07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tsá vi tsi 526 tse go ren ka vo ki ta gan tsi<br />

tsu va ni. Mi mamá ha pintado (con achiote) la cara<br />

de mi hermano, poniéndole diseños pa ra que (cuando<br />

vaya al monte) haga que el mal agüero piense que<br />

está viendo (a un jaguar y no le vaya a hacer enfermarse<br />

con ubrera).<br />

• El sujeto del verbo transitivo es la per so na o la cosa<br />

que la víctima piensa haber visto. In kaa ra itsavitetakena<br />

no to mi no nei ri ara tin ka ke an ta avo tsi ku,<br />

im po nogasanoti ka va ko on ti tyo ogamashitaga<br />

oshi ama ke ro ra tam pia. Endenantes mi hijo se me<br />

apareció y lo vi parado por allí junto al camino, pero<br />

después me fijé bien y era una hoja seca sacudida por<br />

el viento.<br />

|| {itsa vi te ta ka} vr. pensar haber visto momentáneamente<br />

a alguien o algo que se le ha aparecido como<br />

presagio de muerte (concepto tra di cio nal).<br />

• El sujeto del verbo reflexivo es la víctima misma.<br />

No ke ma ko ta ke ri no ti ne ri ka ma ke okan ta ke iriniro:<br />

“On ti itsa vi te ta ka ia ve ta ka ra in ke ni shi ku ta tari<br />

ka inea ke, im po ova shi iko mu ta ga na ka ika make<br />

ra”. Me he enterado de que mi sobrino ha fallecido<br />

y que su mamá dijo: “(No sé) qué habrá visto cuando<br />

se fue al mon te, pero como consecuencia de ello se<br />

enfermó repentinamente y se murió”.<br />

♦ Tradicionalmente se pensaba que si uno iba al mon te o al río<br />

y pensaba que había visto a una per so na, pero después, al mirar<br />

bien, se daba cuenta que era un palo o un ni do de comején u otra<br />

cosa, de seguro iba a morir. In kaa ra ikenkitsatanake no vi sa ri te<br />

ikanti: “Cha pi noa tu ti ka ton ko, pa ni ro na pun ta na ka. Im po<br />

no shon ka ve ta na ka no nei ri no to mi ike na pai. Im po nogasanoti<br />

ka va ko ma me ri, on ti ara tin kan ki tsi sa ma ka ra. Nokanti:<br />

‘¡Eveee, mai ka non ka ma ke!, itsavitetakenatari no to mi’ ”.<br />

Endenantes mi abuelo estaba contando (sobre su viaje) y dijo:<br />

“Ayer fui solo río arriba. Luego (estando allí) de repente me volteé<br />

y vi a mi hijo que venía, pero cuando me fijé bien, no era él, sino<br />

que era un tronco seco que estaba allí parado. Dije: ‘¡Ayyyy de mí,<br />

ahora sí voy a morir!, por que mi hijo se me ha aparecido’ ”.<br />

Pa ra tratar de averiguar si era cierto que esto le había pa sa do,<br />

la supuesta víctima se pellizcaría las pestañas y en caso de que le<br />

doliera, no tendría mie do sino diría: “On ti noneamampegaka”.<br />

“Es que no vi bien”. Pero en caso de que no le doliera, se asustaría<br />

en gran ma ne ra diciendo: “¡Eveee! ¡Mai ka ni ro ro non ka me notsavitetakatari!”,<br />

“¡Ayyyy de mí! ¡Ahora sí voy a morir, por que pensé<br />

que estaba viendo a (mi hijo) pero cuando miré bien (era un palo)!”<br />

En cuanto a los niños se decía: Itsa vi te ta ka ana ne ki te ra imatsivoke<br />

