05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Debilidad y sostén 97<br />

zas productivas. Teóricos estéticamente revolucionarios como Adolf<br />

Loos se atrevieron todavía a expresarlo a comienzos <strong>de</strong> siglo'*', sólo que<br />

<strong>la</strong> consciencia atemorizada <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica cultural, entretanto juramentada<br />

con <strong>la</strong> cultura vigente, lo ha olvidado. El <strong>la</strong>mento por <strong>la</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> formas or<strong>de</strong>nadoras crece con <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> éstas. Las instituciones<br />

son más po<strong>de</strong>rosas que nunca: hace tiempo qtie produjeron algo<br />

como el estilo iluminado por neón <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria cultural que recubre<br />

el mundo como antaíío <strong>la</strong> barroquización. El enconado conflicto<br />

entre <strong>la</strong> subjetividad v <strong>la</strong>s formas, bajo <strong>la</strong> omnipotencia <strong>de</strong> éstas para<br />

<strong>la</strong> consciencia que se experimenta como impotente, que ya no confía<br />

en transformar <strong>la</strong> institución v sus calcos espirituales, se invierte en i<strong>de</strong>ntificación<br />

con el agresor. La <strong>de</strong>plorada <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l mundo, preludio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada a un or<strong>de</strong>n obligatorio que el sujeto espera en silencio<br />

que venga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, heterónomamente, es, en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en<br />

que su afirmación es más que mera i<strong>de</strong>ología, fruto no <strong>de</strong> <strong>la</strong> emancipación<br />

<strong>de</strong>l sujeto, sino <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> ésta. Lo que aparece como lo informe<br />

<strong>de</strong> una constitución <strong>de</strong>l ser-ahí únicamente mo<strong>de</strong><strong>la</strong>da según <strong>la</strong><br />

razón subjetiva es lo que subvuga a los sujetos, el puro principio <strong>de</strong>l<br />

ser-para-otro, <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> mercancía. En aras <strong>de</strong> <strong>la</strong> equivalencia y<br />

<strong>la</strong> comparabilidad universales, por todas partes rebaja <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones<br />

cualitativas, tien<strong>de</strong> a nive<strong>la</strong>n Pero el mismo carácter <strong>de</strong> mercancía,<br />

dominio m<strong>ed</strong>iado <strong>de</strong>l hombre sobre el hombre, fija a los sujetos<br />

en su minoría <strong>de</strong> <strong>ed</strong>ad: su mavoría <strong>de</strong> <strong>ed</strong>ad y <strong>la</strong> libertad para lo<br />

cualitativo coincidirían. El estilo reve<strong>la</strong>, bajo el reflector <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno<br />

mismo, sus momentos represivos. La necesidad <strong>de</strong> forma que<br />

toma prestada engaña sobre lo que ésta tiene <strong>de</strong> malo, coactivo. Una<br />

forma que no <strong>de</strong>muestra en sí misma su <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> vida gracias a su<br />

transparente función, sino que sólo es puesta para que haya forma, es<br />

no-verda<strong>de</strong>ra y por tanto inaccesible incluso como forma. Potencialmente,<br />

el espíritu al que se quiere convencer <strong>de</strong> que en ellos estaría protegido<br />

se encuentra más allá <strong>de</strong> ellos. Sólo porque fracasó en organizar<br />

el mundo <strong>de</strong> tal modo que no obe<strong>de</strong>ciera ya a <strong>la</strong>s categorías formales<br />

contrarias a <strong>la</strong> consciencia más progresista, tiene <strong>la</strong> forma dominante<br />

que hacer convulsivamente su propia causa <strong>de</strong> esas categorías. Pero puesto<br />

que su inaccesibilidad el espíritu no pue<strong>de</strong> eliminar<strong>la</strong> por completo,<br />

a <strong>la</strong> actual, groseramente visible, contrapone una heteronomía bien<br />

pasada, bien abstracta, los valores como causae sui y el fantasma <strong>de</strong> su<br />

reconciliación con los vivos. El odio al arte mo<strong>de</strong>rno radical, en que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!