07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

kon tia kon tia 231 kóraka<br />

V. kon te va ko ta gan tsi.<br />

kon tia kon tia onom. acción de frotar contra algo.<br />

V. kon tia ta gan tsi, mu re pa na ta gan tsi.<br />

kon tia ta gan tsi {ikon tia ta ke ro} vt. frotar contra un<br />

palo, rozar algo.<br />

• Este tér mi no se usa pa ra referirse a la acción que se<br />

emplea pa ra separar la cáscara de una tira de corteza<br />

de topa de la par te que se va a utilizar. An ta ri nasarajaigakera<br />

shin ti tsa, oke tyo nasarajaigake opoa<br />

na ga ke ra otsa. Im po nokaratashitakero in chakii<br />

notirimentsatakero nokontiatakerora ka me ti<br />

nokakeroniri ota ki. Cuando arrancamos tiras de<br />

la corteza de topa (para hacer soga), primeramente<br />

arrancamos las tiras del palo. Luego tallamos el tronco<br />

de un árbol de tamaño mediano hasta que haya una<br />

fila contra la que frotamos (las tiras) (jalándolas de<br />

acá pa ra allá) pa ra botar la corteza. Avinaavakagakara<br />

in cha poa on ti ri ka ka pi ro, on ti kañotakero<br />

tam pia ama na ke ro ra okontiataganakero api tene<br />

opoimatantanakarira, ikan tai gi in ti nian ki tsi<br />

tatiro. Si (dos) ramas o bambúes producen un sonido<br />

por que el viento está moviéndolas y haciéndolas rozar<br />

la una con la otra, dicen que está hablando el tatiro.<br />

V. tá ti ro.<br />

kón ti ri inan. cashapona (esp. de palmera Iriartea).<br />

▲ Tiene múltiples raíces que sobresalen por encima de la tierra las<br />

que tienen muchas espinas.<br />

V. kon ti ta gan tsi.<br />

kontirípari inan. raíz de la palmera kon ti ri; raíz que<br />

se usa como rallador.<br />

• Las raíces de kon ti ri no son apropiadas pa ra rallar;<br />

se aplica el tér mi no kon ti ri pa ri a las raíces del árbol<br />

ko pá pa ri que son más finas con ganchos más chiquitos<br />

y juntos.<br />

V. kón ti ri, opa ri, kon ti ta gan tsi, ko pá pa ri.<br />

kontiritsémpoki inan. 1. la forma de las raíces de<br />

la palmera cashapona que están encima de la tierra.<br />

2. tipo de figura tsi ga tsa rin tsi (lit. la forma que<br />

toman las raíces de la palmera kón ti ri).<br />

V. kón ti ri, tsem pó kin tsi.<br />

kon ti ta gan tsi {ikon ti ta ke ro} vt. rallar. No kan ti ro<br />

no shinto: “No ko ga ke pin kon ti ta ke ro ra pa rian ti<br />

pin cho pi ta ke ri ra shi ma”. Dije a mi hija: “Quiero que<br />

ralles plátano y prepares mazamorra de pescado”.<br />

kón to na m. porotohuango (esp. de perdiz pequeña con<br />

penacho).<br />

♦ También se le conoce por el apodo kovaranti por el sonido que<br />

emite kó va ran kó va ran kó va ran; canta por la tarde y su canto<br />

predice la lluvia.<br />

kontonánkeni m. esp. de serpiente pequeña.<br />

▲ Po sib le men te es una especie de jergón. Es moteada del color de<br />

la perdiz kontona; vive en el mon te en los cerros; su mordedura<br />

es mortal.<br />

V. ma ran ke.<br />

kon to ná pi ni inan. esp. de arbusto.<br />

♦ Tradicionalmente se pensaba que kon to ná pi ni era el semejante<br />

de la perdiz kón to na (isa me to); se frotaban las hojas entre<br />

las manos o se raspaban las raíces y se metían las gotas que se<br />

exprimían de ellas en la na riz de los perros pa ra que cojieran<br />

perdices kón to na.<br />

• También se llama kovarántishi.<br />

V. kón to na; -pini Apén. 1.<br />

kon tsaa gan tsi {ya kon tsaa ke} vi. 1. extender la<br />

mano. An ta ri noa tu ti ra ka ma ti kya no nea ke ri nevin<br />

ti, inea va ke ri ra vi ra ko cha yai ño ni ta paa ka ra,<br />

ya kon tsaa na ke ine vi ta va ke ri ra igo ri ki te. Cuando<br />

fui río abajo, vi a un mendigo que cuando vio a<br />

un caballero acercarse, extendió la mano y le pidió<br />

una limosna (lit. le pidió su plata). 2. extenderse<br />

(zarcillos de ciertas plan tas y enredaderas). Okyara<br />

oshi vo ka na ke ra ke mi, akon tsaa na ke ario mpa<br />

oko ma ran ka na ke. Cuando los zapallos recién están<br />

brotando, se extienden los zarcillos cada vez más y<br />

van extendiéndose.<br />

kón tsa ro BU m. esp. de paloma rojiza del mon te.<br />

V. kón cha ro.<br />

koogn, koogn, koogn onom. 1. sonido producido por<br />

puquear (personas, jaguares). 2. voz de la perdiz.<br />

Inii ken tso ri ikan ti kooogn, kooogn, kooogn, ariota<br />

ri ikan ti ri inii ra iri ro ri. La perdiz habla kooogn,<br />

kooogn, kooogn, por que así es su ma ne ra de hablar.<br />

V. son ka va ta gan tsi, pa va tsaen ka ta gan tsi.<br />

ko pá pa ri inan. esp. de palmera cuya raíz se saca pa ra<br />

utilizar como rallador.<br />

▲ Las raíces, a las cuales se refieren también con el tér mi no konti<br />

ri pa ri, tienen ganchos finos y juntos, y por eso sirven muy bien<br />

como rallador. También se utilizan las hojas pa ra techar casas.<br />

V. opa ri; la nota en kon ti ri pa ri.<br />

kóraka [del cast.] m. curaca, cacique.<br />

♦ Tradicionalmente, se utilizaba este tér mi no más que na da pa ra<br />

referirse a un hombre que actuaba como intermediario entre sus<br />

paisanos y un patrón de afuera, y de esta ma ne ra servía como<br />

mayoral de los que trabajaban pa ra el patrón; también se usaba<br />

pa ra referirse a un hombre que tenía varias mu je res o que lograba<br />

reunir a un grupito de hombres y ser su líder en cuestiones de<br />

trabajo, etc. No ko ga ke nom pe ga kem pa ra koraka nashintaviotakempara<br />

tsinane: pa ni ro kotankitsine, pa shi ni atan ki tsi ne<br />

age ra se ka tsi, pa shi ni ve tsi kan ki tsi ne ri ra ovu ro ki, pa shi ni<br />

ose<br />

kopapari<br />

otsei<br />

pamoko<br />

okontisetaganira se ka tsi<br />

sekatsikota

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!