07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sam pan to shia ta gan tsi 415 sa na rea gan tsi<br />

♦ Tradicionalmente se decía que las hojas podridas eran el ali-<br />

mento de los muertos que vivían debajo de la tierra cuyas cushmas<br />

no fueron pintadas con achiote cuando se los enterraron; pa ra los<br />

muertos eran pescados.<br />

V. ka ma gan tsi1 , sa má ka ra.<br />

sam pan to shia ta gan tsi {osam pan to shia ta ke} vi. estar<br />

lleno/a de hojarasca (una poza, una quebrada). Omirin<br />

ka aga ra to min ko noa ta pi ni ti no shi ria va ge ti ra<br />

ki to osam pan to shia ta ke ra an ta omon kia pa ge ku<br />

nia te ni. To dos los domingos voy a pescar con mi red<br />

redonda pa ra coger camarones en las pozas donde<br />

hay bastante hojarasca.<br />

V. sam pán to shi, óa ni.<br />

sám pa ri adj.sust. seco/a; granos secos (p.ej. porotos<br />

secos).<br />

V. sam pa ta gan tsi.<br />

sam pa ta gan tsi {osam pa ta ke} vi. estar maduro/a o<br />

seco/a pa ra poderse cosechar (maíz y otros granos).<br />

Oga ri oma ro re pi na to osam pa ta na ke ra ¡ojo joo,<br />

tya ri ka!, avi sa na ke ro, aga na ve ta ka ro, te ra tyo<br />

on tson ka te ro. El poroto de mi cuñada se ha madurado<br />

y ¡(tiene) un montón!, así que a pesar de estar<br />

cosechándolo no puede terminar.<br />

V. sám pa ri.<br />

sampiki inan. esp. de árbol.<br />

▲ La madera es muy dura y muy apreciada pa ra la construcción<br />

de casas y en la confección de herramientas pa ra tejer (p.ej. amentontsi),<br />

por que no tiene nudos.<br />

sam pi ro ka gan tsi {osam pi ro ka ke} vi. 1. tener hojas<br />

secas (como indicación de que los tubérculos están<br />

listos pa ra sacar; p.ej. sachapapa, uncucha, daledale).<br />

Noa tu ti no ne vi ti ro ra pi na to on ko ne ¡ojo joo, on tira<br />

tyo ka ra, sam pi ro ka vio va ge ta ke tyo ka ra! Na guma<br />

ta ke ni ro ro sha te ka tseo ki ku. Fui a pedirle a mi<br />

cuñada sus uncuchas y ¡cuánta (uncucha) lista (había)<br />

para sacar (lit. con las hojas ya secándose)! Cogí<br />

una bolsa de malla muy llena. 2. quedarse muy<br />

débil, estar agotado/a o demacrado/a (después de<br />

una enfermedad, después de haber hecho un esfuerzo<br />

mayor o de haber sido embrujado/a); quedarse<br />

muy flojos (los hilos de un telar). An ta ri pi shia te ra,<br />

ga ni ge pa ga veai, on ti pi sam pi ro ka na ke. Cuando<br />

tienes diarrea, ya no puedes más sino que te quedas<br />

muy débil. Yo ga ri ma tsi gen ka pai ro ra ishi ga, ishigo<br />

pi ta na ke oga ike na ke isam pi ro ka na ke. Cuando<br />

un hombre corre rápidamente, se cansa y se queda<br />

totalmente agotado.<br />

V. sam pa ta gan tsi.<br />

sampoa inan. esp. de árbol con lindas flores amarillas.<br />

♦ Se dice que es ikeitantarira ka na ri in ti ri tsa mi ri con lo que<br />

se engordan las pavas y los paujiles, y coincide con el hecho de que<br />

estas aves suelen chupar el néctar ya pi te ga ta ke ro en la misma<br />

época cuando están más gordas; algunos dicen que es el cedropashaco.<br />

V. kei ta gan tsi.<br />

sám po go m. esp. de serpiente grande de lindos colores<br />

y diseños (reg. mantona).<br />

♦ Vive en los cañaverales de azúcar impogoshi. No es venenosa,<br />

pero cuando muerde tiene la fama de dejar sus dientes en la<br />

herida de su víctima; además como resultado de su mordedura<br />

la carne se pudre (o se muere); se le dice ím po go o pí sa ri pa ra<br />

evitar que escuche su nombre y venga a la casa a comer pollitos,<br />

o a morder a la gente. Tradicionalmente se pensaba que si se le<br />

decía “abuelo”, la serpiente diría: “In ti no vi sa ri te”, ”Es mi nieto”,<br />

y no mordería.<br />

sam po naa ta gan tsi V. sham po naa ta gan tsi.<br />

samponaatakotagantsi V. sham po naa ta ko ta gan tsi.<br />

sam pó ne ro m. gallinazo blanco.<br />

V. tí so ni.<br />

samponerópini inan. esp.<br />

de bejuco.<br />

♦ Se raspa la raíz y se mezclan<br />

las virutas con agua; se to ma<br />

pa ra curar la diarrea; es muy<br />

amarga.<br />

V. sam pó ne ro; -pini Apén. 1;<br />

oroa tsá pi ni.<br />

sam po ne ro<br />

sam pon ka gan tsi V. shampon<br />

ka gan tsi.<br />

sana m. esp. de garza grande de color ceniza.<br />

sa nan ka gan tsi {osa nanka<br />

ke} vi. tener hueco;<br />

estar huequeado/a (cosas<br />

duras; p.ej. ollas, platos,<br />

techos); tener caries en la<br />

dentadura. Ata ke osanan<br />

ka na ke no go vi te<br />

oma ra ne no tin ka se tan-<br />

sana<br />

ta ri ra apa ra ta ka. ¡Maika<br />

tyam pa na gae ro! Ya se ha huequeado mi olla<br />

grande que me servía pa ra hacer (masato) y ya no<br />

me va a servir más. ¡Ahora (no sé) dónde conseguiré<br />

otra!<br />

sananko inan. esp. de arbustito con flores azules.<br />

♦ Se raspan las raíces, se cocinan las virutas y se to ma el mate<br />

pa ra eliminar las lombrices; pica como menta, es muy tóxico, y si<br />

se to ma más de la medida, puede ser fatal; los hombres mezclan<br />

las virutas con un poco de agua, lo ciernen bien pa ra sacar todo el<br />

afrecho y toman el líquido pa ra hacerse vomitar, y así tener buena<br />

puntería.<br />

sa na reaa ta gan tsi {osa na reaa ta ke} vi. ofrecer una<br />

vista despejada (un río ancho y recto o una laguna<br />

grande). Noa tu ti in ke ni shi ku cha pi no ke na va ge tira,<br />

no ne ven ta ko ta ka in kaa re sa na reaa ta ke omaraa<br />

ri ka tyo ka ra Ayer fui a cazar en el mon te y a la<br />

distancia vi una cocha grande que ofreció una vista<br />

despejada.<br />

V. sa na rea gan tsi, óa ni.<br />

sa na rea gan tsi {osa na rea ke} vi. ofrecer una vista despejada<br />

o libre de obstáculos, aparecer claramente.<br />

• Incluido en el significado está la idea de un hueco<br />

o una apertura que permite ver algo que de otra mane<br />

ra no se podría ver por estar tapado u oculto por<br />

algo; p.ej. la vista ofrecida por los huecos en una canasta<br />

tsi ve ta mal tejida o en un techo gastado, la que<br />

aparece entre los troncos de los árboles en un nuevo<br />

roce, como también el amplio panorama que se ve<br />

desde la cima de un cerro. An ta ri cha pi noa tu ti ra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!