07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

konchónchoni 228 ko noa ta gan tsi<br />

V. kón tsa ro.<br />

konchónchoni m. esp. de pa ja ri to negro que vive en<br />

las orillas de las lagunas.<br />

ko neaen ka ta gan tsi {oko neaen ka ta ke} vi. 1. aclararse<br />

el día. Iro ro tyo oko neaen ka ta na ke ra, noa tini<br />

tyo in kaa ra no tsa mai va ge tai ra. Apenas se aclara<br />

el día, ya me voy a trabajar en mi chacra. ♦ Tradicionalmente,<br />

muchas personas acostumbraban desayunar más o<br />

menos a las cuatro de la mañana y salir pa ra ir a sus chacras antes<br />

del amanecer. 2. ser muy claro (lo que se habla). Chapi<br />

iken ki tsa na ve ta ke na ko ki, kan tan ki cha te ra<br />

in ko neaen ka te. Te ra non ke me ri tya ri ka ra ikanti<br />

ra. Ayer mi tío estaba contándome algo repetidas<br />

veces, pero no era claro. No le entendí de qué estaba<br />

hablando. 3. tener una dicción muy clara; tener<br />

voz nítida; pronunciar bien las palabras; ser muy<br />

claro/a o fácil de escuchar (con respecto a la ma nera<br />

de hablar, el volumen, etc.). Ya gu ma ta na ke ro ra<br />

ochoe ni tu ma ta paa ke ra, ike mi san ti ri ario mpa ikoneaen<br />

ka ta na ke ri: “¡Tai na ka rio, isaa ta ke ri igee!”<br />

(Cuentan que) cuando llegó cerca (de la casa), lo<br />

escuchó (gritando) cada vez más claro: “¡Ven rápido,<br />

lo ha escaldado a mi hermanoo!” 4. aparecer o<br />

brotar de un mo men to a otro (una enfermedad). Apite<br />

ne shi ria ga ri ni oko neaen ka ta ke man tsi ga rin tsi<br />

opo ge rea sa noi ga ke ri tyo no to mie gi. Hace dos años<br />

apareció una enfermedad que mató a to dos mis hijos.<br />

V. ko nea ta gan tsi, én ka tsi.<br />

ko nea gi te ta gan tsi {oko nea gi te ta ke} vi. 1. ser visible,<br />

aparecer (algo en el ambiente que generalmente está<br />

un poco lejos). An ta ri te kya ra on tsa mai tem pa otsapia<br />

ku, te ra on ko nea gi te tu ma te an ta oaa ku. Mai ka ri<br />

mai ka otsa mai ta ka ra, oga oke na ke oko nea gi te ta nake<br />

ma ga ti ro. Antes de ser cultivado en la orilla del río,<br />

no se veía na da por allí. Ahora que ha sido limpiado, se<br />

puede ver todo (más allá a lo lejos). 2. estar o ser claro<br />

(el día). Ata ke oku ta gi te ta na ke, kan tan ki cha tekya<br />

sa no pai ro on ko nea gi te te, ai tyo kya apa va tsaa.<br />

Ya ha ama ne ci do pero to da vía no está muy claro, sino<br />

que está un poco oscuro to da vía. Yo ga ri apa iko ga kota<br />

ga ni ra iran ta va ge te ra, ia ge ma ti tyo in kaa ra te kyara<br />

on ko nea gi te te. Cuando lo ne ce si tan pa ra trabajar,<br />

mi papá siempre se va muy temprano antes de que<br />

aclare bien el día. 3. ser la época cuando los animales,<br />

las aves y los espíritus buenos y malos aparecieron a la<br />

gente en forma humana.<br />

♦ Esa época se llamaba okoneagitetira. Tradicionalmente se<br />

decía que se terminó cuando fue cortado el cordón umbilical del<br />

cielo (omo gu to in ki te), o cuando Pa cha ka mu y su hijo Igia ne<br />

fueron clavados en árboles, el primero en la desembocadura del<br />

Urubamba (que se pensaba estar lejos en un lago muy grande) y el<br />

otro en el Cusco.<br />

V. ko nea ta gan tsi, oé gi te; omo gu to in ki te, Pa cha ka mu.<br />

ko nea ta gan tsi {iko nea ta ke} vi. 1. aparecer, dejarse<br />

ver, manifestarse, no ser ocultado/a por la oscuridad.<br />

