05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Sólo un símil" 367<br />

social, el po<strong>de</strong>r, se convierten gracias a tal dignidad en criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

verdad metafísica. El esplritualismo, en alemán <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong>l espíritu<br />

como principio sustancial individual, es, quitadas <strong>la</strong>s letras finales,<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra inglesa espiritismo. El equívoco proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad<br />

epistemológica que otrora movió a los i<strong>de</strong>alistas a <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> una consciencia trascen<strong>de</strong>ntal o absoluta más allá <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> individual. La consciencia individual es un fragmento <strong>de</strong>l mundo<br />

espacio-temporal sin prerrogativas sobre éste y que, según <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s<br />

humanas, no cabe representarse separado <strong>de</strong>l mundo corpóreo.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> constrticción i<strong>de</strong>alista, que se propone eliminar el resto<br />

terrenal, se vacía <strong>de</strong> esencia en cuanto extirpa por completo aquel<strong>la</strong><br />

egoidad que era mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l concepto espíritu. De ahí <strong>la</strong> admisión<br />

<strong>de</strong> una egoidad no sensible, que incluso como ser-ahí, contra su propia<br />

<strong>de</strong>terminación, <strong>de</strong>be manifestarse en el espacio y el tiempo. Según<br />

el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología, cielo e infierno son, en cuanto algo<br />

que existe en el espacio, simples arcaísmos. Lo cual relegaría <strong>la</strong> inmortalidad<br />

a <strong>la</strong> <strong>de</strong> los espíritus, le conferiría algo <strong>de</strong> espectral e irreal<br />

que se bur<strong>la</strong> <strong>de</strong> su propio concepto. La dogmática cristiana, que<br />

pensaba el <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s almas junto con <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne,<br />

era metafísicamente más consecuente, si se quiere más ilustrada,<br />

que <strong>la</strong> metafísica especu<strong>la</strong>tiva; <strong>de</strong>l mismo modo que <strong>la</strong> esperanza se<br />

refiere a una resurrección corporal y se sabe privada <strong>de</strong> lo mejor por<br />

su espiritualización. Con lo ctial sin embargo <strong>la</strong>s imposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

especu<strong>la</strong>ción metafísica crecen hasta lo insoportable. El conocimiento<br />

se inclina profundamente <strong>de</strong>l <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad absoluta, lo<br />

para él insoportable, ante lo cual se convierte en lo absolutamente indiferente.<br />

A eso empuja <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> verdad, entre <strong>la</strong>s metafísicas <strong>la</strong> suprema.<br />

Quien cree en Dios no pue<strong>de</strong> por tanto no creer en él. La posibilidad<br />

a que se refiere el nombre divino <strong>la</strong> retiene el que no cree.<br />

Si antaño se extendió a <strong>la</strong> pronunciación <strong>de</strong>l nombre, incluso en esta<br />

forma <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> imágenes se ha hecho sospechosa <strong>de</strong> superstición.<br />

Se ha agudizado: hasta sólo pensar <strong>la</strong> esperanza peca contra<br />

el<strong>la</strong> y trabaja contra el<strong>la</strong>. Tan bajo ha caído <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad<br />

metafísica que en vano niega <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> progresiva <strong>de</strong>smitologización.<br />

Esta, sin embargo, se <strong>de</strong>vora como los dioses míticos con preferencia<br />

a sus hijos. Al no <strong>de</strong>jar nada más que lo meramente existente,<br />

regresa al mito. Pues éste no es nada más que el contexto cerrado<br />

<strong>de</strong> inmanencia <strong>de</strong> lo que es. A esta contradicción se ha retirado hoy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!