05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

474 La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong><br />

dad misma como el ser para <strong>la</strong> muerte. Tal ser <strong>de</strong>be ser más que <strong>la</strong> mortalidad<br />

<strong>de</strong>valuada en cuanto empírico-cósica; pero él pone todo el cuidado<br />

en, por amor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontología, separarlo una vez más también <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

reflexión subjetiva sobre <strong>la</strong> muerte. El ser-uno-mismo no estribaría en una<br />

situación <strong>de</strong> excepción <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>sligada <strong>de</strong>l «se»'''\ no sería una figura<br />

<strong>de</strong> su consciencia, el auténtico ser para <strong>la</strong> muerte no sería un «pensar<br />

en <strong>la</strong> muerte»""^, algo que no gusta al filósofo monopolista: «Necesaria<br />

es en <strong>la</strong> actual penuria <strong>de</strong>l mundo menos filosofía, pero más atención al<br />

pensar; menos literatura, pero más cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras»"". El comportamiento<br />

que él reprueba «m<strong>ed</strong>ita <strong>la</strong> posibilidad, cuándo y cómo podría<br />

sin duda realizarse. Este cavi<strong>la</strong>r sobre <strong>la</strong> muerte no le quita <strong>de</strong>l todo ciertamente<br />

su carácter <strong>de</strong> posibilidad, <strong>la</strong> muerte sigue siendo consi<strong>de</strong>rada<br />

como veni<strong>de</strong>ra, pero sí que <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilita queriendo disponer <strong>de</strong> el<strong>la</strong> m<strong>ed</strong>iante<br />

el cálculo. En cuanto algo posible, <strong>de</strong>be mostrar poco <strong>de</strong> su posibilidad.<br />

En el ser para <strong>la</strong> muerte, en cambio, si es que ha <strong>de</strong> abrir, entendiendo,<br />

<strong>la</strong> caracterizada posibilidad en cuanto tal, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

no <strong>de</strong>bilitada en cuanto posibilidad, <strong>de</strong>sarrollárse<strong>la</strong> en cuanto posibilidad,<br />

y en el comportamiento con respecto a el<strong>la</strong> aguantárse<strong>la</strong> en cuanto<br />

posibilidad»'""^. La reflexión sobre <strong>la</strong> muerte es <strong>de</strong>nigrada antiintelectualísticamente<br />

en nombre <strong>de</strong> algo presuntamente más profundo v reemp<strong>la</strong>zada<br />

por el «aguantar», un gesto también <strong>de</strong> mu<strong>de</strong>z interior. El oficial,<br />

cabría completar, apren<strong>de</strong> a morir según <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>tes, para lo cual sin embargo es mejor si él mismo no se ocupa <strong>de</strong> lo<br />

que en su profesión, junto al matar a otros, es lo más importante. Es más,<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología fascista tuvo que apartar <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión el sacrificio anunciado<br />

a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> supremacía alemana, porque <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que lograra<br />

aquello por lo que se ofrecía era <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio <strong>de</strong>masiado exigua para<br />

que tal reflexión <strong>la</strong> hubiera soportado. «El sacrificio nos hará libres», escribió,<br />

en polémica variación <strong>de</strong> una consigna social<strong>de</strong>mócrata, un funcionario<br />

nacionalsocialista en 1938"^-\ Todavía en <strong>la</strong> octava <strong>ed</strong>ición <strong>de</strong><br />

¿Quées metafísica'^ aparecida en 1960, ha conservado, sin atenuación<br />

'"'' Ctr. op. cit., p. 130 [<strong>ed</strong>. cast.: op. cit., p. 14~J,<br />

'"" Op. cit.. p. 261 [<strong>ed</strong>. cast.: op. cit., p. 285j.<br />

"'- Hei<strong>de</strong>gger, Üher <strong>de</strong>n Humanismuí. cit., p, 4~ [<strong>ed</strong>. cast.; Carta ¡obre el í-unnanimio,<br />

cit,, p, 65],<br />

'"- Hei<strong>de</strong>gger, Scin undZett, cit,, p, 261 [<strong>ed</strong>. cast.: E[ser \ el tiempo, cit,, p, 285],<br />

"" Cfr, <strong>la</strong> ctítica <strong>de</strong> Herbett Marcuse en Zeitschriftfiir Sozialfonchung IRevistapara<br />

<strong>la</strong> investigación social], vol. \'ll, 1938, p, 408,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!