05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> 461<br />

cuparse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ver, permaneciendo en reposo, el "mundo"<br />

sólo en su "aspecto". El ser-ahí busca lo leiano exclusivamente para<br />

acercárselo en su aspecto. El ser-ahí se <strong>de</strong>ja arrastrar únicamente por<br />

el aspecto <strong>de</strong>l mundo, una forma <strong>de</strong> ser en que se preocupa <strong>de</strong> qu<strong>ed</strong>ar<br />

exento <strong>de</strong> sí mismo en cuanto ser-en-el-mundo, exento <strong>de</strong>l ser cabe lo<br />

contigua y cotidianamente a-<strong>la</strong>-mano, Pero <strong>la</strong> curiosidad que ha qu<strong>ed</strong>ado<br />

en libertad no se preocupa <strong>de</strong> ver para compren<strong>de</strong>r lo visto, es<br />

<strong>de</strong>cir, para entrar en un ser con respecto a esto, sino sólo para ver. Sólo<br />

busca lo nuevo para saltar <strong>de</strong> ello nuevamente a algo nuevo»**". Para<br />

Hei<strong>de</strong>gger el camino a <strong>la</strong> consciencia con libertad <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>do está pr<strong>ed</strong>iseñado,<br />

es inevitable, pero es tan poco propicio a <strong>la</strong> liberada como<br />

los coartados por su círculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres que <strong>de</strong>sconfían <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong>l<br />

espíritu emancipado <strong>de</strong> <strong>la</strong> praxis por fútiles. La consciencia emancipada<br />

él <strong>la</strong> equipara a <strong>la</strong> curiosidad. El odio a ésta se asocia a aquel contra<br />

<strong>la</strong> movilidad: ambos los inculca también en el espíritu el retrógrado<br />

proverbio: «Quédate en tu tierra y gánate <strong>la</strong> vida honestamente».<br />

En el psicoanálisis genético es conocida <strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong> castración contra<br />

<strong>la</strong> investigación infantil en torno al sexo; el brutal «Eso no es asunto<br />

tuyo» es consonante con <strong>la</strong> actitud presuntamente suprapsicológica<br />

<strong>de</strong>! ontólogo. En <strong>la</strong> curiosidad el pensador insulta al pensamiento;<br />

sin el<strong>la</strong> el sujeto qu<strong>ed</strong>aría encarce<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> sorda coacción a <strong>la</strong> repetición,<br />

nunca se <strong>de</strong>splegaría hasta convertirse en experiencia. Una visión<br />

tan iluminista está sin duda tan lejos <strong>de</strong> ser total como <strong>de</strong> mejorar,<br />

por causa <strong>de</strong> los vituperios <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger al «se», <strong>la</strong> situación social<br />

cuyos síntomas él reprueba. Sólo que su objeción a <strong>la</strong> curiosidad <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>cir-sí a cualquier precio; ésta no tiene «nada que ver con <strong>la</strong><br />

admirativa contemp<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l ente, con el ftau^táCety, no le importa<br />

ser llevada por <strong>la</strong> admiración a <strong>la</strong> incomprensión, sino que se preocupa<br />

<strong>de</strong> saber, pero simplemente para tener sabido»**'. En el Escrito sobre<br />

<strong>la</strong> diferencia Hegel criticó <strong>la</strong> curiosidad <strong>de</strong> modo mucho más incisivo:<br />

no como encontrarse, sino como postura <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia reificada<br />

con respecto al objeto muerto: «El espíritu vivo que habita en una filosofía<br />

exige para <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>rse que lo dé a luz un espíritu afín. Ante el comportamiento<br />

histórico que surge <strong>de</strong> un interés cualquiera por el conocimiento<br />

<strong>de</strong> opiniones, él pasa <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo como un fenómeno ajeno y<br />

*° Op. cit. [<strong>ed</strong>. cast.: op. cit., pp. 191 ss.].<br />

"' Op. cit. [<strong>ed</strong>. cast.; op. cit., p. 192].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!