05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong><br />

47 i<br />

Ahora bien, <strong>la</strong> primacía <strong>de</strong>l concepto sobre <strong>la</strong> cosa es <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zada,<br />

m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> alianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> con el «ser-en-cada-caso-mío»,<br />

a <strong>la</strong> pura singu<strong>la</strong>ridad, <strong>de</strong> manera tan artificial como otrora <strong>la</strong> haeccitas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tardoescolástica <strong>de</strong> Duns Scoto, <strong>la</strong> cual convierte <strong>la</strong> indisolubilidad<br />

<strong>de</strong>l esto-aquí mismo, su no-ser-universal, en un universal, paradigma<br />

<strong>de</strong> una ontologización <strong>de</strong> lo óntico. El tabií sobre <strong>la</strong> reflexión<br />

subjetiva aprovecha al subjetivismo: <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> sería, según el lenguaje<br />

tradicional <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía, tanto como <strong>la</strong> subjetividad en cuanto tal.<br />

Pero con ello, inadvertidamente, ésta también sería ei juez <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong>.<br />

Como se le niega toda <strong>de</strong>terminación objetiva, sobre el<strong>la</strong> <strong>de</strong>termina<br />

el arbitrio <strong>de</strong>l sujeto, que se es auténtico a sí mismo. La pretensión<br />

jurisdiccional <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón, que Husserl aún mantenía, se <strong>de</strong>smorona.<br />

Huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión sobre tal arbitrio llevaba todavía el concepto <strong>de</strong><br />

proyecto en Ser y tiempo, que <strong>de</strong> hecho luego permitió el crecimiento<br />

<strong>de</strong> toda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> otros proyectos ontológicos posibles, <strong>la</strong> mayoría cómodamente<br />

aguados. Con estudiada estrategia, el Hei<strong>de</strong>gger tardío lo remo<strong>de</strong>ló.<br />

Si en el <strong>de</strong>l filosofante se había salvado incluso algo <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong>l pensamiento contra <strong>la</strong> mera positividad, el proyecto se convierte,<br />

en cuanto <strong>de</strong>l ser mismo, en algo que se proyecta a sí, lo cual impi<strong>de</strong><br />

al pensamiento <strong>la</strong> libertad. Lo provocador <strong>de</strong> una evi<strong>de</strong>nte teoría auxiliar<br />

asusta a Hei<strong>de</strong>gger tan poco como <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> hybris: el blindado<br />

era tan consciente <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>sprotegidos, que prefirió recurrir<br />

a un dispositivo más violento que l<strong>la</strong>mar a <strong>la</strong> subjetividad por<br />

su nombre. Va cambiando tácticamente <strong>de</strong> dirección con el momento<br />

subjetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong>: ésta ya no es para él algo lógico m<strong>ed</strong>iado<br />

por <strong>la</strong> subjetividad, sino algo objetivamente encontrable en el<br />

sujeto, en el ser-ahí mismo. El sujeto observador transcribe al sujeto<br />

en cuanto observado lo que es auténtico: <strong>la</strong> postura ante <strong>la</strong> muerte. Tal<br />

dislocación hurta al sujeto el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong> espontaneidad:<br />

se petrifica totalmente, lo mismo que los «encontrarse» hei<strong>de</strong>ggerianos,<br />

en algo así como un atributo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia «ser-ahí». El odio<br />

a <strong>la</strong> psicología reificante hace <strong>de</strong>saparecer en los vivos precisamente<br />

aquello por lo que serían otra cosa que cósicos. En cuanto modo <strong>de</strong><br />

comportamiento que es atribuido al ser-sujeto <strong>de</strong>l sujeto, no al sujeto<br />

en cuanto alguien que se comporta, <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong>, absolutamente inobjetual<br />

según <strong>la</strong> doctrina, es objetualizada, en cuanto posibilidad prescrita<br />

y preor<strong>de</strong>nada al sujeto, sin que él mismo pu<strong>ed</strong>a nada al respecto.<br />

Se juzga según <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> aquel chiste <strong>de</strong>l cochero que, al p<strong>ed</strong>irle

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!