05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ontologización <strong>de</strong> lo óntico 119<br />

La especial posición ontológica <strong>de</strong>l ser-ahí Hegel <strong>la</strong> anticipa gracias<br />

a <strong>la</strong> tesis i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l sujeto. Hegel explota el hecho<br />

<strong>de</strong> que lo no-idéntico por su parte sólo cabe <strong>de</strong>terminarlo como<br />

concepto: con ello para él se lo elimina dialécticamente, se lo lleva a<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad; lo óntico ontológico. Esto lo <strong>de</strong><strong>la</strong>tan pronto ciertas matizaciones<br />

lingüísticas en <strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica. La tercera nota al «<strong>de</strong>venir»<br />

que se asocia a Jacobi expone que espacio y tiempo «son expresamente<br />

<strong>de</strong>terminados como in<strong>de</strong>terminados, lo cual —para volver hacia<br />

su más simple forma- es el ser. Pero justamente esta in<strong>de</strong>terminidad<br />

es lo que constituye <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> ellos; pues <strong>la</strong> in<strong>de</strong>terminidad es<br />

lo opuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminidad; por lo tanto, como lo opuesto, es el<strong>la</strong><br />

misma lo <strong>de</strong>terminado, o negativo, y por cierto que lo negativo puro,<br />

completamente abstracto. Esta in<strong>de</strong>terminidad o negación abstracta,<br />

que <strong>de</strong> este modo el ser tiene en sí mismo, es lo que tanto <strong>la</strong> reflexión<br />

externa como <strong>la</strong> interna expresan al ponerlo como igual a <strong>la</strong> nada, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rarlo<br />

una vacía cosa <strong>de</strong>l pensamiento, una nada. - O bien, si pue<strong>de</strong><br />

uno expresarse así, puesto que el ser es lo carente <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación,<br />

no es <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminidad (afirmativa) <strong>la</strong> que él es, no el ser, sino <strong>la</strong><br />

nada»'\ La in<strong>de</strong>terminidad se emplea tácitamente como sinónimo <strong>de</strong><br />

lo in<strong>de</strong>terminado. En su concepto <strong>de</strong>saparece aquello cuyo concepto<br />

es; éste es equiparado a lo in<strong>de</strong>terminado en cuanto su <strong>de</strong>terminación,<br />

y esto permite <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lo in<strong>de</strong>terminado con <strong>la</strong> nada. Con<br />

ello está ya en verdad supuesto el i<strong>de</strong>alismo absoluto que <strong>la</strong> lógica primero<br />

tendría que <strong>de</strong>mostrar. Del mismo sentido es <strong>la</strong> negación <strong>de</strong><br />

Hegel a comenzar con el algo en lugar <strong>de</strong> con el ser. Es trivial que lo<br />

no-idéntico no es una inm<strong>ed</strong>iatez, que está m<strong>ed</strong>iado. Pero en puntos<br />

centrales Hegel no hace justicia a esa concepción propia. Según ésta,<br />

lo no-idéntico es ciertamente idéntico -en cuanto ello mismo m<strong>ed</strong>iado-,<br />

pero sin embargo no-idéntico, lo otro con respecto a todas sus<br />

i<strong>de</strong>ntificaciones. El no lleva a término <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong> lo no-idéntico,<br />

aunque por lo <strong>de</strong>más tiene <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> terminología<br />

precrítica contra <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión. Su propio concepto<br />

<strong>de</strong> lo no-idéntico, en él vehículo para hacer <strong>de</strong> ello lo idéntico, <strong>la</strong> igualdad-a-sí-mismo,<br />

tiene inevitablemente lo contrario a ésta como contenido;<br />

sobre esto pasa rápidamente. Lo que estableció expresamente<br />

en el escrito sobre <strong>la</strong> diferencia y enseguida se integró en su propia filosofía<br />

se convierte en <strong>la</strong> objeción más grave contra ésta. El sistema absoluto<br />

<strong>de</strong> Hegel, que estriba en <strong>la</strong> resistencia perenne <strong>de</strong> lo no-idénti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!