07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sa pe gii ta gan tsi 419 sa ra ga gan tsi<br />

aga ke ro ra oko ta an ta ke ro ra oshi ta. Mi mamá sacó<br />

tiras de las partes de abajo de las espinas de las hojas<br />

del shebón pa ra cogerlas y hacer una estera.<br />

sa pe gii ta gan tsi {ya sa pe gii ta ke ri} vt. arrancar la carne<br />

de la pierna dejando el hueso limpio.<br />

V. sa pea gan tsi, pe gii ta gan tsi.<br />

sa pe gi ta gan tsi {ya sa pe gi ta ke ro} vt. descascarar semillas<br />

o granos (p.ej. café o arroz); dejar una pepa o semilla<br />

limpia (p.ej. habiendo comido toda la carne de ella).<br />

Yo ga ri san ka ti ini gi ki ti ro ra se ga ki, im po ya sa pe gita<br />

ke ro ra icha gi ne ku ika ma ran ka ko tai ro. Después de<br />

tragar un fruto de la palmera ungurahui, la pucacunga<br />

lo deja (ablandarse y) pelarse dentro de su buche hasta<br />

que esté limpio y después lo vomita otra vez.<br />

V. sa pea gan tsi, oki tso ki.<br />

sá pe re, sá pe re onom. acción de escalpar, quitar el<br />

cuero cabelludo; abrir o partir una palmera pijuayo<br />

(para sacar el cogollo); sacar la cáscara doble (p.ej.<br />

de un coco), etc.<br />

V. sa pea gan tsi, ki tsa ga ta gan tsi, sa rai ta gan tsi.<br />

sá pi ti ti sá pi ti ti onom. acción de pa sar algo entre los<br />

dedos, o de sacar granos de una espiga apretándola<br />

con los dedos y arrancándolos.<br />

V. ko sa pi ti ga gan tsi.<br />

sa po ka gan tsi {isa po ka ke ri} vt. desnudar, quitar la ropa,<br />

sacar una prenda de vestir. Ikia na ke ro ma tson tso ri<br />

iri tsi ro ma tsi gen ka ya ga pai ro oaa ku isa po ka ke ro yogiaa<br />

ta ke ro ma ga ti ro, maa ni yo go ran ka ke ro ogi to ku.<br />

(Cuentan que) el jaguar cargó a la hermana del hombre<br />

en sus hombros, y cuando llegaron al río, la desnudó y la<br />

metió en el agua con solamente su cabeza afuera.<br />

|| {isa po ka ka} vr. desnudarse, quitarse la ropa. Yo ga ri<br />

ana ne kie gi omi rin ka iai gi ra oaa ku, isa po kai ganaa<br />

ikaa tai ga ke ra ipe ga jai ga ka ra. Siempre cuando<br />

los niños van al río, se quitan la ropa pa ra bañarse y<br />

jugar en el agua.<br />

sa raa gan tsi 1 {osa raa ke} vi. estar roto/a; romperse<br />

(p.ej. tela, papel). No ko ga ve ta ka no ga gu taem paro<br />

me ra no man cha ki api te ne, kan tan ki cha on ti<br />

osa raa ke, ma me ri non ko ta tan taem pa ro ri ra. Yo<br />

quería ponerme mi otra cushma, pero está rota, y no<br />

hay na da con qué remendarla.<br />

V. ti sa raa gan tsi.<br />

sa raa gan tsi2 {ya sa raa ke ro} vt. 1. arrancar tiras (p.ej.<br />

arrancar la corteza interior de ciertos árboles en tiras<br />

pa ra usarla como soga). Ya sa raa ke ro apa shin ti tsa<br />

yo ve go tia ke ro om po te an ta ke ra ina shi ta tsi. Mi<br />

papá ha ar ran ca do un montón de tiras de la corteza<br />

de una topa pa ra que mi mamá pueda tejer esteras.<br />

2. hacer algo trizas (p.ej. una rata con los dientes).<br />

Ya sa raa ke ro sa ga ri shi ta tsi ishi ta ta ke ri ra ityomia<br />

ni. La rata hizo trizas la estera pa ra hacer un<br />

ni do pa ra sus crías.<br />

sa raa ko ta gan tsi {isa raa ko ta ke} vi. 1. romperse (con<br />

respecto a algo que está dentro de otra cosa; p.ej. una<br />

bolsa, un saco, una membrana). • El sujeto de este<br />

verbo es el contenido de la bolsa o del saco (p.ej. un<br />

bebé que está en el saco amniótico). Yo ga ri no to mi<br />

ime cho ve ta ka oku so ta ke ishi ta ro, te ra isaraakote.<br />

