07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

shampikotyaki 439 shantóvari<br />

▲ Hacen lindos nidos pegados a los troncos de los árboles; son<br />

muy agresivas y persiguen a la gente.<br />

shampikotyaki inan. astilla de madera pequeñita.<br />

V. tsi raa gó ta ri.<br />

sham pi te ki ta gan tsi {isham pi te ki ta ke} vi. ser de<br />

tamaño o estatura menor que lo normal, no desarrollarse<br />

normalmente; ser raquítico y enfermizo; ser<br />

redrojo. Yo ga ri no to mie gi imi rin ka tyo ima ra pa getyo<br />

ka ra. Pa ni ro tyo ikan ta ka ra iya shi ki isham pite<br />

ki ta ke ra. To dos mis hijos son gordos. Solamente el<br />

último no se ha desarrollado bien.<br />

shampítiro m. esp. de grillo de color marrón no muy<br />

oscuro.<br />

▲ No habita en los techos de las casas como el grillo pi ti ro sino<br />

entre la hojarasca o donde se amontonan palos pudridos; se los<br />

encuentran en las chacras nuevas donde comen las hojitas tiernas<br />

de las plan tas que recién están brotándo; por eso en el AU se dice<br />

que son enemigos de los agricultores.<br />

sham po naa ta gan tsi, sam po naa ta gan tsi {osham ponaa<br />

ta ke, osam po naa ta ke} vi. haber agua detenida<br />

o empozada, sin entrada ni salida, en medio de la<br />

playa o tierra después de bajar una creciente; hacerse<br />

un charco. An ta ri oki moa tu ti ra ka ran ki im po<br />

oshi ria ga naa ra, osham po naa ta ke ka ra in ta ti.<br />

Mai ka ri mai ka in ti ra tyo shi ma, ario ri ka ka ma ni<br />

in ko na ta ke ro apa. Cuando el río creció y después<br />

bajó otra vez, se hizo un charco por allí en la banda.<br />

Ahora hay mu chos pescados, y tal vez mañana mi<br />

papá vaya a pescar en ese charco con barbasco.<br />

V. osham po naa, óa ni; la nota en ko naa ta gan tsi.<br />

sham po naa ta ko ta gan tsi {isham po naa ta ko ta ke} vi.<br />

quedarse aislado/a en agua detenida sin poder salir<br />

(p.ej. peces que se quedan en un charco cuando baja<br />

una creciente). Im po gi ni ama ke ri me re to okan ti ri<br />

iariri: “Ne ri, icha, me re to. Na ga ke ri an ta ishampo<br />

naa ta ko ta ke ra. Na vi ta ko ta ke ri na ga ke ri”.<br />

(Cuentan que) luego ella trajo mojarras y le dijo a su<br />

hermano: “Hermano, aquí tienes mojarras. Las cogí<br />

por ahí donde estaban detenidas en un charco. Las<br />

encerré (con piedras) y las cogí”.<br />

V. sham po naa ta gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

sham pon ka gan tsi, sam pon ka gan tsi {isham pon kake,<br />

isam pon ka ke} vi. descomponerse, comenzar a<br />

malograrse (pescado, carne). Pin ka tu sha ke ri ra shivae<br />

gi po ka ke ro ra iram po re tsa ga ni ri isham pon ki.<br />

Aprieta a las mojarras entre tus dedos pa ra botar sus<br />

tri pas, y que no se malogren.<br />

shanágari, sha vá ga ri m. esp. de oruga comestible.<br />

▲ Come las hojas de las variedades del árbol cetico; cuando están<br />

listas pa ra hacer sus cápsulas bajan del árbol y se meten bajo la<br />

superficie de la arena a más o menos a un centímetro de profundidad;<br />

se recogen por cantidades, se las cocinan y se consideran que<br />

son muy ricas.<br />

shaniri m. cuñado.<br />

♦ Término de cariño que a veces se usa con un niño mientras se le<br />

