07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

shipi 458 shi ria gan tsi<br />

partirse (en tiras) finas la desenrolla, bota la médula<br />

y se convierte en una plancha.<br />

shipi m. esp. de avispa amarilla.<br />

▲ Vive en los huecos de árboles y de carrizo; no es muy grande<br />

pero es muy brava y pica fuerte.<br />

Shi pí ri to [del cast. espíritu] inan. nombre de un cerro<br />

alto en el valle del río Mantaro.<br />

♦ En el costado del cerro hay una peña rocosa que brilla con los<br />

reflejos del sol de la mañana (más o menos entre las nueve y las<br />

once). Según la tradición oral, esta roca era la pared del palacio de<br />

los demonios so pai, y antiguamente nadie se atrevía a acercarse<br />

allí.<br />

shi pi ron tsi {oshí pi ro} inan.pos. enagua; pampanilla.<br />

V. shi pi ta gan tsi.<br />

shi pi ta gan tsi {oshi pi ta ke ro} vt. poner enagua o<br />

pampanilla a. Oga ri pa gi ro oshi pi ta ke ro oshin to<br />

oman tsi ga va ge ta ke ra, te ra ni ka aga veae oshipi<br />

taem pa ra tsi kya ta iro ro ri. Mi tía le puso una<br />

enagua a su hija cuando estaba muy enferma por que<br />

ésta no podía ponérsela por sí misma.<br />

|| {oshi pi ta ka} vr. usar enagua o pampanilla. Im po<br />

onei ro osa po ka na ka, maa ni oshi pi ta ka otsa gompu<br />

ro ku. (Cuentan que) luego la vio que se quitó<br />

su cushma y solamente usaba su cargador de bebés<br />

como enagua.<br />

shi rea gan tsi {ya shi rea ke ro} vt. abrir la puerta. Itenta<br />

na ka ro ivan ko ku, ya shi rea ke ro, yo gia ga ke ro<br />

tsom po gi, ya shi ta ko ta ke ro, tyam pa on ke nae ompo<br />

kae ra. (Cuentan que) él la llevó a su casa, abrió<br />

la puerta, la metió adentro y la encerró, y (ella no<br />

tenía) por dónde salir pa ra volver (a su casa).<br />

|| {ashi rea ka} vr. estar abierta (la puerta). No to mi,<br />

pia te ka mo so ta pa nu te ro so tsi mo ro, ario ri ka ashirea<br />

ka pa shi ta pa naa te ro ra ga ni ri tya ni kia tsi. Hijo,<br />

ve a revisar la puerta, si está abierta, hay que cerrarla<br />

pa ra que nadie entre.<br />

V. shi ta gan tsi2 ; -re2 4.8.3.11.<br />

shi rea ko ta gan tsi {ya shi rea ko ta ke ri} vt. abrir la<br />

puerta (por algo o a alguien que está adentro). Im po<br />

ya vi sa ge ma ta na ka ka shi ri ka ra to vai, te ra ashirea<br />

ko tae ro ova gi ro te, kan ta na ka ni ro ro ashi tako<br />

ta ke ro ra. (Cuentan que) luego pasaron mu chos<br />

meses (lit. muchas lunas), y su sueg ra no le permitió<br />

salir de la casa (lit. no abrió con respecto a ella), sino<br />

que continuaba manteniéndola encerrada.<br />

|| {ashi rea ko ta ka} vr. estar libre después de haber<br />

sido encerrado/a. Atsi ka mo so te ri ata va shi rea kota<br />

ka ro ro ka ri, te ri ka ra ima gi san te ri pi ren ti ira shirea<br />

ko ta ke ri ra. A ver, ve a ver si han dejado salir a<br />

las gallinas, o si tu hermano se olvidó de abrirles (la<br />

puerta).<br />

V. shi rea gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

shirékari m. esp. de chicharra de color verde opaco.<br />

shi re na ki ta gan tsi {ya shi re na ki ta ke ro} vt. abrir<br />

(p.ej. una casa, un cuarto, una ventana). Noa ve ta ka<br />

no nee ro ra ina, no nea paa ke ro ovan ko ashi re naki<br />

ta na ke ro, te ra on ti me. Tya ri ka oai ga ke, na shita<br />

nai ni ro. Fui a visitar a mi mamá y, al llegar, vi<br />

que había dejado la puerta de su casa abierta cuando<br />

salió, y no estaba. (No sabía) dónde había ido, así<br />

