05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cópu<strong>la</strong> 105<br />

r<strong>ed</strong>ucirlo al otro. El pensamiento fascinado por <strong>la</strong> quimera <strong>de</strong> algo absolutamente<br />

primero ten<strong>de</strong>rá a acabar rec<strong>la</strong>mando aun esa misma irr<strong>ed</strong>uctibilidad<br />

como tal término liltimo. En el concepto hei<strong>de</strong>ggeriano<br />

<strong>de</strong>l ser resuena <strong>la</strong> r<strong>ed</strong>ucción a <strong>la</strong> irr<strong>ed</strong>uctibilidad. Pero es una formalización<br />

que no concuerda con lo que es formalizado. Tomada para sí,<br />

no significa más que lo negativo, que los momentos <strong>de</strong>l juicio, siempre<br />

que se juzga, no se r<strong>ed</strong>ucen a uno u otro bando; que no son idénticos.<br />

Fuera <strong>de</strong> esta re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong>l juego, <strong>la</strong> irr<strong>ed</strong>uctibilidad<br />

no es nada, con el<strong>la</strong> no se pue<strong>de</strong> pensar nada en absoluto. Por eso<br />

no se le pue<strong>de</strong> imputar ninguna prioridad ontológica fi-ente a los momentos.<br />

El paralogismo resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> eso negativo, el<br />

hecho <strong>de</strong> que ninguno <strong>de</strong> los momentos se pu<strong>ed</strong>a reconducir al otro,<br />

en algo positivo. Hei<strong>de</strong>gger llega al límite <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión dialéctica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> no-i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Pero no aguanta <strong>la</strong> contradicción<br />

en el concepto <strong>de</strong> ser. La suprime. Cualquier cosa que se pu<strong>ed</strong>a pensar<br />

con el ser se bur<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l concepto con lo por él significado;<br />

Hei<strong>de</strong>gger, sin embargo, lo trata como i<strong>de</strong>ntidad, puro ser él<br />

mismo, nudo <strong>de</strong> su alteridad. La no-i<strong>de</strong>ntidad en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad absoluta<br />

<strong>la</strong> disimu<strong>la</strong> como una vergüenza familiar. Puesto que el «eso» no<br />

es ni sólo una función subjetiva ni algo cósico, un ente, una objetividad<br />

según el pensar tradicional, Hei<strong>de</strong>gger lo l<strong>la</strong>ma ser, aquello tercero.<br />

La transición ignora <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión que Hei<strong>de</strong>gger cree<br />

explicar humil<strong>de</strong>mente. El reconocimiento <strong>de</strong> que el «es» no es un mero<br />

pensamiento ni un mero ente no permite su transfiguración en algo<br />

trascen<strong>de</strong>nte con respecto a esas dos <strong>de</strong>terminaciones. Todo intento <strong>de</strong><br />

so<strong>la</strong>mente pensar el «es», siquiera en <strong>la</strong> más pálida universalidad, en<br />

general, conduce aquí al ente y allí al concepto. La conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

momentos no se pue<strong>de</strong> r<strong>ed</strong>ucir a una esencia singu<strong>la</strong>r; le es inherente<br />

lo que ello mismo no es esencia. La unidad que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ser promete<br />

sólo dura en tanto no es pensada, en tanto su significado, conforme<br />

al propio método <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, no es analizado; cada uno <strong>de</strong> tales<br />

análisis saca a <strong>la</strong> luz lo que <strong>de</strong>sapareció en el abismo <strong>de</strong>l ser. Pero<br />

si el análisis <strong>de</strong>l ser se convierte él mismo en tabú, <strong>la</strong> aporía se torna<br />

subrepción. En el ser <strong>de</strong>be pensarse lo absoluto, pero sólo porque no<br />

se <strong>de</strong>ja pensar que sea lo absoluto; sólo porque ciega mágicamente el<br />

conocimiento <strong>de</strong> los momentos, parece más allá <strong>de</strong> los momentos; porque<br />

<strong>la</strong> razón no pue<strong>de</strong> pensar lo mejor que hay en el<strong>la</strong>, el<strong>la</strong> misma se<br />

convierte en lo malo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!