05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

344 Dialéctica negatm<br />

na inervación <strong>de</strong> esa c<strong>la</strong>se, nada <strong>de</strong> lo que Bloch l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> intencióa<br />

simbólica, está inmunizada contra <strong>la</strong> contaminación con <strong>la</strong> mera vida.<br />

La espera en bal<strong>de</strong> no garantiza aquello que se espera, sino que refleja<br />

<strong>la</strong> situación que tiene su m<strong>ed</strong>ida en <strong>la</strong> renuncia. Cuanta menos vida<br />

qu<strong>ed</strong>a, tanto más sugerente para <strong>la</strong> consciencia tomar por lo absoluto<br />

fenoménico los escasos y evanescentes restos <strong>de</strong> lo vivo. Nada sin<br />

embargo podría experimentarse como verda<strong>de</strong>ramente vivo que no prometiera<br />

también algo trascen<strong>de</strong>nte a <strong>la</strong> vida; no hay esfuerzo <strong>de</strong>l concepto<br />

que lleve más allá. Es y no es. La <strong>de</strong>sesperación por lo que es se<br />

propaga a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as trascen<strong>de</strong>ntales que otrora <strong>la</strong> <strong>de</strong>tuvieron. Que el<br />

mundo finito <strong>de</strong> tormento infinito forme parte <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n divino para<br />

el mundo se convierte para todos los que se ocupan <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong>l<br />

mundo en aquel <strong>de</strong>svarío que tan bien se compagina con <strong>la</strong> consciencia<br />

positiva normal. La irrecuperabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción teológica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> paradoja, un tiltimo, famélico bastión, es ratificada por el curso <strong>de</strong>i<br />

mundo que traduce a b<strong>la</strong>sfemia abierta el escándalo que fascinó a Kierkegaard.<br />

5<br />

Las categorías metafísicas perviven, secu<strong>la</strong>rizadas, en lo que el vulgar<br />

impulso superior l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> pregunta por el sentido. Lo que <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra suena a concepción <strong>de</strong>l mundo con<strong>de</strong>na a <strong>la</strong> pregunta. A <strong>la</strong><br />

respuesta acompaña casi irremisiblemente que el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida sera<br />

el que quien pregunta le dé. No <strong>de</strong> otro modo hab<strong>la</strong>rá tampoco el marxismo<br />

<strong>de</strong>gradado a cr<strong>ed</strong>o oficial, como el Lukács tardío. La respuesta<br />

es falsa. El concepto <strong>de</strong> sentido implica objetividad más allá <strong>de</strong> todo<br />

hacer; en cuanto hecho es ya ficción, duplica al sujeto por más colectivo<br />

que sea y le estafa lo que parece conce<strong>de</strong>rle. La metafísica trata<br />

<strong>de</strong> algo objetivo, sin que sin embargo se pu<strong>ed</strong>a dispensar <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión<br />

subjetiva. Los sujetos están incrustados en sí, en su «constitución»:<br />

a <strong>la</strong> metafísica toca reflexionar sobre hasta qué punto pue<strong>de</strong>n pese a<br />

todo ver más allá <strong>de</strong> sí. Los filosofemas que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> esto se<br />

<strong>de</strong>scalifican como prédica. La actividad <strong>de</strong> alguien ligado a esa esfera<br />

fue caracterizada hace <strong>de</strong>cenios: viaja <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do para otro dando a<br />

empleados conferencias sobre el sentido. Quien respira cuando <strong>la</strong> vida<br />

muestra por una vez semejanza con <strong>la</strong> vida y no, según reconoció Karl<br />

Kraus, es mantenida en marcha únicamente en aras <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!