05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síntesis — Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación positiva 153<br />

prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> síntesis: <strong>la</strong> pluralidad y <strong>la</strong> unidad, ambas categorías en<br />

Kant ya yuxtapuestas, <strong>la</strong>s reconoció, según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los diálogos<br />

tardíos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón, como momentos <strong>de</strong> los cuales uno no es sin el otro.<br />

Sin embargo, Hegel, como Kant y toda <strong>la</strong> tradición, incluido P<strong>la</strong>tón,<br />

toma partido por <strong>la</strong> unidad. La negación abstracta <strong>de</strong> ésta tampoco cuadra<br />

con el pensamiento. La ilusión <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse inm<strong>ed</strong>iatamente <strong>de</strong><br />

lo plural recaería, en cuanto regresión mimética, tanto en <strong>la</strong> mitología,<br />

en el horror <strong>de</strong> lo difuso, como, en el polo opuesto, el pensar <strong>la</strong> unidad,<br />

<strong>la</strong> imitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza ciega m<strong>ed</strong>iante su represión, <strong>de</strong>semboca<br />

en dominación mítica. La autorreflexión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilustración no es<br />

su revocación: es en aras <strong>de</strong>l statu quo actual como es corrompida en este<br />

sentido. Incluso el giro autocrítico <strong>de</strong>l pensar <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> conceptos,<br />

síntesis coagtdadas. Para invertir <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los actos sintetizantes<br />

éstas han <strong>de</strong> reflexionar sobre el daño que infligen a lo plural.<br />

Sólo <strong>la</strong> unidad trascien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> unidad. En el<strong>la</strong> tiene su <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> vida<br />

<strong>la</strong> afinidad que fue repelida por <strong>la</strong> progresiva unidad y sin embargo, secu<strong>la</strong>rizada<br />

hasta <strong>la</strong> irreconocibilidad, invernó en el<strong>la</strong>. Como bien sabía<br />

P<strong>la</strong>tón, <strong>la</strong>s síntesis <strong>de</strong>l sujeto imitan m<strong>ed</strong>iatamente, según el concepto,<br />

lo que <strong>de</strong> por sí esa síntesis quiere.<br />

Lo no-idéntico no pue<strong>de</strong> obtenerse inm<strong>ed</strong>iatamente como algo por<br />

su parte positivo, ni tampoco m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> lo negativo. Esta<br />

no es el<strong>la</strong> misma, como en Hegel, afirmación. Lo positivo que según<br />

Hegel <strong>de</strong>be resultar <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación no comparte sólo el nombre con<br />

aquel<strong>la</strong> positividad que en su juventud combatió. La equiparación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> negación <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación con <strong>la</strong> positividad es <strong>la</strong> quintaesencia <strong>de</strong>l<br />

i<strong>de</strong>ntificar, el principio formal r<strong>ed</strong>ucido a su forma más pura. Con él<br />

obtiene <strong>la</strong> supremacía en lo más íntimo <strong>de</strong> <strong>la</strong> dialéctica el principio antidialéctico,<br />

aquel<strong>la</strong> lógica tradicional que more arithmetico computa<br />

menos por menos como más. Era un préstamo <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> matemática<br />

contra <strong>la</strong> que <strong>de</strong> ordinario tan idiosincrásicamente reacciona Hegel.<br />

Si el todo es el hechizo, lo negativo, también <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s,<br />

que en ese todo tiene su epítome, resulta <strong>negativa</strong>. Lo único<br />

positivo en el<strong>la</strong> sería <strong>la</strong> negación <strong>de</strong>terminada, <strong>la</strong> crítica, no un resultado<br />

<strong>de</strong> signo cambiado con <strong>la</strong> suerte <strong>de</strong> conservar <strong>la</strong> afirmación en su<br />

po<strong>de</strong>r. En <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> una inm<strong>ed</strong>iatez opaca que en cuanto <strong>de</strong>zando<br />

a un ritmo compulsivo (dos pasos a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, uno atrás) para alejar el mal <strong>de</strong> Echcernach,<br />

nombre con el que en <strong>la</strong> Edad M<strong>ed</strong>ia se conocía a <strong>la</strong> epilepsia. [N. <strong>de</strong>l T.J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!