05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

340 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

no se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>spojar <strong>de</strong> sus enr<strong>ed</strong>os históricos'; el individuo, que<br />

es el que tiene <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte, es una categoría <strong>de</strong>masiado<br />

histórica para eso. Decir que <strong>la</strong> muerte es siempre <strong>la</strong> misma es algo<br />

tan abstracto como falso; <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong> consciencia se resigna a<br />

<strong>la</strong> muerte varía según <strong>la</strong>s condiciones concretas, según cómo uno muere,<br />

hasta en \a. physis. La muerte ha alcanzado un nuevo horror en los<br />

campos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Auschwitz, temer a <strong>la</strong> muerte significa temer algo peor<br />

que <strong>la</strong> muerte. Lo que <strong>la</strong> muerte inflige a los socialmente con<strong>de</strong>nados<br />

cabe anticiparlo biológicamente en los seres queridos <strong>de</strong> avanzada <strong>ed</strong>ad;<br />

no sólo sus cuerpos, sino su yo, todo aquello por lo que se <strong>de</strong>terminaban<br />

como hombres, se <strong>de</strong>shace sin enferm<strong>ed</strong>ad ni intervención violenta.<br />

El resto <strong>de</strong> confianza en su duración trascen<strong>de</strong>nte se <strong>de</strong>svanece<br />

en <strong>la</strong> vida terrenal: ¿qué <strong>de</strong>be haber en ellos que no muera? El consuelo<br />

creyente <strong>de</strong> que el núcleo <strong>de</strong> los hombres persistiría aun en tal<br />

<strong>de</strong>sintegración o en <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia tiene, indiferente a esa experiencia,<br />

algo <strong>de</strong> insensato y cínico. Prolonga el impertinente proverbio <strong>de</strong>l burgués<br />

provinciano: uno sigue siendo siempre, hasta el infinito, lo que<br />

es. Se bur<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad metafísica quien se aparta <strong>de</strong> lo que niega<br />

su posible cumplimiento.<br />

No obstante, el pensamiento <strong>de</strong> que <strong>la</strong> muerte es lo absolutamente<br />

último es impensable. Los intentos <strong>de</strong>l lenguaje por expresar <strong>la</strong> muerte<br />

son vanos hasta en <strong>la</strong> lógica: ;quién sería el sujeto <strong>de</strong>l que ahí se<br />

pr<strong>ed</strong>ique que aquí y ahora está muerto? No sólo el p<strong>la</strong>cer, que según<br />

<strong>la</strong> iluminada pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Nietzsche quiere <strong>la</strong> eternidad, se rebe<strong>la</strong> contra<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición. Si <strong>la</strong> muerte fuera ese absoluto crue <strong>la</strong> filosofía en<br />

vano conjura positivamente, todo sería nada en absoluto, incluso todo<br />

pensamiento se pensaría en el vacío, ningimo podría pensarse <strong>de</strong> ningún<br />

modo con verdad. Pues es un momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad el hecho <strong>de</strong><br />

que ésta dure junto con su núcleo temporal; sin duración no habría<br />

ninguna, <strong>la</strong> muerte absoluta engulliría hasta su últimej vestigio. La i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> ésta se mofa <strong>de</strong>l pensamiento casi tanto como <strong>la</strong> <strong>de</strong> inmortalidad.<br />

Pero lo impensable <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte no inmuniza al pensamiento contra<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> fiabilidad <strong>de</strong> toda experiencia metafísica. El contexto <strong>de</strong> obcecación<br />

que envuelve a todos los hombres tiene también una parte<br />

en aquello con lo que se figuran <strong>de</strong>sgarrar el velo. La pregunta epistemológica<br />

<strong>de</strong> Kant, cómo es posible <strong>la</strong> metafísica, es sustituida por<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, si en general es aún f)osible una experiencia<br />

metafísica. Esta nunca estuvo tan más allá <strong>de</strong> lo temporal como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!