07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ta me ka tsai ta gan tsi 472 ta me shi ta gan tsi<br />

yo gaa ro ise ka shin to ri. Mi papá rodeó su chacra con<br />

un cerco pa ra que los sajinos no sigan comiendo su<br />

yuca. Ito ga ko ta ke ra icha po cha ri ki, ai tyo ita meka<br />

ke ro avo tsi ku. Al tumbar mi hermano un árbol de<br />

chimicua, lo dejó obstruyendo el camino.<br />

|| {ita me ka ka} vr. ser obstáculo; formar un bulto o un<br />

montón que obstruye, pandearse. Oa ve ta na ka ra ina<br />

otsa mai re ku age ra se ka tsi, onea paa ke ri ma ranke<br />

ta me ka ka avo tsi ku. Yo min tsa ro ga ke ro opigaa.<br />

Cuando mi mamá fue a su chacra a traer yuca,<br />

encontró a una culebra atravesada (lit. obstruyendo)<br />

en el camino. Le dio mu cho mie do y ella regresó.<br />

Ario ra ka ri ome cho ta ko te ra no shin to pai ta sa gite<br />

ni ku, ne ro tyo ika tsi tan ta na ka ri ra otyo mia ni<br />

ita me ka na ka omo tia ku. Quizá mi hija dé a luz más<br />

tarde en la no che, y por eso está con dolores de par to<br />

y contracciones (lit. su pequeño está doliendo por<br />

causa de ésto y está pandeándose en su barriga).<br />

ta me ka tsai ta gan tsi {ita me ka tsai ta ke ro} vt. amontonar<br />

pa ra crear un obstáculo en el canto. Pim pi reake<br />

ro ra se ka tsi pin ta me ka tsai ta va ke ro otsa pi ku<br />

ga ni ri ikon te ti sha ro ni iro ga kem pa ro ra se ka tsi.<br />

Cuando cortes las ramas de la yuca (para sacarla),<br />

amontónalas en los cantos (de la chacra) pa ra que no<br />

vengan (lit. no salgan) los añujes a comer la yuca.<br />

|| {ota me ka tsai ta ka} vr. ser obstáculo en los cantos<br />

de un camino o de una chacra (p.ej. por estar<br />

amontonado/a mala hierba, ramas, hojas).<br />

V. ta me ka gan tsi, otsai.<br />

ta mén ti ro m. escarabajo de resorte, escarabajo elástico<br />

(esp. de in sec to de color verde claro con caparazón<br />

bonito).<br />

▲ Cuando se le po ne patas arriba, al instante se voltea otra vez<br />

produciendo un ruido a ma ne ra de golpecito seco.<br />

ta meo ki ta gan tsi {ita meo ki ta ka} vr. darse sombra a<br />

los ojos con la mano (así como los soldados cuando<br />

saludan a un superior). Cha pi noai ga na ke ra katon<br />

ko, no ne ven ta na ka ri ko ki ai ño ita meo ki ta ka<br />

ine ven ta va ka ra no ke nai ga na ke ra. Ayer cuando<br />

fuimos río arriba, divisamos a mi tío que estaba<br />

dándose sombra a sus ojos con la mano mientras nos<br />

miraba pa sar.<br />

• Ta meo ki ta gan tsi siempre se hace a la altura de las<br />

cejas mientras ta mea ta gan tsi puede ser más arriba.<br />

V. ta me ka gan tsi, óki tsi.<br />

ta me shi rin tsi {ita me shi re} inan.pos. 1. un sistema<br />

de trampas que se ponen en los caminos por donde<br />

caminan las aves y los animales del mon te o en los<br />

cantos de las chacras. ♦ Se hace un cerco de hojas a ambos<br />

lados de un camino por donde pasan aves o animales dejando<br />

espacios libres a una determinada distancia; se amarra un lazo con<br />

nudo corredizo en cada espacio, de ma ne ra que cualquier animal<br />

que salga del mon te y trate de cruzar el camino se meterá por el<br />

espacio y caerá en la trampa. 2. un tipo de escondrijo<br />

hecho de hojas pa ra acechar majases. ♦ Para cazar<br />

majases utilizando este tipo de escondrijo, primeramente se<br />

