05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hechizo 317<br />

gía, a <strong>la</strong> cual prolonga, sirve a <strong>la</strong> situación antagónica que hoy amenaza<br />

con aniqui<strong>la</strong>r el potencial <strong>de</strong> transformar<strong>la</strong> a partir <strong>de</strong> los sujetos.<br />

El expresionismo, forma espontánea <strong>de</strong> reacción colectiva, registró<br />

convulsivamente algo <strong>de</strong> ese hechizo. Entretanto éste se ha hecho<br />

tan omnipresente como <strong>la</strong> divinidad cuyo lugar usurpa. Ya no se lo siente<br />

porque apenas nada v apenas nadie se habría sustraído ya tanto a él<br />

como para que aflorara en <strong>la</strong> diferencia. La humanidad, sin embargo,<br />

no <strong>de</strong>ja nunca <strong>de</strong> arrastrarse como en <strong>la</strong>s esculturas <strong>de</strong> Bar<strong>la</strong>ch y en <strong>la</strong><br />

prosa <strong>de</strong> Kafka, un cortejo infinito <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>nados unos a otros, encorvados<br />

hasta no po<strong>de</strong>r levantar ya <strong>la</strong> cabeza bajo el peso <strong>de</strong> lo que<br />

es^*^. Lo meramente ente, según <strong>la</strong>s copetudas doctrinas <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo<br />

ío contrario <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo, es <strong>la</strong> encarnación <strong>de</strong> éste, acop<strong>la</strong>da<br />

al azar, <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad bajo el hechizo . Mientras que parece<br />

como si se extendiera sobre todo lo vivo, sin embargo no es probablemente,<br />

como sería en sentido schopenhaueriano, sin más una y <strong>la</strong><br />

misma cosa que t\ principium individuationis v <strong>la</strong> tozuda autoconservación<br />

<strong>de</strong> éste. La conducta animal difiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> humana porque tiene<br />

algo <strong>de</strong> coactivo. Quizá se haya her<strong>ed</strong>ado en <strong>la</strong> especie animal hombre,<br />

pero en ésta se convierte en algo cualitativamente distinto. Y por<br />

cierto que precisamente gracias a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> reflexión, ante <strong>la</strong> cual<br />

el hechizo pue<strong>de</strong> ser anu<strong>la</strong>do y que entró al propio servicio <strong>de</strong> éste.<br />

Con tal perversión <strong>de</strong> sí misma lo refuerza y hace <strong>de</strong> él el mal radical,<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> <strong>la</strong> inocencia <strong>de</strong>l mero ser-así. En <strong>la</strong> experiencia humana<br />

el hechizo es el equivalente <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> fetiche <strong>de</strong> <strong>la</strong> mercancía.<br />

La doctrina hegeliana <strong>de</strong> ¡a i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l azar o lo contingente y ¡a necesidad (cfr.<br />

•upra, p. 326) guarda su contenido <strong>de</strong> verdad más allá <strong>de</strong> su construcción. Bajo ei aspecto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad, <strong>la</strong> necesidad, aunque pr<strong>ed</strong>iseñada por el sujeto autónomo, sigue siendo<br />

bieterónoma. El mundo empírico kantiano, que se supone sometido a <strong>la</strong> categoría subjetiva<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> causalidad, está precisamente por ello fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía sujeti\'a; para el<br />

sujeto individual lo causalmente <strong>de</strong>terminado es al mismo tiempo absolutamente azaj-oso.<br />

En <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que se cumple en el reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los hoinbres<br />

es para éstos ciego, «por encima <strong>de</strong> sus cabezas», contingente. Precisamente e! carácter<br />

estrictamente <strong>de</strong>terminista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leves <strong>de</strong>l movimiento económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad<br />

con<strong>de</strong>na a sus miembtos, si verda<strong>de</strong>tamente se toma su propia <strong>de</strong>terminación como criterio,<br />

al azar. Ley <strong>de</strong>l valor y anarquía <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> mercancías son una misina<br />

cosa. La contingencia, pot tanto, no es so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> tlgura <strong>de</strong> lo no-idéntico maltratado<br />

por <strong>la</strong> causalidad: el<strong>la</strong> misma coinci<strong>de</strong> también con el principio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Este, en<br />

cuanto algo meramente puesto, algo impuesto a <strong>la</strong> experiencia, que no surge <strong>de</strong> lo noidéntico<br />

en el<strong>la</strong>, oculta por su patte, en lo naás íntimo suyo, el azar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!