07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apuntes gramaticales 846<br />

—¿Tyati pimpokantaempa?<br />

—Niroro, tera nogote tyatirikara nagatantakemparo novito.<br />

—¿Cuándo vas a regresar?<br />

—No sé, no sé cuándo vaya a terminar mi canoa.<br />

—¿Tyati avotsi inkenantapaempa pijime iripokaera?<br />

Okantiri: —Nero oka inkenantapaemparira.<br />

—¿Por cuál camino va a venir tu esposo cuando regrese?<br />

Ella le dijo: —Va a venir por este camino.<br />

También se usa -ant 2 para expresar la idea de es por eso que; muchas veces el verbo va precedido por<br />

irorotari ésta es pues o nerotyo por eso. Por ejemplo:<br />

Noneapaakero magona kamamashitake nogotantakarira timake oegi.<br />

Al llegar vi sachapapas con hojas marchitas; por eso sabía que ya estaban listos sus tubérculos para<br />

sacarlos.<br />

Ogari niateni onti okenaatake katonko, nerotyo nokogantakarira noataera anta.<br />

La quebrada está más arribita, es por eso que quiero trasladarme allí.<br />

Pokaitari isure, irorotari yatishankantakarira.<br />

Pues su alma había regresado y por eso estornudó.<br />

4.8.1.12 El sufijo -agarant partitivo (partit.)<br />

El partitivo -agarant no afecta la transitividad del verbo en que aparece. Éste se usa para indicar que<br />

solamente una parte de los sujetos potenciales toman parte en la acción del verbo o que la acción afecta<br />

solamente una parte del complemento. Aparece frecuentemente con konogagantsi en declaraciones<br />

generalizadas para indicar algo que es característico de algunas personas o cosas pero no de todas:<br />

Itimagarantake matsigenka piteni itsinanetsite.<br />

Algunos hombres (lit. personas) tenían dos mujeres.<br />

Yogagarantakari pasotaniro.<br />

Él había comido un lado (lit. una parte) (del trozo de carne).<br />

Okonogagarantaigaka tsinane tera ompirantagantsiige.<br />

Algunas mujeres no cantan bien.<br />

4.8.1.13 El sufijo -ig/-aig plural verbal (pl.v.)<br />

Este sufijo se usa cuando uno quiere especificar que hay más de un sujeto, o más de un complemento, o los<br />

dos. Por ejemplo:<br />

Iaigake maganiro. Todos fueron.<br />

Ipasataigakeri. Él les pegó o ellos le/les pegaron.<br />

Opaigakero. Ella les dio o ellas le/les dieron.<br />

Tradicionalmente, era común usar una construcción verbal sin el sufijo plural aun cuando se hablaba de<br />

más de un sujeto o complemento; por ejemplo, a pesar de que la oración que sigue se trata de dos mujeres, el<br />

plural solamente aparece en la palabra magaigatsirira que vivían (lit. dormían):<br />

Impogini oshiganaka piteni tsinane magaigatsirira naroku okogagani mameri.<br />

Luego dos mujeres que vivían donde (vivíamos) nosotros huyeron y las buscaron pero no las encontraron.<br />

4.8.1.14 El sufijo -ai/-i3 seudo-pasivo (s-pas.)<br />

La misma función que -gani voz pasiva desempeña con respecto a sujetos de tercera persona (véase 4.13) la<br />

hace el seudo-pasivo -ai/-i 3 con respecto a un sujeto de primera o segunda persona que nunca aparece con -gani<br />

sino que se convierte en el complemento del verbo mientras el sujeto tiene que ser únicamente de tercera persona<br />

masculina. Se emplea -ai/-i 3 cuando es preferible no mencionar el nombre del sujeto porque es desconocido,<br />

porque no se desea divulgarlo o porque no es muy importante. (La forma -i aparece con temas u otros sufijos que<br />

terminan en -a o -i.) Parece que este mismo sufijo aparece en construcciones intransitivas, reflexivas y<br />

reduplicadas cuando el sujeto se refiere a muchas personas o a acciones repetidas. Por ejemplo:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!