05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autorreflexión <strong>de</strong>l pensamiento - Objetividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> contradicción 147<br />

es él mismo lo que dice. Pero, puesto que siempre tiene que ser también<br />

concepto <strong>de</strong> lo bajo él comprendido, tiene que confrontarse con<br />

ello. Tal confrontación lo lleva a <strong>la</strong> confrontación consigo mismo. Todo<br />

intento <strong>de</strong>, m<strong>ed</strong>iante una <strong>de</strong>finición meramente establecida, «operacional»,<br />

excluir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> libertad lo que <strong>la</strong> terminología filosófica<br />

l<strong>la</strong>maba antaño <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ésta, minimizaría arbitrariamente al concepto,<br />

por mor <strong>de</strong> su manejabilidad, frente a lo que en sí significa. Lo<br />

individual es más tanto como menos que su <strong>de</strong>terminación universal.<br />

Pero, puesto que sólo m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> esa contradicción, por<br />

tanto m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad alcanzada entre lo particu<strong>la</strong>r y su concepto,<br />

se encontraría consigo mismo lo particu<strong>la</strong>r, lo <strong>de</strong>terminado, el interés<br />

<strong>de</strong>l individuo no consiste sólo en conservar lo que el concepto universal<br />

le roba, sino igualmente ese plus <strong>de</strong>l concepto frente a su indigencia.<br />

Hasta hoy lo viene experimentando como su propia negatividad. La contradicción<br />

entre universal y particu<strong>la</strong>r tiene como contenido el hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> individualidad no existe todavía y es por tanto ma<strong>la</strong> allí don<strong>de</strong><br />

se establece. Al mismo tiempo, esa contradicción entre el concepto <strong>de</strong> libertad<br />

y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> ésta no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser también <strong>la</strong> insuficiencia<br />

<strong>de</strong>l concepto; el potencial <strong>de</strong> libertad quiere crítica <strong>de</strong> lo que su formalización<br />

obligatoria hizo <strong>de</strong> él.<br />

Tal contradicción no es ningún fallo <strong>de</strong>l pensamiento subjetivo; lo<br />

irritante <strong>de</strong> <strong>la</strong> dialéctica es <strong>la</strong> contradictori<strong>ed</strong>ad objetiva, especialmente<br />

para <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión, hoy, como en tiempos <strong>de</strong> Hegel, pr<strong>ed</strong>ominante.<br />

Es incompatible con <strong>la</strong> lógica sin más válida y <strong>la</strong> univocidad<br />

formal <strong>de</strong>l juicio ha <strong>de</strong> eliminar<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que <strong>la</strong> crítica<br />

se atenga abstractamente a su reg<strong>la</strong>, <strong>la</strong> contradicción objetiva no sería<br />

más que un giro pretencioso para el hecho <strong>de</strong> que el aparato conceptual<br />

subjetivo afirma ineludiblemente <strong>de</strong>l ente particu<strong>la</strong>r sobre el que<br />

juzga <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> su juicio, mientras que este ente no concuerda con<br />

el juicio más que en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que ya es preformado por <strong>la</strong> necesidad<br />

apofántica en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los conceptos. Esto podría incorporarlo<br />

fácilmente <strong>la</strong> lógica avanzada <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión.<br />

Pero <strong>la</strong> contradictori<strong>ed</strong>ad objetiva no <strong>de</strong>signa so<strong>la</strong>mente lo que <strong>de</strong>l ente<br />

qu<strong>ed</strong>a fuera en el juicio, sino algo en lo juzgado mismo. Pues el juicio<br />

siempre significa el ente por juzgar más allá <strong>de</strong> aquello particu<strong>la</strong>r incluido<br />

por el juicio; <strong>de</strong> otro modo, sería, por su propia intención, superfino.<br />

Y es precisamente a esta intención a <strong>la</strong> que no satisface. El motivo<br />

negativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad ha conservado su fuerza;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!