05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

268 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

te fundamentarlo en una acción en el tiempo, en aquello empírico que<br />

en absoluto <strong>de</strong>be ser; por otra, <strong>de</strong>scuidar <strong>la</strong> psicología con que se embrol<strong>la</strong>:<br />

«Hay casos en que hombres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su niñez, incluso con una <strong>ed</strong>ucación<br />

que ha sido provechosa para otros que se <strong>ed</strong>ucaron al mismo tiempo,<br />

muestran, sin embargo, malicia tan precoz y continúan aumentándo<strong>la</strong><br />

tanto hasta <strong>la</strong> <strong>ed</strong>ad adulta, que se les tiene por malvados natos y, en lo<br />

que concierne al modo <strong>de</strong> pensar, enteramente incorregibles, pero, sin<br />

embargo, se les juzga por sus acciones y omisiones, se les reprochan sus<br />

crímenes como culpas y hasta ellos mismos (los niños) encuentran <strong>de</strong>l<br />

todo fundados estos reproches, como si ellos, sin tener en cuenta <strong>la</strong> condición<br />

natural <strong>de</strong>sesperada que se atribuye a su ánimo, resultaran justamente<br />

tan responsables como cualquier otro hombre. Esto no podría ocurrir<br />

si nosotros no presupusiésemos que todo lo que se origina en su<br />

alb<strong>ed</strong>río (como, sin duda, toda acción llevada a cabo prem<strong>ed</strong>itadamente)<br />

tiene como fundamento una libre causalidad que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> temprana<br />

juventud, expresa su carácter en los fenómenos (<strong>la</strong>s acciones), los cuales,<br />

a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> uniformidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta, dan a conocer una conexión<br />

natural que, empero, no hace necesaria <strong>la</strong> perversa condición <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad,<br />

sino que más bien es <strong>la</strong> consecuencia <strong>de</strong> los principios malos e<br />

inmutables, libremente adoptados, los cuales lo hacen aún tanto más<br />

reprobable y digno <strong>de</strong> castigo»^'''. Kant no airea que el ver<strong>ed</strong>icto moral<br />

pue<strong>de</strong> equivocarse con los psicópatas. La causalidad presuntamente libre<br />

es <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zada a <strong>la</strong> primera infancia, por lo <strong>de</strong>más <strong>de</strong> un modo enteramente<br />

a<strong>de</strong>cuado a <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong>l súper-yo. Es sin embargo un disparate<br />

atestiguar en bebés, cuya razón misma no se está sino formando,<br />

aquel<strong>la</strong> autonomía que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> razón plenamente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da.<br />

Al retrotraer <strong>la</strong> responsabilidad moral <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción individual <strong>de</strong>l<br />

adulto a su oscura prehistoria, en nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> emancipación se pronuncia<br />

sobre el no-emancipado un ver<strong>ed</strong>icto inmoralmente p<strong>ed</strong>agógico.<br />

Los procesos que en los primeros años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n sobre <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l yo y <strong>de</strong>l súper-yo o, como en el paradigma kantiano, sobre su<br />

malogro, no pue<strong>de</strong>n evi<strong>de</strong>ntemente apriorizarse por mor <strong>de</strong> su antigü<strong>ed</strong>ad,<br />

ni cabe adscribir a su sumamente empírico contenido aquel<strong>la</strong> pureza<br />

que <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> Kant exige <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley moral. En su entusiasmo<br />

por <strong>la</strong> culpabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuna malvados, abandona el ámbito<br />

inteligible, únicamente para sembrar <strong>la</strong> <strong>de</strong>sgracia en el empírico.<br />

En qué pensaba Kant con el concepto <strong>de</strong>l carácter inteligible no elu<strong>de</strong><br />

toda conjetura pese al ascético silencio <strong>de</strong> su teoría: <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!