07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

kí pa ri 206 kiraagarekiáama<br />

comer.<br />

V. ki pa ta gan tsi; -re 2 4.8.3.11.<br />

kí pa ri {ira ki pa re} adj.sust. envuelto/a (para ser cocinado<br />

o asado en la candela); patarashca.<br />

V. ka tsi vo ré ri ni.<br />

kipáseri adj.sust. envuelto/a (p.ej. maíz molido o yuca<br />

rallada y envuelta pa ra cocinarse o asarse); humita.<br />

V. ki pa ta gan tsi, ose.<br />

ki pa ta gan tsi {ya ki pa ta ke ri} vt. envolver pa ra cocinar<br />

o asar; hacer patarashca. Yo ga ri shia ni ya ki pa vage<br />

ta paa ke iva gi ri te, ipo sa ta na ke ikantiri: “No sari,<br />

¿po ga ri pa gi ri?” (Cuentan que) al llegar, el oso<br />

hormiguero envolvió sus suris (en hojas) y cuando ya<br />

estaban cocinados, le dijo: “Nieto, ¿comes suris?”<br />

kí pa tsi inan. tierra, terreno; planeta perteneciente al<br />

sistema solar y habitado por el hombre; patria.<br />

♦ Tradicionalmente se contaba que la tierra era la hermana del<br />

jaguar; también se decía que si uno hablaba mal del jaguar, la<br />

tierra escucharía, le avisaría a él, y luego él vendría a la casa a<br />

matar a la per so na que le había faltado el debido respeto. También<br />

se decía que cuando el jaguar mitayaba y enterraba sus presas,<br />

estaba dándolas a su hermana la tierra pa ra que ella las cocinara<br />

pa ra él. An ta ri aniashitemparira ma tson tso ri onkemake ki patsi<br />

onkamantakeri im po iri po ka ke pan ko tsi ku irogakaera. Si<br />

hablamos mal del jaguar, la tierra va a escuchar, le va a avisar, y<br />

luego él vendrá a la casa a matarnos.<br />

• Las formas -patsa/-vatsa y -pa1/-va1 aparecen en<br />

temas compuestos (p.ej. sa vi pa tsa ku dentro de la<br />

tierra; ve va ta gan tsi nivelar tierra).<br />

V. ma tsón tso ri.<br />

ki pa tsi ko ti m. 1. esp. de avispa amarilla y chiquita.<br />

▲ Hace nidos de tierra en forma de túneles diminutos y los coloca<br />

en las paredes o palos de la casa. 2. muñeco hecho de<br />

tierra. Im po ya ga shii ga ke ri tsi re ri ki pa tsi yo vetsi<br />

ka shii ga ke ri ki pa tsi ko ti ika ño ta ga sa noi ga kari<br />

tyo ma tsi gen ka, yo ga gui ga ke ri man cha kin tsi<br />

yo vi ri ni go tii ga ke ri otsi ti ku pi to tsi. (Cuentan que)<br />

entonces ellos cogieron tierra arcillosa e hicieron un<br />

muñeco igualito a una per so na, le pusieron cushma y<br />

lo hicieron sentarse en la popa de la canoa.<br />

|| inan. ni do de chicharra.<br />

▲ Las chicharras mezclan su saliva ia va con tierra y hacen nidos<br />

que llegan a más o menos 30 centímetros de altura; son muy duros<br />

cuando se secan; pa ra coger a las chicharras hay que romper el nido<br />

muy rápidamente o ellas se esconden debajo de la tierra.<br />

V. kí pa tsi, iko ti.<br />

kipatsínaki inan. 1. madriguera, cueva en la tierra.<br />

2. olla de barro.<br />

V. kí pa tsi, ona ki.<br />

ki pa tsi pa ne inan. polvo (de tierra).<br />

V. kí pa tsi, opa ne.<br />

kipirina AU [del quech.] inan. manta serrana que se<br />

utiliza pa ra cargar cosas (reg. atadora).<br />

ki pi ta gan tsi, ki pi cha ta gan tsi AU [del quech.] {iki pi take<br />

ro, iki pi cha ta ke ro} vt. cargar en o usar una manta<br />

serrana. Ipo kai gu ti in kaa ra vi ra ko chae gi imi rin ka<br />

on ti iki pii ga ke igi pi ri na te ario mon ki pa ge ka ra,<br />

im po akya ya vi sai ga na ke ka ton ko. Endenantes<br />

vinieron unos señores, cada uno llevaba un bulto<br />

grande en su manta, y después pasaron arriba.<br />

ki po ga gan tsi {ya ki po ga ke ri} vt. 1. curar o tratar a<br />

