05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

fieste su intención, no pue<strong>de</strong> según esto ser simplemente acausal o anticausal.<br />

El modifica o amplía el concepto <strong>de</strong> causalidad, mientras no<br />

lo distingue explícitamente <strong>de</strong>l aplicado en <strong>la</strong> antítesis. Lo contradictorio<br />

ya atraviesa su teorema antes <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong> lo infinito.<br />

En cuanto teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l conocimiento científico, <strong>la</strong> Critica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> razón pura no pue<strong>de</strong> tratar sus temas <strong>de</strong> otro modo que bajo el<br />

concepto <strong>de</strong> ley, incluido lo que <strong>de</strong>be escapar a <strong>la</strong> legalidad.<br />

b^xtremadamente formal, <strong>la</strong> famosa <strong>de</strong>finición kantiana <strong>de</strong> causalidad<br />

dice que todo lo que suce<strong>de</strong> presupone un estado previo, «al cual<br />

inevitablemente sigue según una reg<strong>la</strong>»"^. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histórico,<br />

se dirige contra <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Leibniz; contra <strong>la</strong> interpretación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sucesión a partir <strong>de</strong> una necesidad interior en cuanto un ser-ensí.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, se distingue <strong>de</strong> Hume: sin <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l pensamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que éste responsabilizaba a <strong>la</strong> convención, a algo contingente,<br />

<strong>la</strong> experiencia unánime sería imposible; sin embargo, aquí y allá,<br />

Hume tiene que hab<strong>la</strong>r causalmente para hacer p<strong>la</strong>usible lo que él hace<br />

indiferente hasta convertirlo en una convención. En Kant, en cambio,<br />

<strong>la</strong> causalidad se convierte en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón subjetiva y, por consiguiente<br />

lo por el<strong>la</strong> representado en cada vez más tenue, hasta disolverse<br />

como un p<strong>ed</strong>azo <strong>de</strong> mitología. Se aproxima al principio racional<br />

como tal, ptecisamente al pensamiento según reg<strong>la</strong>s. Los juicios sobre<br />

conexiones causales dan en tautología; <strong>la</strong> razón constata en ellos lo que<br />

el<strong>la</strong> produce sin más en cuanto facultad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes. El hecho <strong>de</strong><br />

que prescriba a <strong>la</strong> naturaleza <strong>la</strong>s leyes, o más bien <strong>la</strong> lev, no significa<br />

más que <strong>la</strong> subsunción bajo <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón. Ésta proyecta tal<br />

unidad, su propio principio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sobre los objetos, y luego <strong>la</strong><br />

hace pasar por el conocimiento <strong>de</strong> ellos. Una vez <strong>de</strong>sencantada tan a<br />

fondo como por el tabú sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación interna <strong>de</strong> los objetos,<br />

<strong>la</strong> causalidad se <strong>de</strong>sintegra también en sí misma. A <strong>la</strong> con<strong>de</strong>nación humeana<br />

<strong>la</strong> rehabilitación kantiana únicamente <strong>la</strong> aventaja todavía en el<br />

hecho <strong>de</strong> que lo que aquél<strong>la</strong> barría ésta lo consi<strong>de</strong>ra innato para <strong>la</strong> razón,<br />

por así <strong>de</strong>cir como <strong>la</strong> indigencia <strong>de</strong> su constitución, si no como<br />

tma contingencia antropológica. La causalidad <strong>de</strong>be surgir no en los<br />

objetos y su re<strong>la</strong>ción, sino más bien simplemente en <strong>la</strong> coacción subjetiva<br />

<strong>de</strong>l pensamiento. El hecho <strong>de</strong> que un estado tenga que ver algo<br />

esencial, específico, con el siguiente pasa también para Kant por dogmático.<br />

Pero según <strong>la</strong> concepción kantiana podrían establecerse para<br />

<strong>la</strong>s sucesiones conformida<strong>de</strong>s a ley que en nada recordarían a <strong>la</strong> reía-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!