05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

ajtistarse, por así <strong>de</strong>cir sin sujeto, a aquello como lo cual se muestran<br />

<strong>la</strong>s cosas, <strong>de</strong> manera conforme al material, originaria y neoobjetivista<br />

al mismo tiempo, excluye <strong>de</strong> lo pensado, lo mismo que Kant otrora<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>nte cosa en sí, todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones. Estas serían<br />

escandalosas tanto en cuanto obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón meramente subjetiva<br />

como en cuanto <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l ente particu<strong>la</strong>r. Desi<strong>de</strong>rata contradictorios<br />

coli<strong>de</strong>n y se anu<strong>la</strong>n recíprocamente. Puesto que ni se pue<strong>de</strong><br />

pensar especu<strong>la</strong>tivamente, sea lo que sea lo puesto por el pensamiento,<br />

ni, a <strong>la</strong> inversa, introducir un ente que, en cuanto p<strong>ed</strong>acito <strong>de</strong>l mundo,<br />

comprometería <strong>la</strong> pre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l ser, auténticamente el pensamiento<br />

no osa en absoluto pensar ya nada más que algo completamente<br />

vacío, mucho más X aún <strong>de</strong> lo que lo fue jamás el sujeto trascen<strong>de</strong>ntal,<br />

el cual, en cuanto unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> conscicncia, siempre comportaba el recuerdo<br />

<strong>de</strong> una consciencia existente, <strong>la</strong> «egoidad». Esta X, lo absolutamente<br />

inexpresable, sustraído a todos los pr<strong>ed</strong>icado.s, se convierte bajo<br />

el nombre <strong>de</strong> ser en el ens realisúmum. Con <strong>la</strong> inevitabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

aporética <strong>de</strong> los conceptos se cumple en <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong>l ser, contra<br />

su voluntad, el juicio <strong>de</strong> Hcgel sobre el inr: es indistinguiblemente<br />

uno con <strong>la</strong> nada, y Hei<strong>de</strong>gger no se ha engañado a este respecto. Pero<br />

lo que se ha <strong>de</strong> objetar a <strong>la</strong> ontología existencial no es ese nihilismo'**<br />

como el que para su horror <strong>la</strong> interpretaron luego los existencialistas <strong>de</strong><br />

izquierdas, sino el hecho <strong>de</strong> que presente como algo positivo <strong>la</strong> absoluta<br />

nihilidad <strong>de</strong> su pa<strong>la</strong>bra suprema.<br />

Por mucho que por ambos <strong>la</strong>dos el ser se comprima adimensionalmente<br />

en im punto con permanente precaución, el proc<strong>ed</strong>imiento<br />

tiene sin embargo s\i jundamentum in re. La intuición categorial, <strong>la</strong><br />

interiorización <strong>de</strong>l concepto, recuerda que a los hechos categorialmente<br />

constituidos que <strong>la</strong> teoría tradicional <strong>de</strong>l conocimiento tínicamente conoce<br />

como síntesis <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>rles también siempre, más allá <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> UXT] sensible, im momento. En tal m<strong>ed</strong>ida tienen, asimismo, siempre<br />

algo <strong>de</strong> inm<strong>ed</strong>iato, qvie recuerda a <strong>la</strong> intuitividad. Así como un simple<br />

enunciado matemático carece <strong>de</strong> valor sin <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> los números<br />

entre los cuales se establece <strong>la</strong> ecuación, <strong>la</strong> síntesis —esto Kant lo <strong>de</strong>scuida—<br />

no sería posible si <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los elementos no correspondiese<br />

a esta síntesis, no obstante <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s en que segiín <strong>la</strong> lógica<br />

corriente se enr<strong>ed</strong>a tal modo <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r; si, dicho drástica y equívocamente,<br />

ambos <strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecuación no fuesen <strong>de</strong> hecho iguales. Tan<br />

poco sentido tiene hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esta copertenencia in<strong>de</strong>pendientemente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!