un enfermo con vapor o humo de tabaco.<br />

• Algunos usan el tér mi no ki po ga gan tsi tan to pa ra<br />

referirse a curaciones hechas con vapor como también<br />

a las que se efectúan con humo de tabaco. Otros<br />

emplean el tér mi no po ga ta gan tsi pa ra las que se<br />

hacen con humo. Pai ra ni iman tsi ga va ge ta na ke ra<br />

ko ki ino riin te va ge ta ka to vai ka shi ri, im po ipo kuti<br />

shain ka ya ki po ga ke ri, ova shi yo ve ga naa. Antes<br />

mi tío se enfermó y estuvo en cama por varios meses;<br />

un día vi no mi abuelo, le dio un tratamiento con vapor,<br />

y por consiguiente se sanó. Pai ra ni yo ga ri se ripi<br />

ga ri ikavintsairira man tsi ga ri on ti ipe na ta ka ro<br />

ise re, im po yakipogavakeri tya ri ka ka ra oka tsi take<br />

ri ra, im po yachomigakeri yagairora iman tsi gane.<br />

Antiguamente cuando un curandero quería hacer<br />

bien a un enfermo fumaba su tabaco, le soplaba con<br />

el humo en cualquier par te (de su cuerpo) que le dolía,<br />

luego le chupaba (en este mis mo sitio) y recogía<br />

su enfermedad.<br />

♦ Para hacer un tratamiento con vapor, primeramente se hace<br />

hervir el agua que contiene hojas medicinales (p.ej. san ta ri,<br />

cháriro, matsishi, igen ti ri, y pa ri va na). Se tapa bien la olla y<br />

después, cuando el agua está bien hervida, se baja la olla de la<br />

candela, y el paciente po ne la cabeza agachada sobre la olla, se la<br />

tapa con una cushma y se destapa la olla, o si no, se pa ra con la<br />

cushma extendida sobre la olla antes de destaparla; pa ra casos más<br />

resistentes, se aumenta la cantidad de vapor agregando piedras<br />

calientes al agua hervida; se escogen ciertas piedras duras que no<br />

se deshacen en el fuego, se las calienta hasta ponerse rojas y se las<br />

mete en el agua caliente; se refieren a este proceso con el tér mi no<br />

shim po ka gan tsi o tsim po ka gan tsi; se continúa el tratamiento<br />

agregando piedras hasta que el paciente sude mu cho. Mientras<br />

solamente los hombres tratan con tabaco, a veces las mu je res también<br />

tratan con vapor empleando las hojas medicinales; solamente<br />

usan las piedras en casos muy graves. 2. penetrar (p.ej. un<br />

mal olor); contagiar una enfermedad. Ya gaa ga ni noti<br />

ne ri io kaa ta ka ra, pai ra ta ke ata ke ien ka ga na ke,<br />

ne ro tyo noa ve ta ka no ka mo so ta ke ri ra ya ki po gake<br />

na. Fue recogido (el cadáver de) mi sobrino que se<br />

había ahogado y ya estaba con muy mal olor, así que<br />

cuando fui a ver lo el hedor me pe net ró.<br />

|| {ya ki po ga ka} vr. curarse o tratarse con vapor o<br />

humo de tabaco. Yo ga ri ko ki iman tsi ga va ge ta na ke<br />

te ni geen ka ka ra, te ra iro ve gaem pa on ti ino riinte<br />

ta na ka. Ma me ri tya nim pa go ta tsi ne ira ki poga<br />

ke ri ra ova shi tsi kya ta yon ko ta shi ta ka iri ro ri<br />

ya ki po ga ka ra. Mi tío se enfermó gravemente y no se<br />

sanaba sino que todo el tiempo estaba en cama. Nadie<br />

sabía curarle con vapores, así que él mis mo hizo<br />

hervir las hierbas y se trató con el vapor.<br />

V. pe na ta gan tsi, shim po ka gan tsi, tsim po ka gan tsi2 .<br />

kiraaégiri adj.sust. rojo/a (tubérculo; p.ej. sachapapa,<br />

camote, chamirimenchaki).<br />

V. ki ráa ri, oe gi.<br />

kiraagarekiáama adj. rojos (ojos que son rojos por natu<br />

ra le za, por enfermedad o por otras causas).<br />

V. ki ráa ri, óa ni; -gareki Apén. 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!