07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tái na 469 ta kia ta gan tsi<br />

no pi ga ve taa no nea paa ke ro no ga mi sa pa ge te onoshi<br />

kun ka ni on tai ka se va ge ta ka sa vi. Fui a pescar<br />

pero cuando regresé, vi que alguien había sacado<br />

toda mi ropa y que estaba regada en el suelo.<br />

V. tai ka gan tsi; -se 4.8.3.13.<br />

tái na adv. un ratito.<br />

• Generalmente, las diferentes formas de tai na que<br />

se usan con mucha frecuencia se traducen al <strong>castellano</strong><br />

como ven o venga. Yo ga ri apa ikan ti ro ina:<br />

—‍‍‍Kaemero pi shin to ka ra, ata ke otsa pia ku okaatakari.<br />

Okae ma ke ro okantiro: —‍‍‍Noshinto, tai na,<br />

tsi kya ni ra pokaatakari. —‍‍‍Irorori okematsatakero<br />

opo kai. —‍‍‍Llama a tu hija, ha ido a la orilla y puede<br />

ahogarse —‍‍‍le dijo mi papá a mi mamá. Ella la llamó<br />

y le dijo: —‍‍‍Hija, ven, cuidado que te ahogues. —‍‍‍Ella<br />

obedeció y vi no.<br />

• Los verbos que aparecen en frases que incluyen<br />

tai na muchas veces incluyen también el sufijo -aki<br />

trans. o -ut/-it ráp. con el significado resultante de un<br />

tiempito muy corto. On ko ta ke ina ke ma ri tai nasano<br />

ikovaakiti ko va ko va te kyaen ka imetsotumate<br />

ogui ta ke ri. Mi mamá cocinó carne de tapir por un<br />

ratito y cuando ni había comenzado a ponerse suave,<br />

la bajó (de la candela). Tai na ipituti ko ki, akya<br />

ipi ga naa. Mi tío se sentó por un ratito no más, y ahí<br />

mis mo regresó.<br />

♦ La ma ne ra cortés de dejar a alguien a medio camino pa ra ir<br />

adelantándose a paso rápido es usando la frase “Tai na pimpokaera”,<br />

“Vas a venir en un ratito”, es decir con calma o más despacio.<br />

Oga tyo ike na ke ishigakara iokapanutirora itsi na ne te ikantiro:<br />

“Tai na pimpokaera, noa te noneventakerira tai ta ra ka ri”, akyatyo<br />

ishi ga na ka. (Cuentan que) de in me dia to él se fue corriendo<br />

y dejó a su mu jer diciéndole: “Vas a venir con calma, yo voy pa ra<br />

ver qué le habrá sucedido”, y ahí mis mo se fue corriendo.<br />

tainákario exhort. ¡socorro!; ¡ven rápido! In kaa ra<br />

pa ni kya ra on ku ta gi te ta nae, no ke ma ti gu ta ro tyo<br />

no shin to okaemanakera: “¡Apaa! ¡Tai na ka rioo!<br />

¡Ikia shi ta ke na ma ran ke! En la madrugada, de repente<br />

oí que mi hija gritó: “¡Papaa! ¡Socorroo! ¡Una<br />

víbora ha entrado a mi cuarto (lit. ha entrado pa ra<br />

mí)!”<br />

V. tái na; -kario 4.15.6.<br />

tainánityo exhort. ¡ven pues! Osa ma ni ta na ke<br />

ikaemakotakena: “¡Tai na ni tyo, ko tsia ta shi tena<br />

pi saa ta ke na ra!”, sa te ra tyo non ke ma tsa te ri,<br />

te ra tyo noa te. Un poco más tarde me llamó: “¡Ven,<br />

pues, a calentar agua pa ra que me eches!”, pero no<br />

le hice caso y no fui. Yo ga ri no ji me iki sa ka ineake<br />

ra nokantanairira: “Tsa me”, ova shi iki sa na ka<br />

akya tyo ii va ta nai ti ron, ti ron, ikaemanaanara:<br />

“¡Ogaa, tai na ni tyo, iro ro ta ri ai ge ra!” Mi esposo se<br />

molestó al ver que yo le decía: “Vamos”, así que se<br />

molestó mu cho y se fue corriendo por adelante ti ron,<br />

ti ron, y me llamó: “¡Ya que estamos yéndonos, ven<br />

pues!”<br />

V. tái na; -nityo Apén. 1.<br />

tai na pa ge exhort. ¡ven rápido! In kaa ra no pi ri ni take<br />

ra ina ku, no ke mi ri ikae ma ko ta ke na notomi:<br />

