05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

306 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

ya no sería <strong>de</strong> ninguna manera lo que según Kant tiene que ser inalienablemente<br />

el tiempo: dinámico. No hay ningún dinamismo sin<br />

aquello don<strong>de</strong> tiene lugar. Pero, a <strong>la</strong> inversa, tampoco se pue<strong>de</strong> representar<br />

ninguna facticidad que no posea su relevancia en el continuum<br />

temporal. Esta reciprocidad lleva <strong>la</strong> dialéctica incluso al ámbito formal:<br />

ninguno <strong>de</strong> los momentos en el<strong>la</strong> esenciales y mutuamente opuestos existe<br />

sin el otro. No <strong>la</strong> motiva, sin embargo, <strong>la</strong> forma pura en sí en <strong>la</strong> que<br />

se <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>. Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> forma y contenido se ha convertido el<strong>la</strong> misma<br />

en <strong>la</strong> forma. Esta es inalienablemente forma <strong>de</strong> un contenido; extrema<br />

sublimación <strong>de</strong>l dualismo forma-contenido en <strong>la</strong> subjetividad separada<br />

y absolutizada. A Hegel pue<strong>de</strong> arrancársele su momento <strong>de</strong> verdad<br />

incluso en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l tiempo si uno no hace, como él, que <strong>la</strong> lógica<br />

produzca a partir <strong>de</strong> sí el tiempo, sino que, en lugar <strong>de</strong> eso, percibe en<br />

<strong>la</strong> lógica re<strong>la</strong>ciones temporales coagu<strong>la</strong>das, tal como en diversos lugares<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón pura, sobre todo en el capítulo <strong>de</strong>l esquematismo,<br />

se insinuaba bastante crípticamente. La lógica discursiva —<strong>de</strong><br />

manera inconfundible en <strong>la</strong>s conclusiones- tanto conserva momentos<br />

temporales como, gracias a su objetivación efectuada por el pensamiento<br />

subjetivo, los <strong>de</strong>stemporaliza, los oscurece, hasta r<strong>ed</strong>ucirlos a <strong>la</strong> pura<br />

legalidad. Sin una tal <strong>de</strong>stemporalización <strong>de</strong>l tiempo, éste a su vez nunca<br />

habría sido objetivado. La interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> conexión entre lógica<br />

y tiempo recurriendo en <strong>la</strong> lógica a algo prelógico según <strong>la</strong> doctrina en<br />

boga, positivista, <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, sería, en cuanto conocimiento <strong>de</strong> un momento,<br />

compatible con Hegel. Pues lo que en él se i<strong>la</strong>ma síntesis no es<br />

simplemente <strong>la</strong> cualidad sin más nueva, brotada <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación <strong>de</strong>terminada,<br />

sino el regreso <strong>de</strong> lo negado; el progreso dialéctico siempre es<br />

también un recurso a lo que cayó víctima <strong>de</strong> <strong>la</strong> progresión <strong>de</strong>l concepto:<br />

<strong>la</strong> concreción progresiva <strong>de</strong> éste es su autocorrección. En <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en<br />

que <strong>la</strong> consciencia es capaz, <strong>la</strong> transición <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica al tiempo querría<br />

compensar a éste <strong>de</strong> lo que le ha infligido <strong>la</strong> lógica sin <strong>la</strong> cual el<br />

tiempo no existiría. Bajo este aspecto, el <strong>de</strong>sdob<strong>la</strong>miento bergsoniano<br />

<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> tiempo es un p<strong>ed</strong>azo <strong>de</strong> dialéctica inconsciente <strong>de</strong> sí<br />

misma. Bergson intentó reconstruir teóricamente, en el concepto <strong>de</strong>l<br />

temps durée, <strong>de</strong> <strong>la</strong> duración vivida, <strong>la</strong> experiencia viva <strong>de</strong>l tiempo y, con<br />

el<strong>la</strong>, su momento <strong>de</strong> contenido, que se había sacrificado a <strong>la</strong> abstracción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía y a <strong>la</strong>s ciencias causal-mecánicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza.<br />

Lo mismo que éstas, sin embargo, él, más positivista <strong>de</strong> lo que creía<br />

en su polémica, tampoco hizo <strong>la</strong> transición al concepto dialéctico; por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!