07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sha pi ta ko ta gan tsi 441 sha te kaa ta gan tsi<br />

sabe qué decir, y el padre de la chica (lit. el dueño de<br />

su hija) lo va a hacer callar (lit. le va a taponar).<br />

|| {osha pi ta ka} vr. estár tapado/a, taponado/a (un<br />

orificio chico). Osha pi ta ka no gem pi ta oma gem pise<br />

ta ga ke na ra me ren tsi. Mis oídos están tapados por<br />

causa de la gripe (lit. la gripe me ha hecho sordo).<br />

sha pi ta ko ta gan tsi {isha pi ta ko ta ke ri} vt. tapar o taponar<br />

a algo que está dentro de algo con un orificio<br />

chico. Noai ga ve ta ka in ke ni shi ku in ke na va ge te ra<br />

apa, im po in ti yo gi kon te ta ke otsi ti sa ma ni ipati<br />

ma ta na ke ri yo gia gai ri ai ki ro. Im po yo ga ri apa<br />

isha pi ta ko ta ke ri no ki ga koi ga ke ri na gai ga ke ri<br />

ova shi no po kai gai. Fuimos al mon te pa ra que mi<br />

papá buscara mitayo, luego el perro hizo salir (de su<br />

madriguera) a un majás, lo persiguió y lo hizo entrar<br />

de nuevo (en otro hueco). Entonces mi papá tapó el<br />

hueco (con palos pudridos), nosotros lo escarbamos,<br />

lo cogimos y regresamos.<br />

|| {isha pi ta ko ta ka} vr. estar tapado/a o taponado/a<br />

dentro de algo con un orificio chico. No nea ke chairo<br />

an ta sa ri ge mi ne ki shi ku, ai ño isha pi ta ko ta ka<br />

te kya ro ro ka ri in tan ke, ne ro tyo te kya iro ve gan tako<br />

tem pa. He visto allá en el cacaotal donde un pá jaro<br />

chai ro se ha tapado dentro (de la tierra); probablemente<br />

to da vía no se revientan los huevos, por eso<br />

no ha destapado to da vía la entrada.<br />

V. sha pi ta gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

sha pi vio ta gan tsi {isha pi vio ta ke ro} vt. llenar o tapar<br />

con un montón de algo. Yo ga ri no to mi ima ra neve<br />

ta na ka tyo, kan tan ki cha ai ño kya ipe ga va ge ta.<br />

Cha pi no ta ro ga ke ro ra ima gi ra, ¡ojo joo!, po san tetyo<br />

ya ga ge ta ke ka ra ive ga ro isha pi vio ta ke ro tyo.<br />

Aunque mi hijo ya está grande, to da vía (le gusta)<br />

pa sar el tiempo jugando. Ayer cuando estaba barriendo<br />

su cuarto, ¡qué barbaridad¡, estaba lleno de toda<br />

clase de juguetes que había recogido y puesto allá.<br />

|| {isha pi vio ta ka} vr. estar lleno/a o tapado/a con un<br />

montón de algo. Noa ta ke in ke ni shi ku no nea paake<br />

ri sha pi vio ta ka sa ma ni yo ve go tia ke ro sam panto<br />

shi. Fui al mon te y vi (el lugar donde) un majás<br />

había tapado (la entrada de su madriguera) con un<br />

montón de hojarasca.<br />

♦ De una mu jer que no barre su casa se dice, Sha pi vio ta ka ogaarate,<br />

te ra on ta ro ge ro ovan ko. Ella está completamente “tapada”<br />

con basura por que no barre su casa.<br />

V. sha pi ta gan tsi, opio.<br />

sha pu ri m. esp. de larva que come el maíz.<br />

▲ Es muy parecida a la larva ko ría ni; también se refieren a ella<br />

con el nombre oshapurite shin ki gusano de maíz.<br />

V. ko ría ni.<br />

sháraka inan. nieve.<br />

shá ra ra, shá ra ra, shá ra ra onom. acción de vomitar.<br />

Ika ma ran ka se va ge ta ke tyo ka ra sha ra ra, sha ra ra,<br />

sha ra ra ¡tya ri ka!, pa ni kya tyo on kon te va ge ta nake<br />

ise gu to. (Cuentan que) arrojó bastante sha ra ra,<br />