“¡Inaa, tai na pa ge, pa ni kya in kon te ta na ke pigen<br />

tso ri te!”, im po no shi ga ve ta ka ma ta ka ata ke<br />

ikon te ta na ke. Endenantes cuando estuve donde<br />

mi mamá, de repente oí que mi hijo me llamaba:<br />

“¡Mamá, ven rápido, ya está por salir tu perdiz!”, y<br />

vine corriendo pero ya se había salido.<br />

V. tái na; -page 7.3.<br />

tai na ta exhort. ven un momentito, ven un ratito.<br />

Im po gi ni no po ka va ge tai pa ni kya iri shon ka nae<br />

po rea tsi ri, im po na ga ve ta ro oti mi ra pi ren to okaema<br />

ko ta va ke na okanti: “Tai na ta po ka pa nu te”,<br />

ova shi noa ta pa nu ti ra, iro ro ta ri no cha pi ni ta kotan<br />

ta ka ri ra. Yo estaba viniendo endenantes cuando<br />

el sol estaba por ocultarse, pero cuando llegué a la<br />

casa de mi hermana, ella me llamó diciendo: “Ven un<br />

ratito”, así que fui allá de paso, y la no che me cogió.<br />

V. tái na1 ; -ta Apén. 1.<br />

tai na ta gan tsi {yon tai na ta ke ri} vt. apartar, poner un<br />

poco aparte. Pi nea ke ri tyo no to mi iki sa ke ro ra iritsi<br />

ro, yon tai na ta ke ri me che ro pa ri ko ti inea ke ra<br />

ga ni ri oko nea ti osan ke van ti te ashi iro ro ri. Ve a<br />

este hijo mío que, al estar enojado con su hermana,<br />

ha puesto el me che ro un poco aparte en otro sitio, a<br />

fin de que ella no pueda ver su libro (lit. a fin de que<br />

su libro de ella no aparezca).<br />

|| {yon tai na ta ka ri} vtr. apartarse, separarse. Ga ra<br />

pi ko ri tai ri man tsi ga ri, pon tai na ta kem pa ri ga ni ri<br />

ipaen ka tim pi. No duermas con el enfermo, apártate<br />

un poco de él pa ra que no te dé (su enfermedad).<br />

tai rea gan tsi {itai rea ke ri} vt. quitarse de la espalda<br />

(algo o a alguien que uno está cargando y que está<br />

agarrándole fuerte). Oga ri oshe to ope ra ta na ka ri ra<br />

oto mi onea ke ri ra ima ra ne ta nai ra, otai rea ke ri tsikya<br />

ta ikom pi shi taa. Cuando el maquisapa hembra<br />

ve que su cría (lit. su hijo) ya está grande, y se cansa<br />

de (cargarla), se la quita de la espalda pa ra que vaya<br />

solo de rama en rama.<br />

V. -re 2 4.8.3.11; ta ga gan tsi 2 .<br />

tái ri inan. esp. de amasisa.<br />

▲ Tiene tronco grande con espinas y corteza blanca; la madera es<br />

muy suave. Produce flores rojas que se consideran están entre las<br />

más bonitas de la selva; los monos y pajaritos las chupan por su<br />

néctar; también produce vainas que son el alimento de los monos<br />

y loros.<br />

V. son ka re.<br />

tái ta V. tata (tata oita).<br />

taitarákari V. tata (tata oita).<br />

taki m. esp. de garza.<br />

▲ Algunas tienen plumaje negro, otras tienen plumaje blanco con<br />

unas plumas negras en las alas.<br />

ta kia ta gan tsi {ita kia ta ke ro} vt. timonear, popear;<br />

mover la aleta caudal o cola pa ra nadar (peces). Yoga<br />

ri shi ma on ti ita kia tan ta iri shi, iro ro ta ri ishintsi<br />

tan ta ya maa ti ra. Los peces mueven sus colas de<br />

un lado al otro, por que por medio de ellas tienen<br />

fuerza pa ra nadar.<br />

|| {ita kia ta ke} vi. ser timonel o popero, popear.<br />

Noai ga na ke ka ton ko, iti ga jai ga na ka no to miegi.<br />

Yo ga ri no ji me on ti ita kia ta ke, iri ro ta ri gota<br />

tsi ita kia ti ra ka me ti in ke na ka ga na ke ro ni ri<br />

pi to tsi otsa pia ku. Fuimos río arriba, y mis hijos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!