07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

chám pi tsi 55 cha pi ni ta ko ta gan tsi<br />

oga ike na ke icham pi ren ka ko ta na ke. Mi padre se<br />

fue por un cerro que tenía una par te muy angosta, y<br />

al pisarla (este pedazo de tierra) se derrumbó, y él<br />

(se cayó) junto (con lo derrumbado). Pai ra ni on ti<br />

go ta cha in ke ni shi akya otsa ta ko va ge ta ke ka ra,<br />

kan tan ki cha mai ka te ni ge on ka ño tae, on ti maani<br />

ni va ti ocham pi cham pia taa, otson ka ta nun ka nita<br />

ri otsa mai ta nun ka ni ra. Antiguamente todo era<br />

mon te hasta donde alcanzaba la vista (lit. se extendía<br />

por allá), pero ahora ya no es así, sino que solamente<br />

quedan zonas angostas, por que ya ha sido cultivado<br />

casi todo.<br />

V. chám pi tsi, cham pi ren ka ko ta gan tsi.<br />

chám pi tsi {icham pi} inan.pos. tabique de las fosas<br />

nasales.<br />

|| {ocham pi} su par te angosta (p.ej. cima angosta de<br />

un cerro, tierra angosta entre dos precipicios o con<br />

agua a ambos lados; una pulsera estrecha hecha de<br />

hilos).<br />

cha mu ro [del cast. reg.] inan. chamairo (esp. de bejuco).<br />

♦ Se seca la corteza, se la machuca y se la mastica con coca y con<br />

cal pa ra que sea dulce.<br />

V. tó ko ra.<br />

chamuroniro inan. esp. de bejuco parecido al chamairo,<br />

pero que no es masticable.<br />

V. cha mu ro; -niro Apén. 1.<br />

chan chan chan onom. canto del pá ja ro chanchati.<br />

chana inan. esp. de arbusto.<br />

▲ Su fruto es semejante al del huito.<br />

chan chaa ta gan tsi [dim. de tsan tsaa ta gan tsi] {ochanchaa<br />

ta ke} vi. formarse o existir un remanso, o bracito<br />

pequeño y corto (del agua de un río).<br />

▲ Se calcula que no pasa un metro y medio de ancho y<br />

20 metros de largo; generalmente es más corto. An ta ri<br />

ikia ke ra shi ma ochan chaa ta ke ra nia iti ka ko tunka<br />

ni, im po iko naa tun ka ni. Cuando los peces entran<br />

en un bracito corto (que se ha formado por el agua<br />

de un río), se tapa la entrada pa ra que no salgan y<br />

después se les mata con barbasco.<br />

V. óa ni; la nota en ko naa ta gan tsi.<br />

chanchati m. esp. de pá ja ro de color cenizo.<br />

• Nombre onomatopéyico basado en el sonido que<br />

emite.<br />

chánkari m. esp. de pá ja ro chico de color gris o cenizo.<br />

cha non ti m. esp. de oruga comestible.<br />

▲ Es de color amarillo con rayas negras; come hojas de pacae o<br />

guaba.<br />

chán ta tsi {ichan ta} inan.pos. 1. la par te del labio<br />

superior justo debajo de la na riz. 2. sus labios (de<br />

carachamas).<br />

V. éta ri.<br />

cháo ni m. esp. de pá ja ro de color azul.<br />

▲ Come insectos, papaya y plátanos.<br />

• También se le conoce por el tér mi no tao ti.<br />

▪ in ti chao ni él es un dormilón (lit. él es un chao ni).<br />

cha pá kin tsi {ichá pa ki} inan.pos. 1. dedo. 2. su<br />

pata, sus garras (zool.).<br />

V. gi ti tsi chá pa ki, ni gan ki cha pa ki tí ri ra, oga cha pá ki ni, oma racha<br />

pá ki ni, tsi re pe cha pa ki tí ri ra.<br />

