07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ve ma ron kaa ta gan tsi 572 ve ne gin ta gan tsi<br />

volando muy juntos; mucha gente andando muy<br />

junta). No nea ke chom pa ri ya rai ga na ke ra yo vema<br />

ron ka jai ga na ka imon teai ga na ka ra in ta ti. Vi<br />

muchas garzas volando juntas yendo a la banda.<br />

V. ve- Apén. 1; ma ron ka gan tsi.<br />

ve ma ron kaa ta gan tsi {yo ve ma ron kaa ta ke ro} vt. colocar<br />

varios objetos muy juntos en el agua o encima<br />

de ella ocupando una buena extensión o espacio.<br />

Iki taa vi ta ke no to mi to vai ka pi ro yo ve ma ron kaata<br />

ke ro tyo ka ra omon kia ku. Mi hijo puso muchas<br />

trampas de paca debajo del agua pa ra que entren<br />

carachamas; las puso muy juntitas de ma ne ra que<br />

casi llenó todo el espacio en la poza.<br />

|| {ove ma ron kaa ta ka} vr. nadar juntos o estar muy<br />

juntos en el agua (p.ej. mu chos peces o renacuajos<br />

nadando juntos en la superficie del agua o dentro<br />

de ella); flotar juntos sobre la superficie del agua<br />

(muchos objetos). In kaa ra no nea na ke ro in ki ro<br />

an ta avo tsi ku ai ño ove ma ron kaa ta ka. ¡Ario ra tyo<br />

ai tyo ra tyo in kaa re an ta! Mai ka ka ma ni noa ta ke<br />

non ko na tu te ro ra. Endenantes cuando iba por el<br />

camino, encontré mu chos renacuajos que nadaban<br />

muy juntitos en una laguna. ¡(No sabía que) había<br />

una laguna por allí! Ahora sí mañana iré a cogerlos<br />

con barbasco.<br />

V. ve- Apén. 1; óa ni, ve ma ron kaa gan tsi, ma ron kaa ta gan tsi1 ; la<br />

nota en ko naa ta gan tsi.<br />

ve men koa gan tsi {yo ve men koa ke ro} vt. hacer plataforma,<br />

piso, emponado, estante, barbacoa, etc. Yovan<br />

ke ta va ke ri iva tsa tsi te shin ko rin tsi ku, ogan taga<br />

ta ri yo ve men koa ke ro ra in kaa ra. (Cuentan que)<br />

puso la carne sobre la barbacoa (para ahumarla),<br />

por que ya la había armado endenantes.<br />

|| {ove men koa ka} vr. estar hecho/a (véase vt.). Ma taka<br />

ve men koa ka imen ko apa, ka ma ni iri po ka ke<br />

iri ma gan ta kem pa ro ra. Ya está terminado el emponado<br />

de mi papá, mañana va a venir a dormir allá.<br />

V. ve- Apén. 1; mén ko tsi.<br />

ve mi ria ki ta gan tsi {yo ve mi ria ki ta ke ro} vt. cortar<br />

algo en pedazos muy pequeños (lit. hacerlo pedacitos).<br />

Nom pe ra ve ta ka ro no shin to on ko ta ke ra<br />

se ka tsi, im po te sa no ogo ta sa no te, on ti oka ra se take<br />

ro tsun, tsun, ove mi ria ki ta ke ro osha te ka mi riaki<br />

ta ke ro ko vi ti ku. Mandé a mi hijita cocinar yuca y,<br />

como no sabía muy bien cómo partirla, más bien la<br />

cortó en pedacitos muy chiquitos tsun, tsun, y llenó la<br />

olla con pedacitos.<br />

|| {ove mi ria ki ta ka} vr. ser hecho/a o cortado/a en<br />

pedazos muy pequeños. Opa ko ta ke na no vi sa ro te<br />

cha pi im po go oya ga ke ro pa mo ko ku ove mi riaki<br />

ta ka na shi ga ke ra. Ayer mi nieta puso pedacitos<br />

picacheados de caña de azúcar en una calabacita y<br />

me los dio pa ra chupar.<br />

V. ve-, -miriaki Apén. 1.<br />

ve mon kia ta gan tsi {yo ve mon kia ta ke ro} vt. limpiar o<br />

librar una poza de agua (de hojas, palitos, etc.); crear<br />

una poza de agua (p.ej. utilizando un dique). In kaara<br />

no tsa mai va ge ta ke ra, no ka tsi rin ka gi te ta na ke<br />

noa ve ta ka non kaa te me ra omon kia ku nia te ni,<br />

pai ra ta ke sam pan to shia ta ke, im po no kaa ge tai ro<br />