que la cerré por ella.<br />

|| {ya shi re na ki ta ka} vr. 1. abrirse una apertura o<br />

puerta en una peña, estar abierto/a (p.ej. una casa o<br />

cuarto sin puerta pa ra cerrarlo, o con puerta abierta).<br />

Noa ta ke ra no ke na va ge ta ke ra in ke ni shi ku, no neapaa<br />

ke ro im pe ri ta ashi re na ki ta ka, ta ta ri ka ti manta<br />

ka ro tsom po gi. Fui al mon te a cazar y vi una peña<br />

que tenía una cueva (lit. una apertura); (no sé) qué<br />

vivirá allí adentro. 2. ser bocón/a o gritón/a. Yashi<br />

re na ki ta na ka ka ra ikae ma na ke ra jeooo gn. Él<br />

es un gritón gritando así jeooo gn. ♦ Aplicar este tér mi no<br />

a una per so na es insultante, por que se compara su boca con una<br />

cueva o casa sin puerta.<br />

V. shi rea gan tsi, ona ki.<br />

shi re va gan te ta gan tsi {ya shi re va gan te ta ka} vr.<br />

gritar fuerte (lit. abrir la boca). Inii ra ma tsi gen ka<br />

ikae mai gi ra eeeee ikantaigi: “¡Te je jee, ya shi re vagan<br />

te ta na ka!” Cuando un hombre está hablando y<br />

grita fuerte eeeee ellos dicen: “¡Qué barbaridad, está<br />

gritando muy fuerte (lit. está abriendo la boca)!”<br />

V. shi rea gan tsi, va gán ten tsi.<br />

shi ria ga gan tsi {oshi ria ga ka} vr. mermar o bajar (p.ej.<br />

el agua en un río, riachuelo). Noa ve taa cha pi in ta ti<br />

na ra tea ve ta naa shin tsia ma oki moa ta ke ta ri, ovashi<br />

no pi gaa nokanti: “Ario mpa ka ma ni noa tae<br />

oshi ria ga nae ra”. Ayer quería ir al otro lado (de la<br />

quebrada), pero cuando traté de cruzarla estaba más<br />

correntosa por que había crecido, así que me regresé<br />

diciendo: “Me jor mañana voy a ir cuando baje”.<br />

V. shi ria gá ri ni.<br />

shi ria ga ko ta gan tsi {ishi ria ga ko ta ka} vr. 1. estar<br />

en un río o riachuelo que ha mermado o que está<br />

bajando. Mai ka shi ria ga ko ta ka im pa ne ki gi tso kake<br />

ro ro ka ri cho go ta ro. Ka ma ni noa ta ke non ko gaki<br />

te ra. Ahora que ha mermado (el río), el agua ya<br />

no cubre la arena, y las taricayas habrán puesto sus<br />

huevos. Mañana voy a ir a buscar. 2. tardar, cumplir<br />

o hacer años (lit. épocas de los ríos mermados).<br />

¿Aka to vai ti ishi ria ga ko ta ka? ¿Cuántos años tiene?<br />

An ta ri okya ra ata nan ki tsi no shin to ka ma ti kya,<br />

oten ta na ka ri no vi sa ri te, te kya ima ra ne te, in ta gati<br />

kya ishi ria ga ko ta ka pi te ti. Cuando mi hija recién<br />

fue río abajo, lo llevó a mi nieto (que) to da vía no<br />

estaba grande, sino que solamente tenía dos años.<br />

V. shi ria ga gan tsi; -ako 4.8.1.1.<br />

shi ria gan tsi 1 {ya shi ria ka} vr. 1. caerse; bajarse<br />

cayendo. Yo ga ri avun to ni io ka ge ta pan ko mai se ku<br />

ka me ti ga ni ri ya shi ria na ka. El ave camungo, pa ra<br />

no caerse, se posa mayormente en las charamoscas<br />

donde hay mu chos bejucos. 2. relampaguear, caer<br />

rayos. • Para dar este significado aparece junto con<br />

ka re ti. Ashiriaka ka re ti okan ta va ge ti pu ga raraagn.<br />

Estaban cayendo rayos y tronaba muy fuerte<br />

pu ga ra raagn.<br />

▪ pa ni kya ashi ria na kem pa na ni ga ki tengo mu cho<br />

mie do (lit. casi está pa ra caerse mi corazón).<br />

shi ria gan tsi 2 {ya shi ria ke ro} vt. arrancar con la mano<br />

(p.ej. menudencias). Pin kam po rea ke ri ata va pa shiria<br />

ke ro iram po re tsa po ka ke ro ra. Oga ri ise gu to

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!