on ti yogantaka igutyakarekia ko ga pa ge, te ra irimagagantsite.<br />

(Cuando) un niño itsa vi te ta ka no cierra bien los ojos<br />

(cuando duerme), sino que “mira” con los ojos en blanco sin ver na da<br />

pero tampoco duerme tranquilo.<br />

V. –te 2 4.8.1.9.<br />

tsá vi tsi, tsí gi tsi {otsa vi, otsi gi} inan.pos. vagina.<br />

V. otsi na né ti ra, ashin tá ri ra.<br />

tsé gi ro inan. esp. de planta con hojas parecidas a las<br />

hojas del bijao.<br />

♦ Las raíces son parecidas a las de la piña; se las machuca con mucho<br />

cuidado pa ra poder sacar la par te dura que pasa por el centro<br />

y que se usa pa ra las cuerdas tsegirotsa de los violincitos pegom<br />

pi rin tsi. Tradicionalmente se decía que el demonio se ga mai<br />

sacaba las hojas tiernas de la guía y se alimentaba de ellas.<br />

tsegirotsa V. tsé gi ro.<br />

tse goa ta gan tsi {otse goa ta ke} vi. formar o haber<br />

brazo de río, riachuelo, etc. Ka ma ni noai ga ke in kamo<br />

te ra apa, inea ki ti ro ta ri an ta ka ma ti kya ai tyo<br />

otse goa ta ke maa ni. Mañana vamos a ir allá abajo<br />

pa ra que mi papá haga una represa, por que él ha<br />

visto allí más abajito que hay un pequeño brazo.<br />

V. tse go ta gan tsi, óa ni, otsé goa.<br />

tse goa tsa ta gan tsi {otse goa tsa ta ke} vi. tener o dividirse<br />

en varias ramas (un bejuco o enredadera). Okari<br />

oka shi vi tsa on ti otse goa tsa ta ke, kan tan ki cha<br />

ai tyo pa shi ni te ra on tse goa tsa te, on ti oka tin katsa<br />

ta ke. Este bejuco está dividido en varias ramales,<br />

pero hay otros que no se dividen sino que son rectos.<br />

V. tse go ta gan tsi; -a4 4.8.3.9; otsa.<br />

tse go gi shi ta gan tsi V. tse go ki shi ta gan tsi.<br />

tse go ki shi ta gan tsi, tse go gi shi ta gan tsi {itse go ki shita<br />

ke, itse go gi shi ta ke} vi. tener o ser de cola bifurcada.<br />

Yo ga ri ma tsi pan ko on ti itse go ki shi ta ke, te ra<br />

in ka ño te ri pa ki tsa, iri ro ri osa tyo ti ro oa gon ta ta ke<br />

iri shi. La golondrina ma tsi pan ko tiene cola bifurcada,<br />

no es como el gavilán que tiene cola de una sola<br />

pieza (lit. que va continuamente sin interrupción).<br />

V. tse go ta gan tsi, íri shi.<br />

tse gón ton tsi {itsé gon to} inan.pos. la bifurcación del<br />

cuerpo humano en las extremidades inferiores; las<br />

divisiones del cuerpo de un animal en las piernas.<br />

|| {otsé gon to} el extremo partido o el extremo que<br />

consiste de dos partes o más (p.ej. la par te de una<br />

rama de yuca que tiene tres partes, las ramas).<br />

V. se ka tsi tsé gon to, tse gon to rin tsi.<br />

tse gon to rin tsi {itse gon to re} inan.pos. huahuasapa<br />

(flecha de tres púas que se usa pa ra coger pajaritos).<br />

V. tse gón ton tsi, cha ko pi.<br />

tsegontorintsípini inan. esp. de árbol con espinas en<br />

grupos de tres a lo largo del tronco.<br />

V. tse gon to rin tsi; -pini Apén. 1.<br />

tse go ren ka gan tsi {otse go ren ka ke} vi. desprenderse<br />

una rama. No shin to, ata ke otse go ren ka na ke sa rige<br />

mi ne ki otsa pi ku ti ri ra. Atsi pai ta pia ta ke pa gute<br />

ro ra oi ira kan ki tsi ri ra. Hija, se ha desprendido<br />

una rama del cacao que está al canto (del cacaotal).<br />

A ver, más tarde vas a ir a recoger los frutos que<br />

están maduros.<br />

V. tse go ta gan tsi; -renk 4.8.3.11.<br />

tse go ren ka ko ta gan tsi {itse go ren ka ko ta ke} vi. caerse<br />

junto con una rama que se desprende. Yo ga ri ko ki<br />

ya ta gu ve ta ka ra etsi ki, itse go ren ka ko ta na ke yashi<br />

ria na ka yon ka raa ka ika ma ki ti, im po osa ma<br />

yo ve ne gin ta naa. Cuando mi tío subió al árbol etsi ki<br />

(para coger sus frutos), se cayó juntamente con una<br />

de las ramas que se rompió desmayándose un rato, y<br />

luego recuperó el sen ti do otra vez.<br />

V. tse go ren ka gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

tse go ren ka vo ki ta gan tsi {otse go ren ka vo ki ta ke} vi.<br />

bifurcarse el camino. Noa ve ta ki ta ni ko ri ko no neero<br />

me ra shaon ka, im po na ga ve ta na ka ro sa ma ni,<br />

ario otse go ren ka vo ki ta ke ka ra, te ra tyo no go te<br />

tya ti non ke nan ta na kem pa noa ta ke ra shaon ka ku,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!