Im po pa ni kya in ka ma na ke. Cuando mi hijo nació,<br />

la membrana del saco amniótico era muy dura y no<br />

se rompió. Luego casi se murió. 2. tener puesta una<br />

prenda de vestir rota. Noa tu ti no shin to ku no nea ke ri<br />

oto mi nui va ge ta ke sa raa ko ta ke nokantiro: “Noshin<br />

to, atsi sa po ke ri ni tyo pa vo vi tae ne ri ra”. Fui<br />

donde mi hija y vi a su hijo andando con ropa rota, y<br />

le dije: “Hija, hay que sacarle (su ropa) y cosérsela”.<br />

V. sa raa gan tsi 1 ; -ako 4.8.1.1.<br />

saraamáshiri inan. esp. de árbol.<br />

♦ Se sacan tiras anchas pa ra usar como soga.<br />

V. sa raa gan tsi2 , oma shi.<br />

sa raa na ta gan tsi {ya sa raa na ta ka ri} vtr. besar, acariciar.<br />

Ipo ka ve taa ta ma tsi gen ka ino shi ka ke ri ito mi<br />

ya sa raa na ta ka ri ira ga tsi ka ta ka ri ikae ma va va geta<br />

ke tyo ka ra, inea ke ta ri ga ra ineai ri. (Cuentan<br />

que) el hombre vi no otra vez, agarró a su hijo, lo<br />

besó y lloraba mu cho por él desconsoladamente, porque<br />

sabía que no iba a ver lo otra vez.<br />

V. sa raa va ge ta gan tsi.<br />

sa raa tsa ta gan tsi {ya sa raa tsa ta ka} vr. jactarse comparándose<br />

con otro; considerarse que es invencible.<br />

Ga me tyo ma agoi gi ro aga ma ne, an tie gi me sa raa tsata<br />

tsi ne, ika ma gei gi ra in ka ma ke tyo ao ka ki te ri osama<br />

iri po kae, oga ri ma ika ma gei ga na ke ao ka ki ti ri<br />

agia ve ta ka ri te ra iri po kae. Si no hubiéramos perdido<br />

nuestra inmortalidad, nos hubiéramos considerados invencibles,<br />

y cuando alguien moría, lo hubiéramos llevado<br />

a dejarlo, y más tarde hubiera regresado, pero ahora<br />

mueren y los llevamos a dejarlos y los esperamos pero<br />

no regresan. Ya sa raa tsa ta ka itin ka mi ikanti: “Pai ro<br />

no ko veen ka ta ke na ro, vi ro te ra pin ko veen ka tuma<br />

te”. Su jefe se jactó y dijo: “Yo soy muy imponente,<br />

pero tú no eres imponente en ma ne ra alguna”.<br />

V. –tsa 4.8.2.8; sa raa va ge ta gan tsi.<br />

sa raa va ge ta gan tsi {ya sa raa va ge ta ka} vr. hablar de<br />

una ma ne ra muy cariñosa (p.ej. a un hijo cuando uno<br />

está alegre, y siente cariño por él); usar un apodo<br />

cariñoso con un bebé o hijito/a.<br />

♦ Ejemplos de los apodos cariñosos que se usan son: notsigeripoate<br />

mi cuerpito de un monito frailecito, que se utiliza por que el bebé parece<br />

ser tan pequeñito; tsin tsi po ti frailecito negro, que se utiliza con una<br />

bebita con cara pequeñita y que in di ca que es la bebita más bonita de<br />

todas. Te ra noneavaeri apa ipo kai ra, im po on ti no ke mi ri yasaraavagetapaaka<br />

so tsi ka ra yasaraanatapaakarora pi ren to otyo miakya<br />

ni ri ra ikantiro: “Oga notsigerishichakite, ¿ai ño vi?” Yo no vi<br />

venir a mi papá, pero solamente escuché que hablaba con cariño ahí<br />

afuera acariciando a mi hermanita que está to da vía chiquita diciéndola:<br />

“¿Cómo estás (lit. estás tú), mi monita frailecita?”<br />

V. sa raa na ta gan tsi; -vage 4.8.2.3.<br />

sa ra ga gan tsi {ya sa raga<br />

ke ro} vt. pelar (p.ej.<br />

sacar el cascabillo de<br />

maíz, la cáscara de un<br />

plátano maduro). Yo ga ri<br />

ana ne ki ya sa ra ga vio take<br />

ro pa rian ti ka nia ti ro,<br />

im po te ra in tson ka tero<br />

iro gem pa ro ra, on ti<br />

ya pa ra ta ke ro. Ese niño asaraganunkanira pa rian ti

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!