ma ga ti ro, no ve mon kia tai ro, ova shi no kaa ta ke.<br />

Endenantes cuando estuve trabajando en la chacra,<br />

sentía bastante calor y fui a bañarme en una poza que<br />

hay en la quebrada, pero estaba llena de hojarasca.<br />

Bote todas (las hojas), la limpié bien y luego me bañé.<br />

|| {ove mon kia ta ka} vr. estar limpia o ser librada (una<br />

poza de agua). Te kya ra on ki moa te, osam pan toshia<br />

va ge ti omon kia, mai ka ri pa ve mon kia ta ka,<br />

ama na ke ro ta ri ki moa ri ni. Antes de que creciera el<br />

riachuelo, la poza estaba llena de hojarasca; ahora ya<br />

está muy limpia, por que la creciente se llevó todo.<br />

V. ve- Apén. 1; omon kia.<br />

vena, vena, vena onom. acción de balancearse (pelo<br />

largo y abundante).<br />

V. so ron ka ve naa ta gan tsi.<br />

ve na ki ta gan tsi {yo ve na ki ta ke ro} vt. ahuecar; dejar<br />

una apertura en una pared (p.ej. pa ra una ventana<br />

o puerta); sacar la par te interna de un palo. Itan tava<br />

ge ta ke apa ivan ko yo ve na ki ta ke ro omon ki ku<br />

okon te tan ta pi ni ta ga ni ri ra. Mi papá cercó su casa y<br />

dejó un portal en la muñuna por donde se sale.<br />

|| {ove na ki ta ka} vr. ser o estar hueco/a, tener hueco,<br />

agujero, ventana o portal. Yo ga ri pi shi ti on ti ima gi<br />

ove na ki ta ka ra in cha to iken ta gan ta ke ri ra kon kari,<br />

ma ga ni ro isha te kai ta ka. Los pinshas viven (lit.<br />

duermen) en los huecos de los árboles hechos por los<br />

pájaros carpinteros y los llenan.<br />

V. ve- Apén. 1; ona ki.<br />

ve nam pi ga gan tsi {yo ve nam pi ga ke ro} vt. raspar para<br />

sacar filo, afilar. Yo ga ri apa yo ve tsi ka va ge ta ke<br />

icha ko pi te. Ya ga ta ke ro ra ma ga ti ro yo ma re ta kero<br />

ra, ima ta ke ro ka pi ro iro ro ri itin tsi raa ge ta ke ro<br />

ise ron ka ke ro yo ve nam pi ga ke ro im po yo vi ka ge take<br />

ro. Mi papá ha hecho sus flechas. Cuando terminó<br />

de poner el hilo en todas, cogió pacas, las partió, las<br />

raspó hasta afilarlas muy bien, y luego las colocó en<br />

(los astiles).<br />

|| {ove nam pi ga ka} vr. tener filo, estar filudo/a. Inoshi<br />

ki ro acha ¡oga sa, tya ri ka, ve nam pi ga ka tyo kara!<br />

Él sacó una de las hachas pero ¡qué filuda estaba!<br />

V. ve- Apén. 1; nam pí nan tsi.<br />

ve na toa gan tsi {yo ve na toa ka} vr. 1. recuperarse de<br />

una conmoción o asombro. Iko mu ta ga ke ri no to mi<br />

otsi ti itsa ro ta ke ri ra yo va ra su ren ta ke ri, im po inei<br />

te ra ira tsi ke ri, yo ve na toa naa. Un perro sorprendió<br />

a mi hijo ladrándole y lo asustó mu cho (lit. hizo huir<br />

su alma), pero luego al ver que no le había mordido,<br />

se recuperó. 2. juntarse agua (p.ej. nuevamente después<br />

de haber sido desplazada; en un sitio donde el<br />

cauce del río se hace más angosto). Am pi tan kaa tero<br />

ra nia, om pi ria tu te, im po shin tsi ove na toa naa.<br />

Si botamos una piedra grande en el agua, ahí mis mo<br />

se abre por un mo men to pero rapidito se junta otra<br />

vez. ♦ Tradicionalmente también se aplicaba este tér mi no a la<br />

acción de los sajinos que se decía se reunían en un solo cuerpo<br />

después de haberse esparcidos.<br />

V. ve- Apén. 1; ina to, ona to, shin to rí ni ro.<br />

ve ne gin ta gan tsi {yo ve ne gin ta ka} vr. recuperar el<br />

sen ti do, reaccionar después de perder el conocimiento,<br />

desmayarse, etc.; calmarse el dolor del pecho, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!