05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354 Dialéctica negatii^<br />

tra como creado por precisamente el sujeto que él coarta. El sujeto es<br />

tanto elevado como rebajado cuando el límite es traspuesto a él, a su<br />

organización lógico-trascen<strong>de</strong>ntal. La consciencia ingenua, a <strong>la</strong> que<br />

sin duda también tendía Goethe, <strong>de</strong> que aiín no se sabe pero sin embargo<br />

quizá algiin día se <strong>de</strong>sentrañe, está más cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad metafísica<br />

que el ignoramus <strong>de</strong> Kant. Su doctrina anrii<strong>de</strong>alista <strong>de</strong>l límite<br />

absoluto y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong>l saber absoluto no son en absoluto tan<br />

hostiles mutuamente como creyeron <strong>la</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra; <strong>la</strong> segunda, según<br />

el curso <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología <strong>de</strong> Hegel, también<br />

<strong>de</strong>semboca en que el saber absoluto no es nada más que el mismo curso<br />

<strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología, es <strong>de</strong>cir, que no es, <strong>de</strong> ningiin<br />

modo, trascen<strong>de</strong>nte.<br />

Kant, que prohibe el extravío por mundos inteligibles, equipara<br />

<strong>la</strong> ciencia newtoniana, por su <strong>la</strong>do subjetivo, con el conocimiento, v<br />

por el objetivo con <strong>la</strong> verdad. La pregunta por cómo es posible <strong>la</strong> metafísica<br />

como ciencia se ha por tanto <strong>de</strong> tomar precisamente: si satisface<br />

los criterios <strong>de</strong> un conocimiento orientado al i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada física clásica. El p<strong>la</strong>nteamiento kantiano <strong>de</strong>l<br />

problema se refiere, con el pensamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> metafísica por él supuesta<br />

como disposición natural, al cómo <strong>de</strong> un pensamiento supuesto como<br />

válido universalmente y necesario, pero <strong>de</strong>signa su qué, su misma posibilidad.<br />

El niega ésta según <strong>la</strong> pauta <strong>de</strong> ese i<strong>de</strong>al. Pero <strong>la</strong> ciencia por<br />

él eximida <strong>de</strong> ulteriores sospechas <strong>de</strong>bido a sus imponentes resultados<br />

es el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad burguesa. La rígidamente dualista<br />

estructura fundamental <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo kantiano <strong>de</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón duplica<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> producción en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s mercancías salen<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s máquinas como sus fenómenos <strong>de</strong>l mecanismo cognitive; en <strong>la</strong><br />

cual el material y su propia <strong>de</strong>terminidad son con respecto al beneficio<br />

tan indiferentes como en Kant, que los hace troque<strong>la</strong>r. El producto<br />

final con valor <strong>de</strong> canje se parece a los objetos kantianos hechos subjetivamente<br />

y aceptados como objetividad. La permanente r<strong>ed</strong>uctio ad<br />

hominem <strong>de</strong> todo lo fenoménico prepara al conocimiento con fines<br />

<strong>de</strong> dominación interna y externa; su expresión suprema es el principio<br />

<strong>de</strong> unidad, tomado <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>scompuesta en actos parciales.<br />

La teoría kantiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón es dominante por el hecho <strong>de</strong><br />

que auténticamente sólo se interesa por el ámbito <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proposiciones<br />

científicas. La limitación <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento kantiano a <strong>la</strong><br />

experiencia organizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, <strong>la</strong> orientación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!