07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mapuchonchókiti 265 ma ra ne ta gan tsi<br />

ellos por siempre. Por eso, cuando una mu jer hiladora se desvela<br />

hilando, y escucha esa clase de ruido extraño que parece son can-<br />

ciones melancólicas, dice: “Alguien se ahogó (lit. quién se habrá<br />

ahogado), por eso el río está sonando (de una ma ne ra diferente) y<br />

están cantando los mapuakunirira dando la bienvenida (al recién<br />

ahogado), por que ha ido allá a vivir con ellos.<br />

V. ma pu, óa ni; -ni 3 Apén. 1.<br />

mapuchonchókiti V. pi gi ri chón cho ni.<br />

mapugito inan. par te superior de una piedra grande.<br />

Na ke tyo atan ki tsi ne ma pu gi to ku, im po non ka tsata<br />

kem pi pa ga tson ku ta ke ni ri vi ro. Primeramente<br />

voy a subir encima de la piedra grande, luego voy a<br />

tomarte de la mano pa ra que puedas subir también.<br />

V. ma pu, gí to tsi.<br />

ma pu ki inan. piedras pequeñas.<br />

• Término que también se usa pa ra referirse a las<br />

piedritas se re pi ton tsi de los chamanes se ri pi ga ri.<br />

V. ma pu, oki tso ki, se re pi ton tsi.<br />

mapúkicho inan. piedra menuda.<br />

• Mapúkicho se refiere a piedras individuales,<br />

mientras que mapukise se refiere a un conjunto de<br />

piedritas más pequeñas.<br />

V. ma pu, oki tso ki.<br />

ma pú ki se inan. conjunto de piedras menuditas; cascajo;<br />

ripio.<br />

• El ripio mapukise no es tan fino como el mapuporokise.<br />

V. ma pu, óki se.<br />

mapumetiki, ma pu me ti inan. esp. de árbol con madera<br />

durísima que se emplea en la construcción de<br />

casas.<br />

V. ma pu; -metiki Apén. 1.<br />

ma pu naen ka ta gan tsi BU {oma pu naen ka ta ke} vi.<br />

estar un poco oscuro/a u oscurecer un poco (la luz<br />

del día). Choe ni oma pu naen ka ta na ke, te ra on konea<br />

tae. Está oscureciendo un poco, y casi no hay luz<br />

pa ra poder ver.<br />

V. én ka tsi.<br />

mapúnapi BU inan. esp. de carrizo muy duro.<br />

▲ Crece en las cabeceras. Se parece al sonkarintsipi, pero es más<br />

largo.<br />

♦ Se utiliza pa ra hacer las flautas kovurintsi.<br />

V. ma pu, opi.<br />

mapúpane inan. piedra pulverizada (lit. polvo de piedra).<br />

♦ Tradicionalmente se pensaba que los chamanes recibían una clase<br />

de piedra pulverizada de sus espíritus auxiliares (ine tsaa ne) y la<br />

usaban pa ra curar enfermedades; p.ej. se la mezclaban con un poco<br />

de agua pa ra hacer una pasta que se aplicaba a la cabeza pa ra curar<br />

el dolor de cabeza o que se le daba a oler al paciente y curar la gripe.<br />

V. ma pu, opa ne.<br />

mapuponka inan. piedra plana en forma de batán.<br />

V. ma pu, opon ka.<br />

mapuporókise inan. ripio.<br />

▲ Es el más menudo de todo el ripio y casi tan fino como la arena.<br />

V. ma pú ki se, po ró kin tsi.<br />

mapuse V. ma pú se ku.<br />

ma pú se ku adv. en el pedregal.<br />

• El uso de mapuse muchas piedras sin -ku loc. es<br />

muy infrecuente. An ta ri an ta ka ton ko on ti go tan kicha<br />

mapuse ka ra. En cambio por ahí río arriba hay<br />

bastante piedras (lit. solamente hay una abundancia<br />

de piedras).<br />

V. ma pu, ose.<br />

ma pu se ta gan tsi {oma pu se ta ke} vi. haber muchas<br />

piedras. Iki ga va va ge ta ke apa im pan ki ta ke ra seka<br />

tsi te ra ai ño kya in tso ten ke ro, ope ga ko ge ma taka<br />

to vai ti ku ta gi te ri, on ti ta ri oma pu se ta ke. Por<br />

mu chos días, mi papá ha estado moviendo la tierra<br />

pa ra sembrar yuca, pero to da vía no lo ha terminado<br />

por que hay muchas piedras (en el terreno).<br />

V. ma pu; -se Apén. 1.<br />

ma pu ti m. esp. de tordo.<br />

• Se llama así por su canto puererere pu' puererere<br />

pu'.<br />

maputichonagire inan. esp. de bejuco.<br />

▲ Crece en las peñas de las quebradas y en los árboles; produce<br />

flores rojas. Es una variedad del tso na ki pero sus hojas y sus mazorcas<br />

son más pequeñas.<br />

♦ Se cocinan las mazorcas con ají; se considera que su sabor es<br />

delicioso.<br />

V. ma pu ti, tso na ki.<br />

ma raa ta gan tsi {oma raa ta ke} vi. estar crecido/a o<br />

grande (río, riachuelo u otro cuerpo de agua). Na ro ri<br />

on ti no ti mi otsa pia ku Eni. An ta ri no nea vai ro ra<br />

oma raa ta nai ra, no ga ga naa pa ri ko ti ga ni ri amana<br />

ke na ki moa ri ni. Yo vivo en la orilla del río Urubamba.<br />

Cuando veo que está llegando la época en<br />

que el río va a estar crecido, me traslado a otro lugar<br />

pa ra no ser arrastrada por la creciente.<br />

V. ma ra ne ta gan tsi, óa ni.<br />

ma rai ta gan tsi {oma rai ta ke} vi. ser grande (p.ej.<br />

bolas de hilo mam pe tsa, frutas de tamaño regular).<br />

No tan ku ga ve ta ka no mam pe tsa te te ra oma rai te,<br />

tsi re pe ki cho ti ona ke. Ka ma ni no ma tae ro ai ki ro<br />

ka me ti oma rai ta ke ra on ki gon ke ro ta kem pa ni ri<br />

nom pai ka ke ra. He hecho una bola de mi hilo, pero<br />

no es grande sino chica. Mañana voy a agregar más<br />

hilo (lit. hacerlo otra vez) pa ra que sea grande y me<br />

alcance pa ra hacer un telar.<br />

V. ma ra ne ta gan tsi, oi.<br />

ma rá ka ka ma rá ka ka ma rá ka ka onom. sonido que<br />

emite el ave manacaracu.<br />

V. ma ra ti.<br />

marámponi m. canoso (esp. de mono).<br />

▲ También lleva los nombres huapo y guapo. Tiene el cuerpo muy<br />

delgadito, pero aparentemente es del mis mo tamaño de la maquisapa<br />

por que tiene mu cho pelo; su pelo es de color blanco grisáceo<br />

como las canas.<br />

ma ra ne ta gan tsi {ima ra ne ta ke} vi. estar o ser grande;<br />

estar crecido/a. Im po gi ni iti mi ma tsi gen ka ai ño<br />

pi te ni iri shin to, pa ni ro oma ra ne ta na ke, oga ri<br />

api te ne otyo mia kya ni. Había un hombre que tenía<br />

dos hijas: una que estaba algo crecida y otra que<br />

estaba to da vía chica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!