05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

466 La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong><br />

<strong>la</strong> existencia en él mismo ontológico»''^. Con esto se atribuve a <strong>la</strong> subjetividad<br />

inm<strong>ed</strong>iatamente algo contradictorio: que el<strong>la</strong> misma sería fáctica,<br />

<strong>de</strong> hecho, y que, como quería <strong>la</strong> filosofía tradicional, posibilitaría,<br />

en cuanto consciencia, <strong>la</strong> facticidad en general, el concepto puro<br />

frente a ésta, <strong>la</strong> esencia, en último término el husserliano eióog eyuj.<br />

Contra <strong>la</strong> doctrina tradicional <strong>de</strong>l sujeto, este carácter doble, al mismo<br />

tiempo en cuanto el <strong>de</strong> una absoluta unidad en sí antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída<br />

en <strong>la</strong> escisión, reivindica el rango <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgo normativo. Por mor<br />

<strong>de</strong> éste se sirve Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> un proc<strong>ed</strong>imiento arcaizante: escolástico.<br />

Atribuye esos dos caracteres junto con su unidad al ser-ahí como<br />

propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s, indiferente en cambio al hecho <strong>de</strong> que éstas, fijadas como tales,<br />

chocan con el principio <strong>de</strong> contradicción. El ser-ahí no «es», según<br />

Hei<strong>de</strong>gger, meramente óntico -esto, teniendo en cuenta lo comprendido<br />

bajo el concepto <strong>de</strong> ser-ahí, sería una tautología-, sino<br />

también ontológico. En esta pr<strong>ed</strong>icación <strong>de</strong> lo óntico y lo ontológico<br />

<strong>de</strong>l ser-ahí se hace aprehensible como falso el momento regresivo.<br />

El concepto <strong>de</strong> lo ontológico no pue<strong>de</strong> adherirse a un sustrato como<br />

si fuera el pr<strong>ed</strong>icado <strong>de</strong> éste. Pr<strong>ed</strong>icado <strong>de</strong> un concepto no lo es ni el<br />

ser-fáctico -según <strong>la</strong> crítica kantiana <strong>de</strong>l argumento ontológico para<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Dios, ninguna filosofía <strong>de</strong>bería ya<br />

atreverse a aseverar eso- ni su no ser-no-fáctico, su esencialidad. Ésta<br />

está localizada más bien en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l concepto con <strong>la</strong> facticidad<br />

en él sintetizada; nunca le adviene, como sugiere Hei<strong>de</strong>gger, en cuanto<br />

cualidad «en él mismo». El hecho <strong>de</strong> que el ser-ahí «sea» óntico u<br />

ontológico no pue<strong>de</strong> estrictamente ser juzgado en absoluto, pues lo<br />

que con «ser-ahí» se <strong>de</strong>nota es un sustrato y en ese sentido el sentido<br />

<strong>de</strong>l concepto ser-ahí algo no-conceptual. «Óntico» y «ontológico» son<br />

por el contrario expresiones para diversas formas <strong>de</strong> reflexión, aplicables<br />

únicamente a <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l ser-ahí o a su posición en <strong>la</strong><br />

teoría, no inm<strong>ed</strong>iatamente al sustrato <strong>de</strong>notado. Su lugar es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>iación<br />

conceptual. Esta Hei<strong>de</strong>gger <strong>la</strong> explica como inm<strong>ed</strong>iatez sui generis<br />

y con ello, <strong>de</strong>l mismo golpe, el ser-ahí se convierte en un tercero,<br />

sin darse cuenta <strong>de</strong> que el carácter doble que Hei<strong>de</strong>gger aumenta<br />

a triple no pue<strong>de</strong> en absoluto representarse con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo<br />

que conceptualmente le suce<strong>de</strong> al sustrato. Que no hav nada que se<br />

mantenga idéntico sin <strong>la</strong> unidad categorial, ni ésta sin lo por el<strong>la</strong> sin-<br />

•'- Op. cit.. p. 13 [<strong>ed</strong>. cast.: op. fit., p. 2,í].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!