Oka man ta ke na pi ren to okanti: “Ata ke iko nea tana<br />

ke ma tson tso ri, ne ro tyo ya gu ta ke na ri no tsi ti te.<br />

Mai ka ni ro ro im po ge reai gae”. Mi hermana me avisó<br />

diciendo: “Ya ha aparecido un jaguar, y ha cogido a<br />

mi perro. Ahora sí nos va a exterminar”. Cha pi noata<br />

ke ra non ke na va ge te ra, noa va ge ta ke sa ma ni<br />

no cha pi ni ta ko ta ke. Te ra on ko nea tae avo tsi ni gan ki<br />

no ma ga ke avo tsi ku. Ayer cuando fui a cazar, fui lejos<br />

y me cogió la no che. Ya no se veía (lit. no aparecía) el<br />

camino, así que dormí a medio camino. 2. iluminar.<br />

No ko ga ve ta ka non tsi rin ka va ge ta ke me ra, kan tanki<br />

cha te ra in ko nea te tsi va ki, choe ni yon te nen ka ka.<br />

Yo quería escribir mu cho pero la resina no iluminaba<br />

muy bien, sino que apenas alumbraba un po qui to.<br />

V. gi ko nea ta gan tsi.<br />

ko nea ti mo ta gan tsi {iko nea ti mo ta ke ri} vt. 1. aparecer<br />

a alguien adoptando una forma anormal. Pai ra ni<br />

ike ma ko ta ga ni to noan to iko nea ti mo ta ke ri ma tsigen<br />

ka ipe ga ke ri iri ren ti, ika vin tsaa ke ri tyo ka ra,<br />

iki tsa ta ke ne ri shi ma. Antiguamente se contaba (lit.<br />

se oía) que la rana apareció (en forma humana) a un<br />

hombre, tratándole de hermano y haciéndole el favor<br />

de coger pescados con su red pa ra él. 2. abrirse el<br />

entendimiento; ser claro/a pa ra alguien.<br />

• El sujeto es lo que uno lee o escucha ser contado o<br />

explicado. An ta ri no tyo mia kya ni ra nokemisantira<br />

ikenkitsavageigira, te ra tyo nonkemumagete,<br />

te ra tyo onkoneatimotumatena. Mai ka ri mai ka<br />

ata ke nokemanake, okoneatimotanakenatari<br />

ma ga ti ro ta ta ri ka ikan tai ga ke. Cuando yo era niño,<br />

escuchaba conversaciones acerca de varios asuntos<br />

de los que no entendía na da, (porque) pa ra mí no era<br />

claro (lo que decían). En cambio, ahora ya entiendo<br />

por que ya es claro todo lo que dicen.<br />

V. ko nea ta gan tsi; -imo 4.8.1.8.<br />

kon ka ri m. esp. de pá ja ro<br />

carpintero.<br />

▲ Es la especie que se le reconoce<br />

como el ver da de ro carpintero<br />

con cabeza roja.<br />

♦ Se compara a un tacaño con<br />

este pá ja ro. In ti kon ka ri. Él es<br />

tacaño (lit. un pá ja ro carpintero).<br />

konkarivariantite inan. esp.<br />

de plátano con rayas de<br />

color violeta a lo largo.<br />

V. kon ka ri, pa rian ti.<br />

kón ka va BU inan. machete<br />

del tipo valeriano.<br />

kon ka ri<br />

♦ En un cuento tradicional, un hombre se refiere a su hacha con<br />

este tér mi no.<br />

V. so mén tan tsi AU.<br />

konkoeríkiti V. –kiti Apén. 1; vin chá kin ti.<br />

konkoerípini inan. esp. de arbustito.<br />

V. -pini Apén. 1.<br />

kon ku, igon ku ne oa ti inan. esp. de árbol.<br />

▲ Su fruto, al que algunos se refieren como “el mango del mon te”<br />

por su carne que es muy parecida a la carne del mango, es alargado<br />

en forma de pepino; se chupan las semillas que son muy dulces.<br />

♦ A los niños les gusta poner una semilla en una cuerda o pi ta, de<br />

ma ne ra que jalándola la hacen zumbar.<br />

ko noa ta gan tsi1 {iko noa ta ka ro} vtr. atravesar o<br />

cruzar a un determinado ángulo (río, cocha). Yoga<br />

ri ko ki te ra im pin ke ro nia. Pi ne oma raa ni ku

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!