07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tyá ti ri 562 tyón ki tsi<br />

tyá ti ri pron.interr.inan. cuál, qué.<br />

• Este tér mi no no solamente se emplea cuando uno<br />

verdaderamente quiere saber algo, sino que también<br />

se usa de ma ne ra sarcástica ante una decepción<br />

o injusticia; cuando la reacción es fuerte, se usa<br />

la frase tyaatirityo mai ka. ¿Ma tsi ario pi nea ke<br />

nokisavinatakempirora no ji na? ¿Tyatiri pikañotantakarorira<br />

mai ka pikoganakera pishiganakera<br />

ka ma ti kya? ¿Acaso has visto que yo estaba molesto<br />

contigo por causa de mi esposa? ¿Qué mo ti vo tienes<br />

ahora pa ra querer escaparte río abajo? Cha pi pikantake:<br />

“Nom pa kem pi sa vu ri”, mai ka ri ¿tyaatirityo<br />

mai ka? Ayer me dijiste: “Te voy a dar un machete”,<br />

y ahora ¿dónde está (lit. cuál)?<br />

V. tya ti; -ri 3 4.15.13; tyá ni ri.<br />

tya ti ri ka pron.interr.inan. cuál; cualquier(a); cuándo.<br />

• Forma enfática de tya ti que se usa pa ra referirse<br />

a algo indeterminado; también expresa la idea de<br />

¿cuál/qué será? o ¿cuál podría ser? Ikan ta na ke na<br />

apa: “Noganakempiro aka tsegunantsi: pa ti ro<br />

pa shi, pa ti ro ira shi pi ren ti”. Mai ka ri ¿tyatirikara<br />

mai ka na shi?, te ra no go te. Cuando mi papá salió,<br />

me dijo: “Estoy dejando aquí pantalones: un par pa ra<br />

ti y un par pa ra tu hermano”. Ahora ¿cuál serán los<br />

míos?, yo no sé. —‍‍‍¿Tya ti pimpokantaempa? —‍‍‍Niroro,<br />

te ra no go te tyatirikara nagatantakemparo<br />

no vi to. —‍‍‍¿Cuándo vas a regresar? —‍‍‍No sé, no sé<br />

cuándo vaya a terminar mi canoa.<br />

V. tya ti; -rika Apén. 1; tya ni ri ka.<br />

tyatirorókari pron.interr.inan. cuál será (lit. cuál probablemente).<br />

• Se usa como respuesta a la pregunta ¿cuál?, que<br />

también incluye las ideas de cuándo o dónde, en el<br />

sen ti do de no tener nin gu na idea cuál será o dónde<br />

estará o no querer decirlo. Okan ti noshinto: —‍‍‍Inaa,<br />

¿tya ti ipanakempi ko ki tin ti mai ka? Nokantiro:<br />

—‍‍‍Niroro, tyatirorokari, te ra ni ka noneavaerinika<br />

ya vi sa nai ra. —‍‍‍Mamáa, ¿cuál es la papaya que te ha<br />

dejado mi tío? —‍‍‍me preguntó mi hija. —‍‍‍No sé cuál<br />

será —‍‍‍le respondí, —‍‍‍porque no vi ese rato que pasó.<br />

—‍‍‍Pagiro, ¿tya ti iripokantaempa pi to mi? —‍‍‍Niroro,<br />

tyatirorokari, te ra ni ka in ka man ta na ke na.<br />

—‍‍‍Tía, ¿cuándo va a venir tu hijo? —‍‍‍No sé cuándo<br />

(vendrá), por que no me avisó cuando se fue.<br />

V. tya ti; -rorokari Apén. 1.<br />

tya ti tyo ra pron.interr.inan. cuál.<br />

• Forma enfática de tya ti que se usa pa ra expresar<br />

incredulidad o conmoción. Ko ga pa ge ka ran ki<br />

pikantake: “Oshiriaganakerika no ve tsi kae ra pashi<br />

ni pan ko tsi okya ri ra”, mai ka ¡tya ti tyo ra mai ka<br />

povetsikira mai ka! ¡Cha pi omi rin ka na tsi pe reake<br />

oka tso ga na ke ra! En vano has dicho antes: “El<br />

año que viene (lit. cuando se merman los ríos) voy a<br />

hacer otra casa nueva”, y ahora ¡cuál es, pues, la casa<br />

que has hecho! ¡To dos los días estoy soportando (lit.<br />

sufriendo) las goteras de la lluvia!<br />

V. tya ti; -tyo2 4.15.3; -ra Apén. 1; tya ni tyo ra.<br />

tyokántaka V. tyara okantaka.<br />

