05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresión <strong>de</strong> lo inexpresable 109<br />

Al concepto <strong>de</strong> ser no se le hace <strong>de</strong> todos modos justicia hasta que<br />

también se compren<strong>de</strong> <strong>la</strong> genuina experiencia que produce su instauración:<br />

el impulso filosófico a expresar lo inexpresable. Cuanto más temerosa<br />

se ha cerrado <strong>la</strong> filosofía a ese impulso, algo peculiar suyo, tanto<br />

mayor <strong>la</strong> tentación <strong>de</strong> abordar directamente lo inexpresable sin el trabajo<br />

<strong>de</strong> Sísifo que no sería <strong>la</strong> peor <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía y que tantas<br />

bromas sobre el<strong>la</strong> provoca. La filosofía misma, en cuanto forma<br />

<strong>de</strong>l espíritu, contiene un momento profundamente emparentado con<br />

eso flotante que en Hei<strong>de</strong>gger se supone como aquello sobre lo que<br />

habría que m<strong>ed</strong>itar y que impi<strong>de</strong> <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>itación. Pues, mucho más específicamente<br />

<strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> su concepto permite conjeturar,<br />

<strong>la</strong> filosofía es una forma en <strong>la</strong> que rara vez, aparte un estrato <strong>de</strong><br />

Hegel, incorpora a su reflexión su diferencia cualitativa respecto a <strong>la</strong><br />

ciencia, <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> lógica, a <strong>la</strong>s cuales sin embargo<br />

está adherida. La filosofía no consiste ni en vérités <strong>de</strong> raison ni en Veritas<br />

<strong>de</strong> fait. Nada <strong>de</strong> lo que dice se pliega a los firmes criterios <strong>de</strong> cualquier<br />

cosa que sea el caso; ni se pliegan sus proposiciones sobre lo conceptual<br />

a los criterios <strong>de</strong>l hecho lógico, ni aquél<strong>la</strong>s sobre lo fáctico a<br />

los <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación empírica. Frágil lo es también <strong>de</strong>bido a su distancia.<br />

No se <strong>de</strong>ja fijar. La suya es <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> un fracaso permanente<br />

en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que, aterrorizada por <strong>la</strong> ciencia, una y otra vez<br />

se ha <strong>de</strong>jado llevar por lo sólido. Su crítica positivista se <strong>la</strong> merece por<br />

<strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong> cientificidad que <strong>la</strong> ciencia rechaza; esa crítica se equivoca<br />

al confrontar <strong>la</strong> filosofía con un criterio que no es el suyo don<strong>de</strong>quiera<br />

que obe<strong>de</strong>zca a su i<strong>de</strong>a. Pero no renuncia a <strong>la</strong> verdad, sino<br />

que ilumina <strong>la</strong> científica como limitada. Lo flotante en el<strong>la</strong> lo <strong>de</strong>termina<br />

el hecho <strong>de</strong> que en su distancia con respecto al conocimiento<br />

verificador no es sin embargo no perentoria, sino que lleva una vida<br />

propia <strong>de</strong> rigor. Éste lo busca en lo que el<strong>la</strong> misma no es, en lo opuesto<br />

a el<strong>la</strong> y en <strong>la</strong> reflexión <strong>de</strong> lo que el conocimiento positivo supone<br />

con ma<strong>la</strong> ingenuidad como perentorio. La filosofía no es ni ciencia<br />

ni aquello a lo que con un burdo oxímoron el positivismo querría <strong>de</strong>gradar<strong>la</strong>,<br />

sino una forma tan m<strong>ed</strong>iada por lo distinto a el<strong>la</strong> como separada<br />

<strong>de</strong> ello. Pero lo flotante en el<strong>la</strong> no es otra cosa que <strong>la</strong> expresión<br />

<strong>de</strong> lo inexpresable en el<strong>la</strong> misma. En esto está verda<strong>de</strong>ramente<br />

hermanada con <strong>la</strong> música. Lo flotante apenas cabe ponerlo correctamente<br />

en pa<strong>la</strong>bras; esto podría ser <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> que los filósofos, con<br />

excepción por ejemplo <strong>de</strong> Nietzsche, lo pasen por alto. Es más <strong>la</strong> pre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!