besa imitando la ma ne ra de hablar del gallinazo en una leyenda.<br />

V. ani.<br />

shan ka mu ro BU m. esp. de hormiga parecida a la<br />

isula.<br />

▲ Es de color marrón y de olor medio penetrante; no abunda; pica<br />

pero no produce mu cho dolor; vive en tallos secos de bambú, caña<br />

brava, etc.<br />

V. san ka mú ro ri AU.<br />

shankénkero inan. esp. de arbusto.<br />

♦ Se raspan las raíces, se cocinan las virutas y se to ma el mate<br />

pa ra ser buen cazador.<br />

shan ko BU inan. caña de azúcar.<br />

V. ím po go AU.<br />

shan koa to BU inan. jugo de<br />

caña de azúcar.<br />

V. shan ko; -ato; im po goa to AU.<br />

shankómputi m. esp. de pája<br />

ro negro.<br />

▲ Su canto parece el sonido de<br />

una quena, y por eso se dice que<br />

es flautista (kovutatsirira).<br />

shankópatsa BU inan. chancaca,<br />

panela (antes de ser<br />

molida).<br />

ashigakerora oshankone<br />

V. shan ko, ópa tsa; im po gó pa tsa<br />

AU.<br />

shan ko ti BU m. afaninga (esp. de serpiente).<br />

▲ No es venenosa; es de color negro oscuro con cabeza redonda<br />

de color azul marino y de gran tamaño.<br />

♦ Tradicionalmente se decía que esta serpiente nos trataba a<br />

nosotros, los seres humanos, como nietos/as; por eso, y por tenerle<br />

mu cho respeto, siempre se referían a ella con el tér mi no pi sa ri en<br />

vez de usar su propio nombre. Se decía que era nuestro defensor,<br />

por que tragaba a las serpientes venenosas dondequiera que<br />

las encontraba y también buscaba a las que habían mordido a la<br />

gente, de ma ne ra que todas las demás serpientes le tenían mie do.<br />

Cuando tragaba a otra serpiente, iba al pueblo de serpientes, la<br />

vomitaba delante de ellas diciéndoles que si seguían molestando<br />

a sus nietos (ivisariegite), así les iba a hacer a ellas; entonces<br />

todas ellas tenían que obedecerle. Se decía que no mordía por que<br />

amaba a la gente, pero a pesar de eso, la gente tenía mie do de<br />

pisarla por descuido. No ke ma ko ti ri pi sa ri te ra ira gan te, in ti<br />

kanomaakotantatsirira. Kan tan ki cha an ta ri irirora kisashitantachane,<br />

pa ti ro tyo iro ga kem pi, ne ro tyo on ti yagamaagani.<br />

He escuchado que la afaninga nunca quiere morder, sino que es<br />

la que defiende a (toda la humanidad). Sin embargo, el día que<br />

quisiera mordernos por algún mo ti vo, nos mataría instantáneamente;<br />

por eso se le respeta mu cho. No nea ke ri pi sa ri inigakerira<br />

ta va to ri ike mi san ta ko ta na ka, te ra impugatanakempari, on ti<br />

ikamatsantsatanake. Vi a una afaninga tragar a un jergón, y (el<br />

jérgon) no hizo na da pa ra defenderse, sino que se puso flácido (y<br />

se murió sin moverse).<br />

V. pí sa ri1 .<br />

shankovátiki inan. esp. de enredadera.<br />

▲ Produce semillas parecidas a las semillas de la planta huairuro<br />

cho va ro ki, pero más chicas y de color rojo y negro; llevan el<br />

nombre de la mojarra san ko va ti por que ambas son negras en sus<br />

costados.<br />

V. san ko va ti, oki tso ki.<br />

shantóvari m. esp. de larva.<br />

▲ Comen las hojas de la pasionaria tsi mo ri to ki donde también se<br />

pegan sus crisálidas antes de convertirse en mariposas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!