05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zi carácter inteligible en Kant<br />

2G7<br />

acto <strong>de</strong> su posición o subsista junto a éste, ciertamente suena harto sonsticado,<br />

pero no carece <strong>de</strong> p<strong>la</strong>usibilidad para <strong>la</strong> autoexperiencia. Se conforma<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cómo aparece esa intervención en <strong>la</strong> empiria.<br />

Si el carácter inteligible se representa, a lo cual invita <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,<br />

totalmente corno XOpíS'i hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> él es tan absolutamente imposible<br />

como sobre <strong>la</strong> cosa en sí, a <strong>la</strong> que Kant equipara el carácter inteligible<br />

bastante crípticamente, en analogía sumamente formal, sin siquiera explicar<br />

si es «una» cosa en sí, una en cada persona, <strong>la</strong> causa ignota <strong>de</strong><br />

los fenómenos <strong>de</strong>l sentido interno o, como Kant dice a veces, «<strong>la</strong>» cosa<br />

en sí, idéntica en todos, el yo absoluto <strong>de</strong> Fichte. En cuanto interviniera,<br />

un sujeto tan radicalmente separado se convertiría en momento<br />

<strong>de</strong>l mundo fenoménico v se sometería a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> éste,<br />

por tanto a <strong>la</strong> causalidad. Pero el lógico tradicional Kant nunca podría<br />

conformarse con que el mismo concepto <strong>de</strong> causalidad estuviera sometido<br />

tanto como no sometido a <strong>la</strong> causalidad . Pero, si el carácter<br />

inteligible <strong>de</strong>jase <strong>de</strong> ser Xt-'jpís, ya no sería inteligible, sino que, en el<br />

sentido <strong>de</strong>l dualismo kantiano, se contaminaría <strong>de</strong>l mundus sensibilis<br />

y no se contradiría menos. Cuando Kant se siente obligado a exponer<br />

más precisamente <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong>l carácter inteligible, <strong>de</strong>be por una par-<br />

Al concepto <strong>de</strong> lo inteligible es cómodo oponerle que incluso en <strong>la</strong> abstracción<br />

excrema estaría prohibido mencionar positivaniente causas ignotas <strong>de</strong> los tenómenos.<br />

Con un concepto sobre el que no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir absolutamente nada no cabría operar,<br />

sería igual a nada, nada también su propio contenido. Tuvo en ello el i<strong>de</strong>alismo alemán<br />

uno <strong>de</strong> sus argumentos más eficaces contra Kant sin haberse <strong>de</strong>tenido muciio en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<br />

ieibniziano-kantiana <strong>de</strong> concepto límite. Cabría sin embargo poner reparos a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>usible<br />

crítica <strong>de</strong> Kant en Fichte y Hegel. Ésta sigue por su parte <strong>la</strong> lógica tradicional, que<br />

prohibe en cuanto vano hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> algo que no se pu<strong>ed</strong>a r<strong>ed</strong>ucir a los contenidos lácticos<br />

que constituirían <strong>la</strong> sustancia <strong>de</strong> ese concepto. En su rebelión contra Kant, los i<strong>de</strong>alistas<br />

olvidaron, por e.vceso <strong>de</strong> celo, el concepto que seguían contra él.- que <strong>la</strong> consecuencia<br />

<strong>de</strong>l pensamiento obliga a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> conceptos que no tienen ningún representante<br />

en el dato positivamente <strong>de</strong>terminable. Por amor a <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>nunciaban<br />

a Kant por especu<strong>la</strong>dor, culpables <strong>de</strong>l mismo positivismo <strong>de</strong> que lo acusaban. En el supuesto<br />

error <strong>de</strong> <strong>la</strong> apología kantiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa en sí, que <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> con,secuencia<br />

podía <strong>de</strong>mosttar tan ttiunfalmcnte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Maimóni<strong>de</strong>s, sobrevive en Kant el recuerdo<br />

<strong>de</strong>l momento rebel<strong>de</strong> contra <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> consecuencia, <strong>la</strong> no-i<strong>de</strong>ntidad. Por eso él,<br />

que ciertamente no ignoraba <strong>la</strong> consecuencia <strong>de</strong> sus críticos, protestó contta éstos y pretirió<br />

qu<strong>ed</strong>ar convicto <strong>de</strong> absolutismo a absolutizar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad a cuyo sentido propio,<br />

como bastante tapidamente reconoció Hegel, es indispensable <strong>la</strong> referencia a lo no-idéntico.<br />

La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa en sí v <strong>de</strong>l carácter inteligible es ia <strong>de</strong> algo no-idéntico<br />

como <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación, peto también <strong>la</strong> <strong>de</strong> lo que escapa<br />

a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación categotial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!