07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cha kii ta gan tsi 53 chakókeni<br />

{icha ki cha kii ta ke ro} vt. dejar impresiones o señales<br />

en varias partes del cuerpo (p.ej. poniendo pulseras<br />

apretadas en los brazos o tobillos gordos). Oga ri<br />

oshin to ne va tya ge oma re ge ta ke ro ini ro ako ku<br />

on ti ri ogi ti ku ocha ki cha kii ta ke ro. La mamá de mi<br />

nieta (lit. de la hija de mi nuera) siempre le po ne pulseras<br />

en los brazos y también en los tobillos dejando<br />

señales.<br />

|| {ocha ki cha kii ta ka} vr. tener impresiones o señales<br />

en varias partes del cuerpo (p.ej. en los brazos o tobillos<br />

gordos donde se habían tenido puestas pulseras).<br />

cha kii ta gan tsi 1 {icha kii ta ke ri} vt. dejar una impresión<br />

o señal o crear una malformación por medio de<br />

la presión o un traumatismo en la cabeza de alguien<br />

o en un fruto del tipo oi. Iki sa ke ri no to mi iri ren ti<br />

ika ra ta ke ri igi to ku icha kii ta ke ri. Mi hijo se molestó<br />

con su hermano y le hizo un corte en la cabeza<br />

dejándole una señal.<br />

|| {icha kii ta ka} vr. haber o tener una impresión o<br />

señal; ser deformado/a como resultado de la presión<br />

o un traumatismo (véase vt.). Icha kii ta ka oto mi piren<br />

to yon tan ka ka ra im pe ri ta ku ikaa ve ta ka ra. El<br />

hijo de mi hermana tiene una señal en la cabeza por<br />

haberse caído en la peña cuando estaba bañándose.<br />

V. cha ki ta gan tsi, oi.<br />

cha kii ta gan tsi2 {on cha kii ta ke} vi. ser arbusto o palo<br />

delgado. —‍‍‍¿Tya ra okan ta ka pi ti ri shi? ¿Ario incha<br />

to ona ke? —‍‍‍Tera, on ti on cha kii ta ke. Aga ga ni<br />

oshi otsa kan ta ga ni ra. —‍‍‍¿Qué es pi ti ri shi? ¿Es un<br />

árbol? —‍‍‍No, es un arbusto. Se recogen las hojas y se<br />

las usan pa ra teñir.<br />

V. in cha kii.<br />

kapiromeni<br />

otsegontore<br />

otsei<br />

otovaikire<br />

kapirokota<br />

kurikii<br />

ovirioriokite<br />

kurikii<br />

omare<br />

chakopi<br />

tovaikirintsi<br />

tyonkarintsi<br />

tsegontorintsi<br />

katsaarontsi<br />

shimaamentontsi<br />

otovaikire<br />

chakopipage<br />

cha kii ta ko ta gan tsi {in cha kii ta ko ta ke} vi. estar en un<br />

arbusto o en un palo. Oga ri am pei on ti on cha kii tako<br />

ta ke, ne ro tyo avi te ga ta ga ni ra, on ti onon tsu gako<br />

tun ka ni. El algodón (se produce) en un arbustito,<br />

y por eso cuando se lo cosecha, se jalan (las ramas)<br />

hacia uno (para poder cosecharlo).<br />

V. cha kii ta gan tsi 2 ; -ako 4.8.1.1.<br />

cha ki ta gan tsi {icha ki ta ke ro} vt. empezar a cortar el<br />

tronco de un árbol pa ra tumbarlo (reg. cinturonear).<br />

♦ Se emplea esta técnica cuando se quiere tumbar varios árboles a<br />

la vez; se hace un corte profundo en el mis mo lado de cada uno de<br />

los árboles entonces se tumba el primero y los otros caen a la vez.<br />

An ta ri oto ga ga ni ra in cha to, oke tyo ochakitunkani pa so ta ti ro,<br />

im po agachakiinkanira omatunkani api so ta te ne ka me ti ontuanakera.<br />

Cuando se tumba un árbol, primero se hace un corte en un<br />

lado, y cuando se llega casi a medio tronco (lit. cuando se termina<br />

de hacer el corte), se corta al otro lado también pa ra hacerlo caer.<br />

|| {icha ki ta ka} vr. tener pliegue u otra señal bien pronunciada<br />

en el cuerpo. Yo ga ri oto mi no shin to imara<br />

pa ge ri ka tyo ka ra icha ki ge ma ta ka tyo ivo ri ku<br />

on ti ri ira ko pa ge ku. El hijo de mi hija es muy gordo<br />

y tiene pliegues en las piernas y en los brazos.<br />

V. tsá ki tsi; in cha to.<br />

cha ko inan. 1. esp. de caña brava pequeña que se<br />

siembra en las chacras.<br />

♦ Se sacan las cañas pa ra hacer flechas que duran más que las que<br />

son confeccionadas de la caña brava silvestre.<br />

2. esp. de caña brava fina que abunda en las orillas<br />

de los ríos y florece en el mes de enero.<br />

V. cha ko pi.<br />

chakókeni m. esp. de gusano comestible que come el<br />

tallo de las cañas cha ko.<br />

gamashirintsi<br />

opi<br />

otyoki

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!