05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

<strong>de</strong>cir, sobre si <strong>la</strong> voluntad es libre, hay que limpiar rigurosamente <strong>la</strong>s<br />

situaciones <strong>de</strong> su contenido empírico; crear condiciones experimentales<br />

<strong>de</strong> pensamiento que presenten tan pocas <strong>de</strong>terminantes como sea<br />

posible. Cualquier paradigma menos ridículo contiene para el sujeto<br />

que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> fundamentos racionales que cabría inscribir como <strong>de</strong>terminantes;<br />

el principio según el cual <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>cidir con<strong>de</strong>na los experimenta<br />

a <strong>la</strong> nec<strong>ed</strong>ad, y eso <strong>de</strong>valúa <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión. Por principio, situaciones<br />

puras <strong>de</strong> estilo buridanesco no <strong>de</strong>berían aducirse salvo cuando<br />

se <strong>la</strong>s inventa o produce en aras <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad. Incluso<br />

si pudieran encontrarse cosas así, sería irrelevante para <strong>la</strong> vida <strong>de</strong><br />

cualquier hombre y por tanto á6iác})Opoy para <strong>la</strong> libertad. No pocos<br />

experimenta crucis kantianos tienen, por supuesto, una pretensión mayor.<br />

Los aporta como pruebas empíricas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a «introducir <strong>la</strong><br />

libertad en <strong>la</strong> ciencia», pues «también <strong>la</strong> experiencia confirma ese or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los conceptos en nosotros» ; mientras que, sin embargo, <strong>la</strong>s pruebas<br />

empíricas <strong>de</strong> algo según su propia teoría completamente supraempírico<br />

<strong>de</strong>berían hacerle <strong>de</strong>sconfiar, porque con ello el hecho crítico<br />

se localiza en aquel<strong>la</strong> esfera a <strong>la</strong> que en principio está sustraído. El ejemplo,<br />

pues, tampoco es concluyente: «Supon<strong>ed</strong> que alguien excuse su<br />

inclinación al p<strong>la</strong>cer diciendo que ésta, cuando se le presentan el objeto<br />

amado y <strong>la</strong> ocasión, es para él totalmente irresistible; pues bien,<br />

si <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa don<strong>de</strong> se le presenta esta ocasión se erigiera una<br />

horca para colgarle en seguida <strong>de</strong> gozado el p<strong>la</strong>cer, ¿no resistiría entonces<br />

a su inclinación? No hay que buscar mucho lo que contestaría.<br />

Pero preguntadle si, habiéndole exigido un príncipe bajo amenaza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> misma pena <strong>de</strong> muerte inminente levantar un testimonio falso contra<br />

un hombre honrado a qi<strong>de</strong>n con p<strong>la</strong>usibles pretextos quisiera per<strong>de</strong>r,<br />

preguntadle si entonces tiene por posible vencer su amor a <strong>la</strong> vida,<br />

por gran<strong>de</strong> que éste sea. Quizá no se atreva a asegurar si lo haría o no;<br />

pero que para él es posible tiene que admitirlo sin vaci<strong>la</strong>r. El juzga por<br />

tanto que pue<strong>de</strong> hacer algo porque es consciente <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be hacerlo,<br />

y reconoce en sí mismo <strong>la</strong> libertad qtie sin <strong>la</strong> ley moral hubiese permanecido<br />

<strong>de</strong>sconocida para él»'. Que pue<strong>de</strong> hacerlo podría probablemente<br />

conce<strong>de</strong>rlo el por Kant acusado <strong>de</strong> «inclinación al p<strong>la</strong>cer» tanto<br />

como el extorsionado por el tirano al que Kant respetuosamente l<strong>la</strong>ma<br />

su príncipe; sería sin duda <strong>la</strong> verdad si, conscientes <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

autoconservación en semejantes <strong>de</strong>cisiones, ambos dijeran no saber<br />

cómo se comportarían en <strong>la</strong> situación real. Un momento psicológico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!