05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

íobre <strong>la</strong> coiistrucción <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo 281<br />

:odo cuya primacía expresa ha menester lo mismo que sólo gracias a<br />

ese todo pue<strong>de</strong>n ellos existin Tal hipóstasis, <strong>de</strong> modo sólidamente nomi-<br />

.<strong>la</strong>lista, era lo que se quería <strong>de</strong>cir con el término marxista «mistificado».<br />

Pero <strong>la</strong> <strong>de</strong>smontada mistificación tampoco sería según esa teoría<br />

sólo i<strong>de</strong>ología. Es igualmente <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong>formada <strong>de</strong> <strong>la</strong> hegemonía<br />

real <strong>de</strong>l todo. En el pensamiento se apropia <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia impenetrable<br />

e irresistible <strong>de</strong> lo universal, el mito perpetuado. Incluso <strong>la</strong><br />

hipóstasis filosófica tiene su contenido <strong>de</strong> experiencia en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

heterónomas en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los hombres se han vuelto invisibles. Lo<br />

que <strong>de</strong> irracional hav en el concepto <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo éste lo ha<br />

tomado prestado <strong>de</strong> <strong>la</strong> irracionalidad <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l mundo. Pese a ello,<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser fetichista. Hasta el día <strong>de</strong> hoy <strong>la</strong> historia no tiene ningún<br />

sujeto global, se construva como se construya. Su sustrato es el complejo<br />

funcional <strong>de</strong> los sujetos individuales reales: «]La historia no hace<br />

nada, "no posee ninguna inmensa riqueza", "no libra ninguna c<strong>la</strong>se <strong>de</strong><br />

luchas"! Es más bien el hombre, el hombre real, vivo, el que hace todo<br />

esto, el que posee v lucha; no es, digamos, <strong>la</strong> "historia" <strong>la</strong> que utiliza al<br />

hombre como m<strong>ed</strong>io para <strong>la</strong>borar por sus fines -como si se tratase <strong>de</strong><br />

una persona aparte-, sino que no es más que <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l hombre<br />

que persigue sus objetivos»'. Pero a <strong>la</strong> historia se le atribuyen esas cualida<strong>de</strong>s<br />

porque durante milenios <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad<br />

ha hecho abstracción <strong>de</strong> sus sujetos individuales. De igual modo los ha<br />

rebajado realmente a meros ejecutores, a meros partícipes en <strong>la</strong> riqueza<br />

social y en <strong>la</strong> lucha social, lo mismo que, <strong>de</strong> manera no menos real,<br />

sin ellos y su espontaneidad no sería nada. Este aspecto antinominalista<br />

Marx lo resaltó una y otra vez, sin por suptiesto conce<strong>de</strong>rle consecuencia<br />

filosófica: «Sólo en cuanto es capital personificado, tiene el capitalista<br />

un valor histórico y ese <strong>de</strong>recho histórico a <strong>la</strong> existencia... Sólo<br />

en cuanto personificación <strong>de</strong>l capital, es el capitalista respetable. Como<br />

tal, comparte con el atesorador el instinto absoluto <strong>de</strong> enriquecerse. Pero<br />

lo que en éste aparece como manía individual es en el capitalista efecto<br />

<strong>de</strong>l mecanismo social, <strong>de</strong>l cual él no es más que un resorte. A<strong>de</strong>más,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción capitalista convierte en ley <strong>de</strong> necesidad<br />

un incremento constante <strong>de</strong>l capital invertido en una empresa industrial,<br />

y <strong>la</strong> competencia impone a todo capitalista individual <strong>la</strong>s leyes inmanentes<br />

<strong>de</strong>l modo capitalista <strong>de</strong> producción como leyes coactivas externas.<br />

Le obliga a expandir constantemente su capital para conservarlo,<br />

y sólo m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción progresiva pue<strong>de</strong> expandirlo»'.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!