05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

274 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

tales <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad; frustran <strong>la</strong>s mejores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hombres<br />

y con ello lo objetivamente mejor que los hombres podrían aportar.<br />

Los instintos que impulsan a salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> falsa situación tien<strong>de</strong>n a encauzarlos<br />

hacia un narcisismo satisfecho con <strong>la</strong> falsa situación. Este es<br />

un gozne en el mecanismo <strong>de</strong>l mal: una <strong>de</strong>bilidad que, don<strong>de</strong> es posible,<br />

se toma por fortaleza. El carácter inteligible acaba por ser <strong>la</strong> voluntad<br />

racional paralizada. Lo que por el contrario pasa en él por lo<br />

superior, más sublime, incontaminado por lo inferior, es esencialmente<br />

su propia indigencia, <strong>la</strong> incapacidad para cambiar lo <strong>de</strong>gradante; renuncia<br />

que se estiliza como fin en sí. No hay sin embargo nada mejor<br />

entre los hombres que ese carácter; <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> ser otro <strong>de</strong> quien<br />

se es mientras que todos se encuentran encerrados en su sí mismo y,<br />

por tanto, siguen ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> su sí mismo. El fallo f<strong>la</strong>grante en <strong>la</strong> doctrina<br />

kantiana, lo elusivo, abstracto <strong>de</strong>l carácter inteligible, tiene también<br />

algo <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes que <strong>la</strong> filosofía<br />

poskantiana, incluido Marx, extendió a todos los conceptos <strong>de</strong> lo<br />

positivo. En cuanto posibilidad <strong>de</strong>l sujeto, el carácter inteligible, lo mismo<br />

que <strong>la</strong> libertad, es algo en <strong>de</strong>venir, no un ente. Se lo traicionaría<br />

en cuanto m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción, aun <strong>la</strong> más precavida, fuese incorporado<br />

al ente. En <strong>la</strong> situación justa todo sería, como en el theologumenon<br />

judío, sólo im poco distinto <strong>de</strong> como es, pero, en lo más mínimo,<br />

se pue<strong>de</strong> representar cómo sería entonces. A pesar <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>l<br />

carácter inteligible sólo cabe hab<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que no se cierne<br />

abstracta e impotentemente sobre el ente, sino tal y como una y otra<br />

vez se disuelve realmente en el culpable contexto <strong>de</strong> éste y es producido<br />

por él. La contradicción entre libertad y <strong>de</strong>terminismo no es, como<br />

querría <strong>la</strong> autocomprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón, entre <strong>la</strong>s posiciones<br />

teóricas <strong>de</strong>l dogmatismo y el escepticismo, sino <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoexperiencia<br />

<strong>de</strong> los sujetos, ora libres, ora no-libres. Bajo el aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad,<br />

éstos no son idénticos a sí, pues el sujeto no es aún tal, v por<br />

cierto que precisamente <strong>de</strong>bido a su instauración como sujeto: el símismo<br />

es lo inhumano. Libertad y carácter inteligible son afines a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> no-i<strong>de</strong>ntidad, sin po<strong>de</strong>rse adherir c<strong>la</strong>re et distincte a uno<br />

u otro bando. Los sujetos son libres, según el mo<strong>de</strong>lo kantiano, en <strong>la</strong><br />

m<strong>ed</strong>ida en que son conscientes <strong>de</strong> sí mismos, idénticos a sí; y en tal<br />

i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> nuevo también no-libres en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que se someten<br />

a <strong>la</strong> coacción <strong>de</strong> ésta y <strong>la</strong> perpetúan. Son no-libres en cuanto noidénticos,<br />

en cuanto naturaleza difusa, y sin embargo en ctianto tales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!