07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apuntes gramaticales 874<br />

varios sufijos verbales que indican diferentes grados de intensidad. (Véanse también arioníroro y arionírika en<br />

el diccionario.) Por ejemplo:<br />

arisano verdaderamente<br />

ariorika tal vez<br />

ariorikara muy dudosamente<br />

ariorokari probablemente<br />

¡Ariorikaratyo oshintotakempa atake opisarotanai!<br />

¡Qué va a tener a otra hija siendo tan vieja!<br />

¿Ario pipokake, notomi? ¿Tyara piate?<br />

Hijo, ¿has venido? ¿A dónde vas?<br />

Nokantaketari kemisante pomanonkutanarokari, ariompaniroro pishintsitanakeri.<br />

Ya te he dicho pues que te calles porque de repente vas a profanar (mis trampas), pero siempre has<br />

seguido hablando.<br />

También se emplean nani y ario y una variedad de formas de ee, entre ellas jeje, nee, neje, para<br />

responder en forma afirmativa a cualquier enunciado que pida confirmación; por ejemplo:<br />

Iniavakeri ikantiri: “Ani, viro, ¿pokakevi?” Ikanti: “Jeje”.<br />

Él le saludó diciéndole: “Cuñado, tú, ¿has venido?” “Sí”, respondió él.<br />

Impo okuta ikantiro itsinanete: “Maika noatake nonkamosoigaaterora nokantanakerotari”.<br />

Okanti: “Nani”.<br />

Al día siguiente, él dijo a su mujer: “Ahora voy a averiguar cómo están ellas porque así les dije al salir”.<br />

Ella dijo: “(Está) bien”.<br />

5.4 Los adverbios pronominales (adv.pron.)<br />

Los adverbios en este grupo siempre llevan un prefijo personal. Por ejemplo:<br />

nogenanekya yo inmediatamente<br />

pigenanekya tú inmediatamente<br />

pigenanekya él inmediatamente<br />

pogenanekya ella inmediatamente<br />

pagenanekya nosotros (incl.) inmediatamente<br />

6 LAS CONJUNCIONES (conj.)<br />

Una conjunción es una palabra que une o conecta otras palabras o frases unas con otras. En el idioma<br />

matsigenka, hay por lo menos tres palabras que funcionan como conjunciones cuando aparecen con ciertos<br />

sufijos pero que básicamente son otras partes del habla; las tres son: kantankicha forma estativa temporal<br />

reflexiva de kantagantsi; -ntiri verbo de estado (véase 4.18); iroroventi pronombre de tercera persona de<br />

género femenino más el sufijo -venti. Estas tres palabras se ilustran en su función conectiva en las oraciones que<br />

se dan a continuación:<br />

Nopintsavetaka, kantankicha mameri koriki.<br />

Yo quería ir, pero no había plata.<br />

Antari iaigakitira ani inkenishiku, inti itentanaka irirenti intiri iriri.<br />

Cuando mi cuñado se fue al monte, fue acompañado por su hermano y su papá.<br />

Okanti: “Gara noatai inaku. Nompokake viroku”. Ikantiro: “Iroroventi pipintsatakara, tsame”.<br />

Ella dijo: “No voy otra vez donde está mi mamá. Voy contigo”. Él le dijo: “Puesto que quieres ir<br />

(conmigo), vamos”.<br />

7 LAS PARTÍCULAS (partíc.)<br />

Mayormente, en el sentido gramatical, se considera que una partícula es una palabra que no lleva afijos y<br />

que tampoco muestra las características gramaticales de las otras partes del habla. Para el propósito de estos<br />

apuntes, se dividen las palabras del idioma matsigenka que más o menos corresponden a esta descripción en<br />

cuatro grupos: partículas descriptivas, interjecciones, partículas exhortativas y partículas onomatopéyicas. Las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!