07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

859 4 LOS VERBOS (v.)<br />

-a6 real no-completo/real completo con gara<br />

-en irreal<br />

La forma -in del sufijo real completo solamente aparece con temas que terminan en vocal y no requieren<br />

un segmento epentético antes de agregar otros sufijos; -un aparece con los demás. Los ejemplos que se dan a<br />

continuación ilustran el verbo pasatagantsi pegar con los sufijos de tiempo que aparecen con -gani; además se<br />

presentan algunos ejemplos del uso de la forma -in del sufijo real completo. (Sería útil mencionar que en la<br />

ortografía práctica, cuando -gani sigue un sufijo que termina en -n éste se escribe como -kani):<br />

Chapi ipasatunkani Pepe. Ayer se le pegó a Pepe.<br />

Omirinka ipasatagani Pepe. Siempre se le pegaba a Pepe.<br />

Impasatakenkani Pepe. Se le va a pegar a Pepe.<br />

Tera impasatenkani Pepe. No se le pegó a Pepe.<br />

Gara ipasatagani Pepe. No se le va a pegar a Pepe.<br />

Chapi ineinkani Pepe katonko. Ayer se le vio a Pepe río arriba.<br />

Antari otogaganira inchato, oketyo ochakitunkani pasotatiro, impo agachakiinkanira,<br />

omatunkani apisotatene kameti ontuanakera.<br />

Cuando se tumba un árbol, primero se hace un corte en un lado, y cuando se termina de hacer este corte,<br />

se corta al otro lado también para hacerlo caer.<br />

4.14 Los sufijos relacionales<br />

Los sufijos relacionales muestran las relaciones entre cláusulas, es decir entre las diferentes partes de la<br />

oración, o entre las diferentes partes de una conversación. Igual como los sufijos de modo (véase 4.15), ocupan el<br />

último lugar cuando están presentes salvo que el sufijo -tyo 2 exclamativo (véase 4.15.3) los siga. 14<br />

4.14.1 El sufijo -tari razón afirmativa (raz.afirm.)<br />

Este sufijo expresa la razón positiva para una acción o idea, o afirma algo ya dicho, hecho o entendido.<br />

También aparece con pronombres, adverbios y ciertos adjetivos. En los ejemplos que se dan a continuación, las<br />

traducciones de las palabras que incluyen el sufijo -tari aparecen en itálicas:<br />

Gempari, matakatari noampitakempi garatyo okatsitaimpi pimotia.<br />

Cómelo, como ya te he dado remedio no te va a doler la barriga.<br />

Kamani nonkogasanotaero, maikari ataketari ochapinitanake.<br />

Mañana voy a buscarla bien, ahora en cambio ya está anocheciendo.<br />

Narotari vetsikiro pairani.<br />

Yo soy pues quien la hizo hace mucho tiempo.<br />

Okyarikatyo pitisenareitanarika ario tyari nagaero, patirotari.<br />

De repente me lo vas a mellar y dónde voy a conseguir otro porque es el único.<br />

4.14.2 El sufijo -nika razón negativa (raz.neg.)<br />

Este sufijo expresa la razón por la que no se ha hecho o pensado algo, o niega algo ya dicho, hecho o<br />

entendido. Aparece en el verbo, en el adverbio negativo que lo acompaña o en los dos. (También aparece con los<br />

pronombres personales; por ejemplo tera irironika no es él.) Por ejemplo:<br />

Tsame namampiitempira pagaaterora pishinto, tera omagisantempinika.<br />

Vamos, te voy a acompañar para recoger a tu hija porque no se olvida de ti.<br />

Gara pipoki kamani novankoku, gatanika nopiriniti, onti noatake katonko.<br />

No vengas a mi casa mañana, porque no voy a estar sino que iré río arriba.<br />

Iriokona ogumataka teranika ompumataeronika ivatsa.<br />

Por lo menos ella tenía esto para comer porque (su suegra) no le dio nada de carne.<br />

4.14.3 El sufijo -niri télico (tél.)<br />

Este sufijo indica el motivo o propósito de una acción. Muchas veces el verbo que lleva este sufijo va<br />

precedido por el adverbio kameti bien que también puede llevarlo. Mayormente -niri se traduce para que y puede<br />

aparecer en frases negativas o positivas. Por ejemplo:<br />

14 Se puede clasificar la mayoría de los sufijos relacionales y de modo como “sufijos sentenciales” o “enclíticos” porque pueden aparecer con<br />

varias partes del habla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!