07.05.2013 Views

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

Diccionario machiguenga-castellano {ISO: mcb]

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oya shia ku 344 paa ven ta ko ta gan tsi<br />

• Tradicionalmente muchas chacras eran triangulares;<br />

actualmente algunos usan este tér mi no pa ra<br />

indicar la terminación de una palabra.<br />

V. ótsi ti.<br />

oya shia ku adv. en la cabecera o el origen de un río o<br />

riachuelo (lit. donde termina o donde es más chico).<br />

An ta ri an ta oya shia ku ma me ri on ka me tia ta ke ra<br />

nia im pe ri ta gi se va ge ta ke, tyam pa ke na ke. En la<br />

cabecera no hay agua suficiente (para poder navegar),<br />

sino que todo es peñascoso y no hay por dónde<br />

pa sar (con canoa).<br />

V. oya shi, óa ni.<br />

oyashiempeki inan.pos. extremo o punta de una ramita<br />

delgada.<br />

V. oya shi, em pé kin tsi.<br />

oyashiempekii inan.pos. extremo o punta de una ramita<br />

muy larga.<br />

V. oya shi, ém pe tsi, okii.<br />

oyáshiki V. iyá shi ki.<br />

oyashikitakerira V. iya shi ki ta ke ri ra.<br />

pa, pa, paa V. pái ro.<br />

paa ga gan tsi 1 {ya paa ga ka ro} vtr. ser mu chos en el<br />

agua o junto a ella (p.ej. mu chos pajaritos bañándose<br />

en una poza, mucha gente viviendo en un valle<br />

junto al río, mu chos pececitos en una quebrada).<br />

Oga ri Pa re ni oto min ta ka ri shi ma imi taa ge ma tana<br />

ke tsun, tsun, tsun, okan ti ro oshinto: “Pia te<br />

okaa ta ki te ri”, okaa ta ke ri ya paa ga na ka ro tyo nia.<br />

(Cuentan que) Pa re ni dio a luz a los boquichicos<br />

que saltaban (en el suelo) tsun, tsun, tsun, y le dijo a<br />

su hija: “Ve a ponerlos en el río”, y ella los llevó al<br />

río, y llenaron el agua. Pai ra ni te ra in ti mu mai ge<br />

vi ra ko cha ka ma ti kya, kan tan ki cha mai ka ata ke<br />

iai ga na ke ya paa ga va ge ta na ka ro ka ra. Antiguamente<br />

los colonos (lit. viracochas) nunca vivieron río<br />

abajo; pero ahora ya están yendo y llenando el valle<br />

por allí.<br />

V. óa ni, pa gi tea gan tsi.<br />

paa ga gan tsi 2 {ipaa ga ke} vi. quedarse atrapado/a,<br />

caer en una trampa de soga o en una trampa shimpe<br />

ren tsi. Yo ga shii gi ra ikantaigi: “Ga ra pi ma gempi<br />

ta ko ti ro ivi ri im paa ga ke ni ri ken tso ri”. Cuando<br />

ponen trampas, dicen: “No hay que jugar o hacer<br />

bromas delante de la trampa pa ra que las perdices<br />

caigan en ella”. Ika vi ri ta na ka apa ikanti: “Atsi<br />

non ka mo so ta ki te ta paa ga ke ro ro ka ri ken tso ri novi<br />

re ku”. Mi papá se levantó y dijo: “A ver, voy a ver,<br />

probablemente haya caído una perdiz en mi trampa”.<br />

Iko na ta ga ni ra shi ma ishim pe ta ko tun ka ni ka meti<br />

im paa ga ke ra. Cuando se pesca con barbasco, se<br />

po ne una trampa shim pe ren tsi (en la boca de la<br />

quebrada) pa ra que (los peces) se queden atrapadas<br />

en ella.<br />

V. la nota en ko naa ta gan tsi.<br />

P p<br />

oya shi ku adv. en el extremo más angosto o puntiagudo<br />

de algo; p.ej. en la<br />

guía de una canoa.<br />

Ka ma ni noai ga na ke rika<br />

ka ton ko, iri ro<br />

tsi ti ta nan ki tsi ne apa,<br />

iri ro ta ri go ta tsi itsi ti tira.<br />

Na ro ri on ti non ko-<br />

maa ta na ke oya shi ku.<br />

Mañana cuando nos<br />

vayamos río arriba, mi papá será el popero, por que<br />

él es el que sabe popear. En cambio, yo iré remando<br />

en la guía.<br />

V. oya shi.<br />

oyashinene inan.pos. su punta (de la lengua).<br />

V. oya shi; né ne tsi.<br />

oya shi tsa ku adv. en el extremo de una soga donde se<br />

termina de torcerla.<br />

oyashitsego inan.pos. su extremo (de una rama fresca).<br />

V. oya shi, otse go.<br />

ipi ta ke ra oya shi ku<br />

paa ga gan tsi3 {yam paa ga ke ri} vt. convidar o invitar a<br />

alguien a tomar una bebida del mis mo recipiente del<br />

cual uno está tomando. Aga kem pa ri ka no gu ta gi teri<br />

te, non tin ka se ta gan ta ke shi tea nam paa ga kempi<br />

ra. Cuando llegue mi cumpleaños, haré preparar<br />

ma sa to y te invitaré a tomar junto conmigo.<br />

paa ran ta gan tsi {ipaa ran ta ke ri} vt. dar (cosas materiales,<br />

mercaderías). Iko no ga ga ran tai ga ka ma tsigen<br />

ka te ri ra iro goi ge ikantaigake: “Nan ti mo ta keri<br />

ra vi ra ko cha im paa ran ta ke na ra ia ra ki”. Algunas<br />

personas que no saben dicen: “Voy a trabajar pa ra<br />

un patrón (lit. viracocha) pa ra que me dé muchas<br />

cosas”.<br />

V. pa gan tsi, ará kin tsi.<br />

páa ro V. pa ro.<br />

paa ta gan tsi, pa ja ta gan tsi {ipaa ta ke ri} vt. dar o<br />

servir una bebida u otro líquido. Imi re ge ta na ke<br />

no to mi, opaa ta ke ri iva gi ro te shi tea yo vii ka ka. Mi<br />

hijo tenía mucha sed; su sueg ra le sirvió ma sa to y él<br />

lo tomó.<br />

V. pa gan tsi, óa ni.<br />

paa ven ta ko ta gan tsi {ipaa ven ta ko ta ke ri} vi. usar<br />

palabras alusivas en son de broma. An ta ri cha pi<br />

ishin ki va gei ga ka ra ¡tya ri ka!, no ke mi san tu mai giri<br />

tyo ika va ka vai ta ke ra eje jee, eje jee, ikaa vin tsanai<br />

ga ke ri ra ko ki ipaa ven ta ko ta ke ri ra ito mi. Ayer<br />

cuando estaban tomando ma sa to y emborrachándose<br />

¡qué bulla!, les escuché mu cho rato que se reían a<br />

carcajadas de mi tío que estaba bromeando con su<br />

hijo.<br />

♦ Es muy común en las fiestas que los hombres usen palabras<br />

alusivas pa ra hacer bromas entre cuñados y, a veces, entre padres<br />

e hijos o tíos y sobrinos; puede ser mo ti vo de risa durante toda<br />

la no che. Se habla en sen ti do figurado, de ma ne ra que el otro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!