05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

464 La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong><br />

quiere rango y <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> a priori fdosófico. «La mención <strong>de</strong>l ser-ahí<br />

conforme al carácter <strong>de</strong> ser-en-cada-caso-mío <strong>de</strong> este ente» <strong>de</strong>be «siempre<br />

connotar el pronombre personal»"'. La distinción entre <strong>autenticidad</strong><br />

e in<strong>autenticidad</strong>, <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ramente kierkegaardiana, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

si ese ente, el ser-ahí, elige o no él mismo su ser-en-cada-caso-mío'"'.<br />

Como criterio <strong>de</strong> <strong>autenticidad</strong> o in<strong>autenticidad</strong> resulta, hasta nueva<br />

or<strong>de</strong>n, <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l sujeto individual por sí mismo en cuanto su propi<strong>ed</strong>ad.<br />

De <strong>la</strong> reificación que con ello se hace <strong>de</strong>l sujeto, el concepto<br />

<strong>de</strong>l cual fue construido como contrapartida <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosidad, se hace mofa<br />

en el lenguaje que precisamente vuelve a cometer el crimen; el concepto<br />

general <strong>de</strong>l ser-en-cada-caso-mío, el cual lleva a <strong>la</strong> subjetividad en sí<br />

misma en cuanto el título <strong>de</strong> propi<strong>ed</strong>ad, en el argot berlinés se lee como<br />

una variante <strong>de</strong> vil<strong>la</strong>nía . Este títido <strong>de</strong> propi<strong>ed</strong>ad lo rec<strong>la</strong>ma a partir<br />

<strong>de</strong> ahora lo que siempre ha pasado bajo el nombre <strong>de</strong> existenciario o<br />

existencial. La alternativa entre <strong>autenticidad</strong> e in<strong>autenticidad</strong>, en cuanto<br />

disyuntiva ontológica más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones reales, se orienta<br />

por si uno se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> por sí o no, en el entendimiento sumamente formal,<br />

pero en realidad extraordinariamente rico en consecuencias, <strong>de</strong>l<br />

pertenecerse a sí mismo. Una vez se ha alcanzado tal ontología <strong>de</strong> lo<br />

más óntico, <strong>la</strong> filosofía ya no necesita preocuparse <strong>de</strong>l origen histórico-socio-natural<br />

<strong>de</strong> ese título <strong>de</strong> propi<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>l individuo en sí mismo<br />

que presentan pa<strong>la</strong>bras como «yo» y, más aún, «personalidad»; tampoco<br />

<strong>de</strong> hasta qué punto <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad y <strong>la</strong> psicología toleran que una persona<br />

sea o se convierta en el<strong>la</strong> misma, ni <strong>de</strong> si el antiguo mal no se concentraría<br />

una vez más en el concepto <strong>de</strong> tal mismidad. La re<strong>la</strong>ción social<br />

que se encapsu<strong>la</strong> en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sujeto se <strong>de</strong>sociaÜza hasta<br />

convertirse en un en-sí. El individuo que ya no pue<strong>de</strong> confiar en ninguna<br />

propi<strong>ed</strong>ad firme se agarra a sí mismo en su más extrema abstracción<br />

como a lo último y presuntamente imperdible. La metafísica<br />

acaba en el <strong>la</strong>mentable consuelo: pase lo que pase, siempre se es lo que<br />

se es. Como los hombres <strong>de</strong> ningún modo siguen siendo lo que son,<br />

ni social ni siquiera biológicamente, se resarcen con el magro resto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> igualdad consigo mismo como algo distintivo en cuanto al ser y al<br />

*'•' Op. ctt., p. 42 [<strong>ed</strong>. cast.: op. cit.. pp. 34].<br />

'"' Ihid.<br />

En dialecto berlinés, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>^y <strong>la</strong>y se pronuncian igual [áz]. Jemeinheit [

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!