picachea yuca cruda y se po ne un montón en el camino del majás<br />

por varios días pa ra acostumbrarlo a venir cerca. Al ver que el<br />

majás la come, se prepara el escondrijo por lo menos tres días<br />

antes de la luna llena pa ra que los majases también se<br />

paa ga ke sa ma ni tameshirintsiku<br />

acostumbren a él. (Se prefieren las noches de luna llena pa ra no<br />

tener que esperar largo tiempo sin saber cuándo puede aparecer el<br />

majás; algunos preparan también un tambito donde esperar la<br />

no che de la caza.) El escondrijo se construye a base de un armazón<br />

de palos cubiertos con hojas, mayormente de plátanos, palmeras,<br />

etc. Se deja una pequeña apertura entre las hojas y se calcula bien<br />

la distancia y la dirección entre la apertura y el cebo que se coloca<br />

de nuevo cada tarde. Detrás del cebo también se coloca un palo<br />

con hongos kentoritsima que brillan de no che y unas hojas de<br />

in ko na que se ven blancas en la oscuridad. En la no che de la caza,<br />

se coloca la escopeta en los palos transversales del escondrijo y se<br />

duerme temprano. Luego, más o menos a las diez de la no che, o<br />

más temprano en caso de que haya luna llena, aprovechando la<br />

oscuridad total, se va a esperar. Se espera un poco aparte y de vez<br />

en cuando uno se acerca al escondrijo pa ra determinar si hay<br />

sonidos que indican la presencia de un majás comiendo el cebo; si<br />

los hay, se mira por la apertura del escondrijo y si no se viera en<br />

la oscuridad el palo con el kentoritsima ni tampoco las hojas del<br />

cetico, se sabe que el majás está entre el escondrijo y el cebo y<br />

está comiéndolo. Entonces, el cazador alumbra con una linterna<br />

que tiene agarrada en una mano y tira con la otra mano simultáneamente.<br />

Antiguamente, cuando no había linternas con qué<br />

alumbrar, ni escopetas con qué matar al majás, se utilizaban<br />

troncos huecos de pona, kamonanaki, como tubos en los que se<br />

colocaba una flecha; había que calcular bien la distancia y la<br />

dirección pa ra poder disparar la flecha en plena oscuridad sin<br />

poder ver al majás; se afirma que algunos cazadores llegaron a ser<br />

muy expertos en esto y no fallaban.<br />

V. ko nó tsa ri.<br />

ta me shi ta gan tsi {ita me shi ta ke ri} vt. hacer y usar un<br />

escondrijo o sistema de trampas ta me shi rin tsi pa ra<br />

cazar animales y aves. No kan ti ro nojina: “Pa ni kya<br />

in tsi ti ta kem pa ka shi ri, pai ta noa ta ke non ta meshi<br />

ta ke ri ra sa ma ni non ti ma shi ta ke ri ra”. Le dije a<br />

mi esposa: “Casi va a ser luna llena, más tarde voy a<br />

hacer un escondrijo pa ra acechar majases”.<br />

|| {ita me shi ta ke} vi. hacer y usar un sistema de<br />

trampas ta me shi rin tsi. An ta ri te kya ra in ka me<br />

shain ka, ario no gai ga shi rin ti in ti ri ai ki ro po sante<br />

pa ge paa ga ge ta tsi ri ra ivi ri ku, omi rin ka ta ri iati<br />

ita me shi va ge ti ra avo tsi ku ike na ke ri ka ya ga gema<br />

ti po san te. Cuando to da vía no había muerto mi<br />

abuelo, comíamos perdices chicas shi rin ti y muchas<br />

otras cosas que caían en sus trampas, por que él<br />

siempre iba a poner trampas en to dos los cantos del<br />

camino por donde pasaban y cogía muchas.<br />

V. ta me ka gan tsi, oshi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!