05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_ --^.ectica y psicología 323<br />

í£-;ano consumó el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad empírica <strong>de</strong> lo so-<br />

^mente universal que luego Durklieim expresó sólidamente y sin in-<br />

"usncia <strong>de</strong> ninguna reflexión dialéctica^^. La psicología, aparentemente<br />

ccuesta a lo universal, ce<strong>de</strong> bajo presión hasta <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> interiorización,<br />

y es en esta m<strong>ed</strong>ida un comtitutuyn leal''. Sin embargo, tanjo<br />

el objetivismo dialéctico como el positivista son tan miopes fi^ente<br />

i ;a psicología como superiores a el<strong>la</strong>. Como <strong>la</strong> objetividad dominan-<br />

-jt es objetivamente ina<strong>de</strong>cuada a los individuos, únicamente se tealizí<br />

a través <strong>de</strong> los individuos, psicológicamente. El psicoanálisis fi'euciano<br />

no tanto contiibuve a tejer <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> individualidad como<br />

ií <strong>de</strong>struye tan a fondo como sólo pue<strong>de</strong> hacerlo el concepto hlosófi-<br />

-o V social. Si, según el<strong>la</strong>, el individuo se r<strong>ed</strong>uce a un pequeño niimero<br />

ií constantes y conflictos que se repiten, con <strong>de</strong>sprecio por los hombres,<br />

ji. doctfina <strong>de</strong>l inconsciente ciertamente se <strong>de</strong>sinteresa <strong>de</strong>l yo concreta-<br />

— ente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, pero éste l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong> fragilidad <strong>de</strong><br />

íiis <strong>de</strong>terminaciones por comparación con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l ello y por tanto so-<br />

?re su esencia tenue y efímeta. La teotía <strong>de</strong>l yo en cuanto <strong>de</strong> una suma<br />

;e mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y racionalizaciones se dirige contra <strong>la</strong> misxa<br />

hybris <strong>de</strong>l individuo dueño <strong>de</strong> sí mismo, contra el individuo como<br />

:oeología que <strong>de</strong>molieron teorías más radicales sobre <strong>la</strong> hegemonía <strong>de</strong><br />

.0 objetivo. Quien <strong>de</strong>scribe una situación justa para contestat a <strong>la</strong> obcción<br />

<strong>de</strong> que no sabe lo que qiúere no pue<strong>de</strong> hacer abstracción <strong>de</strong> esa<br />

negemonía, incluso sobre él. Aun si su fantasía fuese capaz <strong>de</strong> representárselo<br />

todo radicalmente cambiado, segtiitía para siempre enca<strong>de</strong>nada<br />

a él y a su presente como punto <strong>de</strong> referencia estático y todo se<br />

estropearía. Hasta el más ctítico sería en estado <strong>de</strong> libertad alguien to-<br />

:almente difetente, lo mismo que aquellos a los que <strong>de</strong>searía cambiar.<br />

Probablemente, para cualquier ciudadano <strong>de</strong>l mundo falso sería insoportable<br />

un mundo justo, estaría <strong>de</strong>masiado lisiado para éste. A <strong>la</strong><br />

consciencia <strong>de</strong>l intelectual que no simpatiza con el espíritu <strong>de</strong>l mundo<br />

esto <strong>de</strong>bería inspirarle, en m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong> su resistencia, una pizca <strong>de</strong> to-<br />

-erancia. Quien no se <strong>de</strong>ja apear <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia y <strong>la</strong> crítica no pue<strong>de</strong><br />

ponerse en lo justo. Un tal suplemento <strong>de</strong> indulgencia sería por<br />

supuesto <strong>de</strong>spreciado como <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte en todo el mundo, indifereniemente<br />

<strong>de</strong> bajo qué sistema político. La aporía se extien<strong>de</strong> también<br />

al concepto teleológico <strong>de</strong> una felicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad que seiía <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> los individuos; <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia menesterosidad y <strong>de</strong>l propio<br />

anhelo <strong>de</strong>sfigura <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una felicidad que sólo aparecería cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!