07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

821 2 LOS PRONOMBRES (pron.)<br />

koshi- robar koshinti ladrón<br />

nevi- pedir nevinti mendigo<br />

1.6 Temas diminutivos (dim.)<br />

Se usa la palatalización de varias consonantes, por ejemplo s, t, ts, para indicar formas diminutivas; s<br />

cambia a sh, t a ty, ts a ch. Por ejemplo:<br />

savetotaki esp. de carachama (esp. de pez)<br />

shavetotaki esp. de carachama chica (esp. de pez)<br />

akakótati de tamaño mediano (p.ej. una tabla)<br />

akakotyákiti angosto/a (p.ej. una tabla)<br />

tsákitsi cintura<br />

chákitsi cintura muy delgada o pequeña<br />

2 LOS PRONOMBRES (pron.)<br />

¿Qué es un pronombre?<br />

Un pronombre es una palabra que se usa en lugar de un sustantivo. 2 Se usan pronombres para referirse a<br />

uno mismo, a la persona a la que uno habla y a otras personas o cosas cuando ya se sabe de quién o de qué se<br />

está hablando. Por ejemplo:<br />

Naro mamerisano nogorikite. Yo no tengo nada de dinero.<br />

¿Tera pineero viro pivinatotote? ¿No has visto tú a tu cuñada?<br />

Iriro impogivagetanankitsi. Él era quien vino al último.<br />

Iroro gimonkakeri. Ella era quien lo había criado.<br />

Hay seis clases de pronombres en el matsigenka: personales, posesivos, demostrativos, interrogativos,<br />

adverbiales e impersonales.<br />

2.1 Los pronombres personales (pron.)<br />

En matsigenka, por lo general, las personas a las que se refieren en el habla se identifican por medio de<br />

prefijos y/o sufijos personales que forman parte de los verbos; por ejemplo, en el primer verbo que sigue, i- él<br />

identifica al sujeto y -ro 1 identifica al complemento, de la misma manera que o 2- identifica al sujeto del segundo<br />

verbo mientras -na 1 identifica al complemento:<br />

Itsarogakagakaro. Él le tenía mucha compasión (a ella).<br />

Omintsarogakena. Ella me asustó (lit. ella asustóme).<br />

Sin embargo, también existen dos juegos de pronombres personales independientes. El juego principal es:<br />

naro yo (primera persona)<br />

viro tú, usted (segunda persona)<br />

iriro él (tercera persona de género masculino)<br />

iroro ella (tercera persona de género femenino)<br />

aro(egi) nosotros(as) (primera persona incl.)<br />

El segundo juego es:<br />

nakiiro yo mismo (primera persona)<br />

vikiiro tú/usted mismo (segunda persona)<br />

ikiiro él mismo (tercera persona de género masculino)<br />

okiiro ella misma (tercera persona de género femenino)<br />

akiiro(egi) nosotros(as) mismos(as) (primera persona incl.)<br />

Al igual que los sustantivos, tradicionalmente era muy común usar un pronombre singular para representar<br />

el plural. (Una excepción notable era que en el AU se acostumbraba mucho usar una forma plural para la primera<br />

persona inclusiva aroegi y akiiroegi.) Sin embargo, todos los pronombres personales pueden pluralizarse<br />

mediante el sufijo -egi 1; por ejemplo:<br />

2 En matsigenka algunos pronombres aparecen con sufijos que los hacen funcionar también como adjetivos o adverbios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!