cha pa vo ki ta gan tsi {icha pa vo ki ta ke ro} vt. sacar la<br />

mala hierba sólo en franjas angostas en vez de eliminarla<br />

toda (lit. hacer pequeñas trochitas). Yo ga ri matsi<br />

gen ka pe ran ti itsa mai ve ta ka, te ra in tso ten ke ro<br />

ma ga ti ro, maa ni icha pa vo ki ta ke ro. Cuando un<br />

hombre flojo cultiva, no cultiva todo, sino solamente<br />

cultiva por franjas.<br />

V. tsa pa ta gan tsi, ávo tsi.<br />

cha pi adv. ayer, anteayer, últimamente; recientemente.<br />

An ta ri oshin to taem pa ra cha pi po ka pi nii gi ra sa<br />

neai ga ke ro ro ka ri. Si tu vie ra otra hija, la habríamos<br />

visto últimamente que hemos estado viniendo.<br />

• Para hablar del pa sa do reciente de ma ne ra más<br />

específica, se puede usar oke tyo ri ra cha pi anteayer<br />

(lit. el primer ayer), o chapisano ayer mis mo (lit. el<br />

ver da de ro ayer). También se utilizan ciertos sufijos<br />

en el verbo que precede a cha pi; p.ej. nopokavagetini<br />

cha pi vine hace varios días.<br />

cha pi ni inan. anochecer. Oa ma va ge ta ke ina oga vage<br />

ti ro cha pi ni oka ti ma ta ke ro ra tsi kya ri aga te ro.<br />

Mi mamá estaba tejiendo de prisa hasta el anochecer<br />

pa ra terminar (su tejido) rápido.<br />

V. cha pí ni ri.<br />

chapinienka inan. anochecer. Im po gi ni omi rin ka<br />

ian te ta na ke an ta in ke ni shi ku ipe gun te ta na ka<br />

cha pi nien ka pa ge ipo kai. (Cuentan que) entonces<br />

siempre se iba al mon te y se quedaba todo el día<br />

regresando cuando recién estaba anocheciendo.<br />

V. cha pi ni, én ka tsi.<br />

cha pi nien ka ta gan tsi {ocha pi nien ka ta ke} vi. comenzar<br />

a anochecer, estar anocheciendo recién; hacerse<br />

de no che. An ta ri ocha pi nien ka ta nai ra, ima gai ganai<br />

tsi me ri pa ge, iri ro kya ki reai ga naa tsi sa ma ni<br />

in ti ri pa shi ni ki reai ga tsi ri ra sa gi te ni ku. Cuando<br />

comienza a anochecer, los pájaros se ponen a dormir<br />

y los majases y otros (animales) que son nocturnos<br />

(lit. que se quedan despiertos en la noche) comienzan<br />

a despertarse.<br />

V. cha pi ni ta gan tsi, én ka tsi.<br />

cha pi ni pa ge inan. anochecer. No ko ga ke tyo na ga take<br />

ro ra noa ma re shin tsi no pi ri ni ven tan ta ka ro ri ra<br />

asa cha pi ni pa ge tsi kya ri non kua gi va ge te no gaju<br />

ne. Quiero terminar mi tejido tan pronto (como<br />

pueda) que por eso me he dedicado a tejerlo to dos<br />

los días hasta el anochecer (lit. tejerlo hasta varios<br />

anocheceres), pa ra después poder cosechar mi café.<br />

V. cha pí ni; -page 1.3.2.<br />

cha pí ni ri adj.sust. no che.<br />

V. cha pi ni.<br />

cha pi ni ta gan tsi {ocha pi ni ta ke} vi. anochecer. Ochapi<br />

ni ta nai oma ga nai oke mi san tu ma ti ri tyo pi ti ro<br />

ka ra iniai ga ke ra. (Cuentan que cada vez que) anochecía,<br />

ella se ponía a dormir y escuchaba el canto<br />

de muchísimos grillos.<br />

cha pi ni ta ko ta gan tsi {icha pi ni ta ko ta ke} vi. quedarse<br />

en la oscuridad, anochecer (p.ej. a medio camino, a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!