sha ra ra, sha ra ra, ¡que barbaridad!, casi se le sale el<br />

estómago.<br />

V. po chaa ta gan tsi 1 .<br />

shárararara onom. acción de fluir, derramarse o correr<br />

(una buena cantidad de algún líquido). Oka ra ta kena<br />

sa vu ri no von ki ti ku, oga tyo oke na ke no ri raa<br />

ovoa ta na ke okan ta na ke tyo sha ra ra ra ra. Me corté<br />

el pie con el machete (lit. el machete me cortó en el<br />

pie), y ahí mis mo comenzó a sangrar mu chí si mo shara<br />

ra ra ra.<br />

V. voa ta gan tsi.<br />

Sha rin ka ve ni BU inan.<br />

♦ Tradicionalmente se pensaba que en la profundidad de la tierra<br />

había un río que se llamaba Sha rin ka ve ni donde vivían los que<br />

habían muerto, y habían ido a vivir allá. Se decía: “Casi he ido a<br />

Sha rin ka ve ni”, como eufemismo pa ra “Casi he muerto”. No mantsi<br />

ga va ge ta na ke, pa ni kya tyo noa ta ko va ge ta ke Sharinkaveniku.<br />

Estaba muy enferma, y casi he ido a Sha rin ka ve ni.<br />

V. Ka ma ve nia AU.<br />

sharivoiríkiti V. poi ri2 ; –kiti.<br />

sharoenkáriki inan. esp. de árbol grande.<br />

▲ Su fruto es alimento de las pavas y de los monos.<br />

V. oki tso ki.<br />

shá ro ni m. agutí (reg. añuje, sihuairo).<br />

▲ Roedor de color grisáceo rojizo; tiene un rabito chiquito de<br />

color negro.<br />

sharonipimpíkiti m. esp. de pá ja ro de tamaño regular<br />

y color castaño.<br />

♦ Su sobrenombre es calabaza del agutí (itsotane sha ro ni), porque<br />

se dice que es su sirviente del agutí que le sirve de guía con<br />

su canción; se dice que donde aparece un agutí también aparece el<br />

sharonipimpikiti.<br />

V. shá ro ni, tso ta.<br />

sha ro van ta re ki inan. esp. de bejuco con frutos grandes.<br />

▲ Los frutos son muy amargos; las semillas son de más o menos<br />

siete centímetros de diámetro y tienen una superficie ondulada.<br />

♦ Se las secan bien, se las ensartan en un palito y se las prenden<br />

pa ra quemar y alumbrar de no che. Oma ra ne oi, ota ga ga ni okitso<br />

ki ogimorekaataganira tsi te ni ge ti ku. Sus frutos son grandes,<br />

se queman sus semillas y se las hacen alumbrar de no che.<br />

sha ta ren ka gan tsi {isha ta ren ka ka} vr. sacarse la uña<br />

por casualidad o descuido. Yo ga ri ige ipa ti ma ve tana<br />

ka oshe to, yon ti shin ka ka ma pu ku isha ta ren kaka<br />

ovoa ta na ke iri raa, ova shi te ra iro gia te ri, on ti<br />

ipo kai ko ga pa ge. Mi hermano estaba persiguiendo<br />

a un maquisapa cuando el dedo de su pie se chocó<br />

contra una piedra, sacándose la uña y comenzando a<br />

sangrar, así que no lo siguió más sino que regresó sin<br />

na da.<br />

V. shá ta tsi; -renk 4.8.3.11.<br />

shá ta tsi {isha ta} inan.pos. uña; pezuña, garra.<br />

sha te ka descr. lleno/a. Im po iati oti ne ri itsi re va geti<br />

ra ka mo na, ipo kai ya ma ke sha te ka tseo ki ku<br />

okanti: “Mai ka ra ka ri om pu te na no shin to ka mona!”,<br />

kan tan ki cha te ra om pe ro. (Cuentan que)<br />

luego su yerno se fue a sacar chonta, y cuando regresó<br />

trajo una bolsa llena (lit. trajo lleno en la bolsa),<br />

y ella dijo: “Ahora sí quizás mi hija venga a darme<br />

chonta por que está muy llena (la bolsa)”, pero no se<br />

la dio.<br />

V. sha te ka gan tsi.<br />

sha te kaa ta gan tsi {isha te kaa ta ke ro} vt. llenar con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!