05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> 477<br />

sistencia, nada autónomo frente a él; en tal m<strong>ed</strong>ida ya sí-mismo en<br />

cuanto autoconservación. Sin duda, Hei<strong>de</strong>gger, a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> abstracta<br />

unidad trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Kant, tiene a <strong>la</strong> vista en su concepto<br />

<strong>de</strong> mismidad algo emparentado con el sujeto husserliano, por cierto<br />

fenomenológicamente r<strong>ed</strong>ucido, pero -bajo <strong>la</strong> «puesta entre paréntesis»<br />

<strong>de</strong> su existencia empírica— completo, con todas sus vivencias'"^.<br />

Pero <strong>la</strong> mismidad concreta querida por Hei<strong>de</strong>gger no cabe tener<strong>la</strong> sin<br />

el sujeto empírico, <strong>de</strong> hecho; ninguna posibilidad pura <strong>de</strong> lo óntico,<br />

sino siempre al mismo tiempo óntica el<strong>la</strong> misma también. Sólo en <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción con su contenido, en éste, pue<strong>de</strong> representarse algo bajo un<br />

sí-mismo; no lo óntico sustraído y el sí-mismo ontológico conservado<br />

como resto o como estructura <strong>de</strong> lo óntico en general; absurdo afirmar<br />

<strong>de</strong> algo <strong>de</strong> tal manera diluido que «exista auténticamente». Por<br />

eso Hei<strong>de</strong>gger extien<strong>de</strong> dogmáticamente sólo y por entero en vano su<br />

concepto <strong>de</strong>l ser-ahí en oposición a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, mientras continiia<br />

sin interrupción <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad con <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>finición implícita <strong>de</strong>l sí-mismo por su propia conservación. Des<strong>de</strong><br />

luego contra su propósito, ha entrado en <strong>la</strong> protohistoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad<br />

en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>r ontológicamente el ser-ahí como protofenómeno;<br />

pues no es tal. Pero a <strong>la</strong> intrínsecamente tautológica re<strong>la</strong>ción<br />

entre el sí-mismo y <strong>la</strong> autoconservación le da un giro como si,<br />

dicho kantianamente, fuera un juicio sintético; como si <strong>la</strong> autoconservación<br />

y su antítesis, <strong>la</strong> muerte, fusionada con el propio sentido <strong>de</strong><br />

aquél<strong>la</strong>, fueran aquello por lo que <strong>la</strong> mismidad se <strong>de</strong>termina cualitativamente.<br />

En cuanto Hei<strong>de</strong>gger se explica abiertamente, también su categoría<br />

ser-ahí, lo mismo que en el pensamiento burgués <strong>de</strong> primera hora, se<br />

<strong>de</strong>termina por el principio autoconservador y con ello por el ente que<br />

se afirma. Según sus propias pa<strong>la</strong>bras: «El elemento primarlo <strong>de</strong>l "cuidado",<br />

el sí-<strong>de</strong>-antemano, quiere sin embargo <strong>de</strong>cir: el ser-ahí existe<br />

en cada caso por mor <strong>de</strong> sí mismo»'"**. Por poco que quiera que este<br />

«por mor <strong>de</strong> sí mismo» se entienda naturalistamente, tampoco se pue<strong>de</strong><br />

eliminar el eco lingüístico en cuanto momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa; acabar<br />

con <strong>la</strong> categoría hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong>l «cuidado», que según él «forma <strong>la</strong><br />

'" Cfr. Hei<strong>de</strong>gger, Sein und Zeit, cit., p. 1,30 [<strong>ed</strong>. cast.: El ser y el tiempo, cit.,<br />

p. 147]; vid. supra, p. 466.<br />

'"^ Op. cit., p. 236 [<strong>ed</strong>. cast.: op. cit., p. 258).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!