05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pirueta 1 1 5<br />

han <strong>de</strong> achacar menos a su facundia que a <strong>la</strong> aporética. Sólo m<strong>ed</strong>iante<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación llega un fenómeno más allá <strong>de</strong> sí. Lo que se mantiene<br />

totalmente in<strong>de</strong>terminado es dicho una y otra vez como suc<strong>ed</strong>áneo<br />

suyo, <strong>de</strong>l mismo modo que los gestos que rebotan en los objetos <strong>de</strong> su<br />

acción se reiteran en un ritual sin sentido. Este ritual <strong>de</strong> <strong>la</strong> repetición<br />

<strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong>l ser lo comparte con el mito que tanto le gustaría ser.<br />

La dialéctica <strong>de</strong> ser y ente, que no se pue<strong>de</strong> pensar ningún ser sin<br />

ente y ningiin ente sin m<strong>ed</strong>iación, es reprimida por Hei<strong>de</strong>gger: los<br />

momentos que no son sin qtie el uno sea m<strong>ed</strong>iado por el otro son<br />

para él inm<strong>ed</strong>iadamente el uno, y este uno el ser positivo. Pero el cálculo<br />

no sale. La re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías es <strong>de</strong>nunciada. Echado<br />

a puntapiés, el ente vuelve: el ser purgado <strong>de</strong>l ente sólo es fenómeno<br />

originario mientras sin embargo tenga una vez más en sí al ente<br />

que excluye. Hei<strong>de</strong>gger sale <strong>de</strong>l apuro con una pieza maestra <strong>de</strong> estrategia;<br />

ésta es <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> todo su pensar. Con el término diferencia<br />

ontoiógica su filosofía se apo<strong>de</strong>ra hasta <strong>de</strong>l momento indisoltible<br />

<strong>de</strong>l ente. «Lo que hay que enten<strong>de</strong>r por tal ser que se supone completamente<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> lo óntico <strong>de</strong>be qu<strong>ed</strong>ar en<br />

todo caso en suspenso. Su <strong>de</strong>terminación lo arrastraría a <strong>la</strong> dialéctica<br />

<strong>de</strong> sujeto y objeto, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que precisamente <strong>de</strong>be estar exento. En<br />

esta in<strong>de</strong>terminación, en el punto sin duda más central <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontología<br />

hei<strong>de</strong>ggeriana, estriba el hecho <strong>de</strong> que los extremos ser y ente<br />

tienen también que permanecer necesariamente in<strong>de</strong>terminados el uno<br />

con respecto al otro, <strong>de</strong> tal modo que ni siquiera se pue<strong>de</strong> indicar en<br />

qué consiste su diferencia. El discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> "diferencia ontoiógica"<br />

se r<strong>ed</strong>uce a <strong>la</strong> tautología <strong>de</strong> que el ser no es el ente porque es el ser.<br />

Hei<strong>de</strong>gger comete por tanto <strong>la</strong> falta que reprocha a <strong>la</strong> metafísica occi<strong>de</strong>ntal,<br />

a saber, que siempre ha qu<strong>ed</strong>ado no dicho lo que el ser a diferencia<br />

<strong>de</strong>l ente significa.» Bajo el aliento <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía el ente se<br />

convierte en una situación <strong>de</strong> hecho ontoiógica', expresión apagada<br />

La doctrina hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong>l ser-ahí en cuanto lo óntico que, al<br />

mismo tiempo, es ontológico, <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l ser, hipostasía al ser <strong>de</strong> antemano. Sólo<br />

si el ser, como a Hei<strong>de</strong>gger le gustaría, se autonomiza como algo prece<strong>de</strong>nte al ser-ahí,<br />

recibe el ser-ahí <strong>la</strong> transparencia <strong>de</strong>l ser, <strong>la</strong> cual a su vez es, sin embargo, lo único que<br />

se supone que <strong>de</strong>scubre a éste. También en este sentido es subrepticia <strong>la</strong> supuesta superación<br />

<strong>de</strong>l subjetivismo. Pese al p<strong>la</strong>n r<strong>ed</strong>uctivo <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l ser en el ente teintrodujo <strong>de</strong> contrabando justamente <strong>la</strong> ptimacía ontotó-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!