tyo ki ta gan tsi {ityo ki ta ke} vi. voltearse (lit. dar la<br />

nalga a). Oga ri pi ren to okan ti ri otomi: —‍‍‍Notomi,<br />

atsi tyo ki te no se tyo kiae mpi ra. Mi hermana le dijo<br />

a su hijo: —‍‍‍Hijito, a ver, voltéate pa ra limpiarte el<br />

poto.<br />

• También se usa una forma transitiva pero mayormente<br />

en bromas vulgares; tradicionalmente se usaba<br />

una forma reflexiva pa ra referirse a dar la espalda<br />

(lit. dar la nalga) a un viento fuerte y contrarrestarlo<br />

(lit. hacerlo regresar).<br />

tyó ki tsi {ityo ki} inan.pos. nalga.<br />

|| {otyo ki} la par te inferior externa (p.ej. de una olla,<br />

taza, calabaza, una piedra triangulada y redondeada);<br />

la extremidad de un fruto al otro extremo del<br />

pedúnculo.<br />

V. tyo ki ta gan tsi.<br />

tyo mia ki se ta gan tsi {ityo mia ki se ta ke} vi. tener muchos<br />

hijos (especialmente pequeños). Ga ra na ga vei<br />

noa te ra, no tyo mia ki se ta ke ta ri, tyam pa non kanta<br />

na ke ri. No podré ir, por que tengo mu chos hijos<br />

pequeños, y ¿qué haría con ellos?<br />

V. ityo mia ni, óki se.<br />

tyo mia ta gan tsi {ityo mia ta ke} vi. 1. estar o ser<br />

chico/a o una criatura. An ta ri pai ra ni ityo mia ti ra<br />

no to mi, ogon ke ta ri iman cha ki. Mai ka ri iki mota<br />

na ke ra, te ni ge ogon ke taem pa ri. Hace tiempo<br />

cuando mi hijo to da vía estaba chico, le quedaba su<br />

cushma. Ahora que está grande ya no le queda. Yoga<br />

ri Pepe pai ro iki sa ko va ge ta ise ka, on ti ni ri ka tyo<br />

ityo mia ta ke. Pepe siempre se molesta cuando se<br />

le sirve poca comida, es como si fuese una criatura.<br />

2. estar embarazada; estar por empollar (un pá ja ro<br />

o ave). Oga ri pi ren to opo ku ti ra cha pi, ario mon kiri<br />

ka tyo ka ra, ario ro ka ri otyo mia ta ke. Cuando mi<br />

hermana vi no ayer, su barriga estaba muy grande:<br />

seguramente está embarazada. An ta ri in kaa ra noatu<br />

ti ra tsa mai rin tsi ku, no nea ki ti ri kon ka ri ai ño<br />

iken ta gan ta ke an ta sa min kaa ku yo ve na ki ta kero,<br />

ario ro ka ri in tyo mia ta ke ra. Endenantes cuando<br />

fui a la chacra, vi que un carpintero estaba cavando<br />

con su pico un tronco muerto pa ra hacer un hueco,<br />

po sib le men te está por empollar. 3. tener hijos<br />

pequeños, tener bebé o cría. Ma ga ni ro tsi na neegi<br />

on ke nai ga nae sa vi oshi tei ga naem pa, in ta ga ni<br />

ma tei ga naa cha ne tyo miai gan ki tsi ri ra. Todas las<br />

mu je res van a caminar por la orilla, y las únicas que<br />

van a embarcarse (en la canoa) son las que tienen<br />

hijos pequeños.<br />

V. ityo mia ni.<br />

tyo na ta gan tsi {ityo na ta ke} vi. tener una boca u hocico<br />

medio levantado (p.ej. el sajino, el achuni, el pez<br />

boquichico). Yo ga ri shi ma on ti ityo na ta ke ya maacho<br />

via ta ka. El pez boquichico tiene boca levantada<br />

y (la par te de su cabeza) donde está su boca es un<br />

poco ahusada.<br />

V. ityo na.<br />

tyon ká rin tsi {ityon ka re, iri tyon ka re} inan.pos. flecha<br />

con punta labrada de madera (reg. chinto).<br />

♦ Se la usa pa ra cazar pajaritos.<br />

V. cha ko pi.<br />

tyón ki tsi {ityon ki} [dim. de tón ki tsi] inan.pos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!