Ella fue (con sus hijas), pescó con bolsa de malla y cogió bastantes camarones y bujarritas.<br />

El aumentativo también aparece en construcciones verbales que incluyen -ma intens. y afijos de tiempo<br />

irreal para expresar la idea de tener la costumbre de aparentar algo muy diferente de la realidad o de lo que se<br />

debe hacer; el adverbio omirinka también aparece en el contexto. Por ejemplo:<br />

Okuta omirinka iriamateni inkenavagetera sa teratyo ario inkenavagete, ontityo iatapiniti<br />

itsikotapitsanatapinitirira, omirinka iramamateni osheto.<br />

Todos los días por la mañana él (daba a entender que) iba a cazar pero la verdad era que no iba a cazar<br />

sino que siempre iba (donde estaba la cría del gavilán) y utilizando un palo, le quitaba (los monos<br />

que la cría iba a comer) aparentando traer mono maquisapa (que él mismo había cazado).<br />

Sa ontirorokari oshonkashitakari otomi nerotyo omirinka okiashigiivagetakari ¡tyarika!,<br />

ompegaigamatempani.<br />

Pues seguramente ella tiene una relación incestuosa (lit. se ha volteado) con su hijo y por eso nunca se<br />

separa de él, sino que ¡qué barbaridad¡, siempre se demoran un buen rato por ahí en el monte).<br />

4.15.5 El sufijo -niroro afirmación (afirm.)<br />

Este sufijo se usa para expresar gran emoción, dar más énfasis a lo que se está diciendo o para confirmar la<br />

verdad de lo que se ha dicho; muchas veces se usa cuando él que habla está molesto o reacciona a algo negativo.<br />

También se usa para indicar una reacción a una gran cantidad de algo como, por ejemplo, peces cogidos con una<br />

red. En ciertos contextos, se usa la forma corta -ni 2. Por ejemplo:<br />

Ikantaigiri: “¿Pogarirorokari kanari?” Ikantaigi: “Nogariniroro”.<br />

Ellos les preguntaron: “¿Ustedes comen pava?” Ellos respondieron: “Por supuesto que comemos”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!