05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

que en principio quería dispensar el programa fenomenokSgico. En<br />

el «proyecto» <strong>de</strong> una constitución ontológica <strong>de</strong> ámbitos temáticos y<br />

regiones, en último termino «<strong>de</strong>l mundo como el compendio <strong>de</strong> todo<br />

lo que es ahí», operaba c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> captar el todo sin<br />

límites dictados a su conocimiento; <strong>la</strong>s eiSq husserlianas, luego convertidas<br />

en existenciales por el Hei<strong>de</strong>gger <strong>de</strong> Ser y tiempo, <strong>de</strong>bían anticipar<br />

comprehensivamente qué eran propiamente hab<strong>la</strong>ndo aquel<strong>la</strong>s<br />

regiones, incluida <strong>la</strong> más alta. Lo que había implícito tras el<strong>la</strong>s era qué<br />

los proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón pudieran pr<strong>ed</strong>isefiar su estructura a toda <strong>la</strong><br />

profusión <strong>de</strong> lo ente; segunda reanudación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antiguas filosofías <strong>de</strong><br />

lo absoluto, <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales fue el i<strong>de</strong>alismo poskantiano. Pero,<br />

al mismo tiempo, seguía operando <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia crítica, menos contra<br />

conceptos dogmáticos que, como esfuerzo por no establecer o construir<br />

ya los absolutos, ahora privados <strong>de</strong> su unidad sistemática y separados<br />

los unos <strong>de</strong> los otros, sino aceptarlos y <strong>de</strong>scribirlos receptivamente,<br />

en una actitud formada en el i<strong>de</strong>al científico positivista. De<br />

este modo, el saber absoluto se convierte otra vez, como en Schelling,<br />

en intuición intelectual. Lo que se espera es tachar <strong>la</strong>s m<strong>ed</strong>iaciones<br />

en lugar <strong>de</strong> reflexionar<strong>la</strong>s. El inconformista motivo <strong>de</strong> que <strong>la</strong> filosofía<br />

no tiene necesidad <strong>de</strong> resignarse a los límites —los <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia organizada<br />

y aprovechable— se invierte en conformismo. l,a estructura categorial<br />

aceptada como tal sin crítica, el armazón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones existentes,<br />

se confirma como absoluta, y <strong>la</strong> inm<strong>ed</strong>iatez irreflexiva <strong>de</strong>l<br />

método se presta a cualquier arbitrari<strong>ed</strong>ad. La crítica <strong>de</strong>l criticismo<br />

se hace precrítica. De ahí el comportamiento espiritual <strong>de</strong>l permanente<br />

«regreso a». Lo absoluto se convierte en lo que menos querría y lo que<br />

por supuesto dice sobre ello <strong>la</strong> verdad crítica, algo histórico-natural<br />

<strong>de</strong> lo que bastante rápida y groseramente pudo extraerse <strong>la</strong> norma <strong>de</strong><br />

adaptarse. Frente a esto, <strong>la</strong> filosofía i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong> escue<strong>la</strong> negaba lo que<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía espera quien sin preparación se a<strong>de</strong>ntra en el<strong>la</strong>. Ése era<br />

el reverso <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad científica <strong>de</strong> sí mismo impuesta por<br />

Kant. En el i<strong>de</strong>alismo alemán ya rumorea <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> filosofía<br />

ejercida como especialidad ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> tener que ver con los<br />

seres humanos, a los que <strong>de</strong>shabitúa por ser vanas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s únicas preguntas<br />

por mor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se ocupan <strong>de</strong> el<strong>la</strong>; sin caute<strong>la</strong> colegial lo<br />

expresaron Schopenhauer y Kierkegaard, y Nietzsche se negó a cualquier<br />

acuerdo con el mundo académico. Pero bajo este aspecto <strong>la</strong>s ontologías<br />

actuales no se apropian simplemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición antiaca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!